Secciones

Móvil del Registro Civil visita playas de la Región

E-mail Compartir

Este domingo 31 comienza el recorrido que el Registro Civil realizará por las playas y localidades de la provincia de Concepción y Ñuble, iniciativa que busca dar respuesta oportuna a las consultas de los veraneantes y habitantes en materias como las cédulas de identidad, clave única y certificados.

El recorrido, denominado "Registro Civil más cerca de ti", fue dado a conocer por el intendente regional de Biobío, Rodrigo Díaz, junto al director del Servicio, Guillermo Miranda, quienes además presentaron la nueva oficina móvil de la institución, un moderno vehículo implementado con lo necesario para una mejor atención al público.

Promueven el Fondo Nacional del Adulto Mayor

E-mail Compartir

Con el objetivo de motivar la participación de agrupaciones de adultos mayores a la hora de postular proyectos a cargo de Senama, es que ayer en Concepción las autoridades lanzaron oficialmente la campaña del Fondo Nacional del Adulto Mayor. De esta manera se espera que los proyectos aumenten respecto de los 481 aprobados en 2015.

Los proyectos adjudicados pueden recibir desde $1.000.000 a $2.500.000, y la postulación se debe realizar a través de clubes afines que cuenten con rut, personalidad jurídica y que todos sus socios tengan sobre 60 años, desde el 22 de enero, hasta el 22 de abril.

Por su parte la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Carol Lagos Valderrama, explicó que "las postulaciones tienen relación, en su mayoría viajes, proyectos de vida saludable, implementación de sedes, o instrumentos y vestimentas para sus grupos de bailes".

Además, para explicar el alcance de estos proyectos, la coordinadora regional comentó que el promedio de socios en las agrupaciones de adultos mayores va de 25 a 30.

Para este 2016 son $450 millones los que el Servicio Nacional del Adulto Mayor tiene para la Región. Según destacó el seremi de Desarrollo Social, Juan Quilodrán, se debe poner mayor atención a este sector etario ya que su porcentaje va en aumento. "Este tipo de iniciativas ayudan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores", sostuvo la autoridad regional.

AGRUPACIÓN REGIONAL

El pasado 17 de diciembre se constituyó la Federación Regional de Organizaciones afines de las Uniones Comunales del Biobío, que tiene como presidente actualmente a Eleazar Vargas Valeria. "La federación regional se forma desde las bases, desde las provinciales", manifestó Vargas, quien también estaba presente en el lanzamiento de la campaña.

El dirigente aclaró que en la organización, donde espera que se integren más clubes comunales, se considera al adulto mayor "solamente pensando en él como ser humano". El objetivo es representar las problemáticas, pero también las propuestas de las personas mayores.

"La idea es que toda organización (comience) integrando las uniones comunales, éstas sean de la Armada, presos políticos, todos", insistió Eleazar Vargas Valeria.

Respecto de una de sus grandes preocupaciones, el dirigente regional destacó que tener una federación regional debería ayudar a entablar "las políticas públicas que Chile necesita". Asimismo destacó como una de sus preocupaciones, el que "de aquí a 30 años más, ustedes que son jóvenes, no sólo verán, sino que sufrirán si el sistema previsional de hoy no se empieza a cambiar". En esa misma línea, Vargas explicó que una de las propuestas es que las pensiones no sean menores que un sueldo mínimo.

Por último, sostuvo que hay cosas que deben cambiar, en el caso de las autoridades por ejemplo, que "creen que viven una juventud eterna tendrán algún día que envejecer. Pero cuando se encuentren con los problemas van a decir qué incapaz fui de no haber previsto lo que a Chile le ocurrirá (si no se consideran los problemas de todos)".

Región: en menos de un mes el Gobierno sumará 8 querellas por hechos violentos

E-mail Compartir

Los dos hechos de violencia ocurridos en menos de 24 horas en la comuna de Tirúa llevará hoy al Gobierno nuevamente a presentar nuevas querellas criminales en contra de las personas que resulten responsables. Durante el 2016, ya sumarían 8 acciones. El año pasado las presentaciones judiciales llegaron a 25.

