Secciones

Empieza la construcción del primer SAR de Concepción

E-mail Compartir

El primer Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolución (SAR) de la comuna de Concepción comenzó ya a construirse, anunciaron autoridades regionales y también de Salud.

La ceremonia de inicio de las obras estuvo encabezada por el Intendente Rodrigo Díaz, el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes y la jefa de la Dirección de Administración de Salud (DAS) Concepción, Rosario Bustos.

TERMINADO EN JULIO

La obra, ejecutada por la constructora Gros tiene un plazo de seis meses para estar terminada, y significó una inversión que supera los 660 millones de pesos que permitirán construir 498 metros cuadrados. Estará ubicada junto al actual Cesfam Tucapel.

Atenderá no sólo a los habitantes de Barrio Norte, sino que también a una importante cantidad de los 125 mil inscritos en la salud municipal penquista. Su horario de atención será complementario al del Cesfam y el SAPU Tucapel, y en lo específico atenderá de cinco de la tarde a ocho de la mañana, todos los días del año.

"actualmente nuestra Dirección de Salud cuenta con cuatro Servicios de Urgencias que tienen un horario acotado, por eso tener un SAR con un horario más extendido permitirá dar una mejor atención, que será desde las cinco de la tarde hasta las ocho de la mañana del día siguiente", dijo la directora de la DAS Concepción.

Guillermo Pinochet, presidente del Consejo de Desarrollo del Cesfam, valoró que esta obra pueda ayudar a descongestionar el actual consultorio, que ya se les hacia chico. "Para nosotros es de suma importancia porque nuestro Cesfam atiende a un vasto sector de Barrio Norte y ya nos estaba quedando pequeño. Este SAR viene a resolver los problemas de nuestra comunidad, la gente ya no va a estar yendo al hospital a atenderse", explicó.

En abril estará listo el estudio que definirá nuevos hospitales

E-mail Compartir

Dentro del complejo escenario que el Ministerio de Salud (Minsal) vivió el año pasado, Marcelo Yévenes, el director del Servicio de Salud más grande de los cinco que tiene la Región, proyectó cuáles son la tareas que en 2016 tiene que sacar adelante.

Anticipó entre otros temas cuándo se podrá empezar a saber si en Concepción y San Pedro de la Paz se construirán nuevos hospitales, si este año habrá o no definición para el ex Hospital Traumatológico, y qué pasó finalmente con el escuálido porcentaje de ejecución presupuestaria que exhibía su Servicio a principios de diciembre pasado.

COMPLEJO 2015

-El tema financiero sin duda. Eso se asoció a casi un mes y medio en que hubo paralizaciones de actividades en pabellones quirúrgicos. Se generó un daño en la producción de atenciones clínicas que provocó un delta negativo de producción valorada frente a Fonasa. Se sumó a otros 20 días de 2014 en donde tampoco se produjo como estaba contemplado.

-A pesar de los problemas debo aclarar que siempre mantuve nexos. Lo que se produjo en el acuerdo nacional generó un ambiente más favorable, tanto con la Confusam como con la Fenpruss, Fenats y también el Colegio Médico.

-El peso de la Región en cuanto a volumen de funcionarios en el país, es de alrededor de un 13%. Aunque puede variar, porque tiene que ver con la distribucion de la antiguedad de los funcionarios en el país. Por ejemplo en el Hospital Regional estimamos que debiese ser al menos un centenar. En el total del Servicio de Salud unos 30 más, y calculo que unos 200 o 250 a nivel regional. Esto eso sí, es una proyección, no un anuncio.

-Durante el período 2014-2015 estuvimos desarrollando proyecto, sembrando. Este año y el próximo esperamos cosechar. Sacaremos tres SAR que entrarán en operaciones el segundo semestre, además hay dos Cecosf en plena construcción, y acaban de anunciarnos que se aprobó el SAR de Carlos Pinto, en Coronel, y eso es una primicia. También esperamos avanzar en la modernización del Hospital de Lota y nos hemos planteado cerrar el Estudio de Red Asistencial.

-Nos hemos propuesto a más tardar en el mes de abril tener terminado ese estudio, para empezar a ver cuáles son las definiciones de necesidades específicas del Servicio. Así tendremos claros los vacíos en cobertura y los pasos que deberíamos seguir de inmediato.

EX TRAUMATOLÓGICO

-El Hospital Regional está abocado en esa tarea. Hace dos semanas actualizaron su plan estratégico, y nosotros apostamos a que tendrán su acreditación este año.

-Estamos esperando justamente el cierre de ese Estudio de Red Asistencial para tomar una decisión. Hasta ahora estuvimos abocados a cumplir con el programa del gobierno, y eso nos ha demandado tanto tiempo que no hemos podido separar aguas todavía en ese plano. Además esperamos que se liberen algunas áreas a las que hay que hacer reparaciones, como los pabellones del Centro de Atención Ambulatoria, y la ex Urgencia, que también deberá ser readecuada.

-Este año estaremos pidiendo los recursos para que el Hospital Regional normalice diferentes áreas de ajuste hacia normas técnicas básicas, lo que recién explicaba. Para eso estamos pidiendo más de dos mil millones de pesos. En la medida que liberemos esos espacios podremos recién pensar en otros proyectos. Mientras no cerremos lo que está pendiente, es difícil seguir avanzando.

-Hace un par de semanas en reunión de los directores de los 29 servicios de Salud del país, con la División de Inversiones del Minsal, se entregó la información final de la ejecución presupuestaria de cada uno. El Servicio de Salud Concepción fue uno de los tres que finalmente obtuvo un 100% de ejecución. En algún momento de diciembre era aparentemente bajo porque justo ese mes había mucho proceso de licitación por ejecutar, como los Cesfam Lorenzo Arenas y Santa Sabina, también los SAR y sobre todo el Hospital de Florida. Además había un volumen de equipamiento y compra de vehículos que se ejecutó a última hora, no por estar atrasados, sino porque tenían esos plazos contemplados.

Incentivan hábitos de comida saludable

E-mail Compartir

Los seremis de Salud y Economía estuvieron en la Vega Monumental de Concepción para fomentar la "Economía Familiar y Alimentación Saludable".

La idea fue informar sobre a la importancia de entender que los hábitos de alimentación saludables evitan enfermedades, y que para las familias comprar en la feria es al mismo tiempo más barato. Lo mismo con las compras colaborativas, que es comprar entre varios para abaratar más todavía los costos.

"A nivel regional hay un 24% de niños menores de seis años con sobrepeso, y un 11% con obesidad, lo que indica una población total de 36% con malnutrición por exceso", detalló el Seremi de Salud, Mauricio Careaga.

Su par de Economía explicó en paralelo que "a través de un sondeo de precios que reunió 10 productos cotizados en la en supermercados de Concepción y Vega Monumental, en este último lugar una familia puede ahorrar significativamente en la compra", aseguró Valenzuela.