Secciones

Consejero apoya denuncia contra Innova Biobío

E-mail Compartir

El consejero regional del Biobío, Luis Santibáñez, reveló que recibió antecedentes la empresa Bioaislant, que acusa haber sido perjudicada por personal de Innova en la Región desde el año 2014.

Esto, porque aún no le dan respuestas a sus requerimientos técnicos, pese a que cumplen requisitos y ser un proyecto totalmente rentable e innovador con el uso de aislante térmico para construcción con fibra natural de oveja procesada. Santibáñez afirmó que solicitó al presidente de la comisión de Fiscalización del Core, "que la materia sea analizada en dicha instancia y sea ésta la que resuelva qué antecedentes complementarios pediremos a Innova Bio Bio para esclarecer la situación".

Los informes técnicos que recomiendan la demolición de 509 casas en Coronel

E-mail Compartir

Un informe técnico hecho por profesionales del Ministerio de Vivienda a nivel nacional, dos más realizados por arquitectos del Servicio de Vivienda y Urbanismo del Biobío (Serviu), más un informe estructural de la consultora penquista OMyS Ingeniería de Proyectos, junto a análisis de problemas eléctricos en las viviendas de Paso Seco Sur. Esos fueron parte de los documentos presentados en la demanda civil que interpuso el miércoles el Serviu en contra de la constructora VyA y la Entidad de Gestión Inmobiliaría Social (Egis) Fergo, ante la Corte de Apelaciones de Concepción, por los problemas estructurales de los 509 inmuebles coronelinos que determinaron que el órgano regional ordenara su demolición hace tres semanas.

problemas

Dentro de los informes técnicos se describen problemas en las casas como revestimiento exterior no impregnado, lo que da cuenta de las dificultades por filtraciones y humedad, de casas con problemas eléctricos, entrepiso con problemas de hundimiento, mala instalación de perfiles de fierro galvanizado en la estructura, problemas de agua potable y alcantarillado, e incluso, complejidades con las áreas verdes, incluso en su mantención.

Incluso, en el informe del Ministerio de Vivienda, que tiene fecha de noviembre del año pasado, se hace referencia a los problemas de habitabilidad de las familias, dando cuenta del deterioro en su calidad de vida.

También se da cuenta que por la cantidad y el tipo de problemas evidenciados y lo invasivo que sería su reparación, que es difícil que las familias permanezcan en la estructura mientras se ejecuten los trabajos.

Además, se recomienda iniciar acciones legales en contra de quienes resulten responsables de las complejidades detectadas. La cual fue ingresada hace dos días.

Respecto a los problemas estructurales, el informe de OMyS habla de reemplazar paneles exteriores e incorporar un pie derecho intermedio en todos los tabiques exteriores del primer y segundo piso. En cuanto al entrepiso, se recomienda agregar una cadeneta y colocar una viga intermedia, que ayude a soportar mejor la estructura. Finalmente habla que no se respetaron detalles importantes certificados por el proveedor y expuestos en los planos estructurales relacionados con las uniones en general en tabiques, distancias entre tornillos de uniones de columnas, entre otras malas terminaciones.

valores

Sumando todas la reparaciones que hay que hacer a las casas, el Serviu ha insistido en que al valor es incluso más caro que la reposición de las mismas.

En el diagnóstico y propuesta de intervención del Serviu se expone que el valor de reparación de las casas es de 621 Unidades de Fomento (UF, $25.629), que equivalen a $16 millones por cada una de ellas.

En el mismo plano, respecto de la reconstrucción, la misma propuesta señala que el valor alcanza $15.360.000.

colegio de arquitectos

La presidenta de la Delegación Zonal Concepción del Colegio de Arquitectos, Claudia Hempel, destacó que en base a los antecedentes expuestos, sin tener una versión oficial de la realidad de los inmuebles no es posible entregar una opinión asertiva sobre la situación de la viviendas coronelinas. Sin embargo, destacó que para que el Serviu asumiera la reposición de las casas, "podría ser y es perfectamente posible que el costo de reparación de las viviendas signifique una mayor inversión".

PC realiza su Fiesta de los Abrazos en Concepción

E-mail Compartir

El Partido Comunista regional realizará hoy su tradicional Fiesta de los Abrazos en Concepción, por segundo año consecutivo, en la Laguna Redonda.

La jornada político-cultural contará con diversos seminarios y actividades para los simpatizantes, militantes y sus familias.

La actividad que reunirá a las máximas autoridades de gobierno de la Región comenzará a las doce horas, reuniendo también a gran parte de los dirigentes políticos de la Nueva Mayoría.

Otro hito importante de la actividad es la realización de una charla por parte de la diputada de la República por el Partido Comunista, Karol Cariola, a las seis de la tarde.

Jaime Díaz, secretario regional del PC, indicó que "esta es un tradición que surge en la época de la dictadura. El PC históricamente celebraba su aniversario el 1 de enero, que corresponde a la fundación del parido en 1922".

Añadió que "a raíz de eso se comenzó a hacer celebraciones el primer fin de semana de enero y los militantes de nuestra colectividad se reunían a conmemorar la fecha"

Más adelante, dijo que "eso con el tiempo se transformó en la Fiesta de los Abrazos, que se desarrolla tradicionalmente en primer fin de semana de enero en Santiago y que es una fiesta artística cultural, política de los comunistas hacia la comunidad. Siempre se ha trasladado a las distintas comunas del país y normalmente se usa para que nuestra gente se vincule con la comunidad".

En cuanto a la asistencia a la actividad, Díaz dijo que "si fuéramos ambiciosos esperaríamos alrededor de mil personas".

Entre lo que se podrá apreciar durante la jornada, el dirigente regional destacó que "habrá foros políticos relacionados las proyecciones de la Nueva Mayoría, con los presidentes de las colectividades de nuestro bloque. También habrá un foro que analizará la Ley de Pesca"

Entre las personalidades que se esperan que asistan a los seminarios señalados, está agendada la presencia del senador del MAS Alejandro Navarro, quien hablará sobre la legislación en pesca.

En el acto central se espera la participación de la diputada por Recoleta e Independencia, Karol Cariola. "La diputada Cariola estará encargada del discursos central y hablará sobre contingencia política", finalizó Díaz.