Preocupación existe en el Gobierno y en los grupos afectados por los hechos violentos, ya que asumen que estas situaciones están ocurriendo con mayor frecuencia en la zona.

El primer hecho violento ocurrió cerca de las 22 horas en el sector de Puerto Choque, comuna de Tirúa, específicamente en un terreno ubicado entre los camping Boyeco y Los Castaños que se encuentra en la ribera del lago Lleu Lleu. En ese punto una cabaña de propiedad de la familia de Carla Quezada resultó completamente quemada por un grupo de encapuchados.

Quezada contó que su familia tenía cinco cabañas en el predio, las que son utilizadas como casas de veraneo por ellos.

La mujer -que está embarazada- relató que su familia vivió momentos de terror cuando se percataron de cómo las llamas consumían uno de los inmuebles.

"Salieron (tras escuchar una explosión) y vieron que se estaba quemando todo. Trataron de apagar el incendio con extintores, y ahí fue cuando las personas que estaban entremedio de las matas comenzaron disparar. Uno de mis familiares les pedía por favor que dejaran de disparar porque habían niños", contó Carla Quezada, quien sostuvo que no pretenden volver al campo que tienen hace más de 20 años debido al miedo que tienen tras el hecho.

La integrante de la familia afectada contó que en diciembre ya habían sido amenazados por grupos mapuches, y que incluso las cabañas que en ese tiempo no estaban habitadas fueron saqueadas. Además, en el interior de éstas dejaron consignas alusivas a la recuperación de terrenos mapuches.

Respecto a este hecho el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, anunció que presentarán una querella por lo sucedido, la que sería por el delito de incendio tal como se confirmó en el transcurso del día. Además, comentó que los antecedentes preliminares que existen, darían cuenta que lo sucedido fue originado por una disputa entre comuneros.

"Esto aún no es oficial (…). La primera hipótesis es esa, pero han ocurrido otros hechos que permiten plantearse la racional duda que eso esa así. Estamos precisando la información", contó la máxima autoridad regional.

PARALIZAR LAS FAENAS

El segundo hecho ocurrido en Tirúa sucedió cerca de las 10:30 de la mañana en el kilómetro 12 de la ruta P 950 R, en el predio El Retiro, sector La Campana, de propiedad de Forestal Arauco.

En éste, a lo menos cinco encapuchados provistos con armas de fuego intimidaron al conductor de un camión de carga que venía saliendo del recinto, los antisociales lo hicieron bajar para posteriormente quemar la maquina.

Cabe precisar que el predio se encuentra desde el 8 de enero en etapa de cosecha, por lo cual existía una medida de protección que Carabineros cumplía, según los antecedentes informados en el parte policial .

El presidente de la Federación del Transporte y Trabajadores Forestales de la Provincia de Arauco, Pascual Sagredo, comentó tras este nuevo hecho violento que los trabajadores debieron evacuados y la faena paralizada.

El dirigente expuso que la situación que ocurre en la zona no da para más, y es por eso que contó que ya se solicitó en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados que la Dirección Nacional del Trabajo haga un oficio para que se paralicen totalmente las faenas forestales en los predios en donde existan problemas con las comunidades mapuches.

"Consideramos injusto que un problema ancestral del pueblo mapuche tenga que repercutir en los trabajadores. Este es un problema del Estado de Chile, son ellos los que tienen que solucionar el problema de las comunidades con las empresas forestales que se han hecho ricas", declaró Sagredo, quien aseguró que Arauco y Mininco tienen cientos de miles de hectáreas para explotar, pero que insisten en hacerlo en terrenos en donde hay conflictos con comunidades mapuches.

"Sentimos que el Gobierno de turno no hace nada. Eso va a generar que nos movilicemos en la provincia de manera fuerte, con paralizaciones, toma de carreteras (…). Serán movilizaciones del área de bosque, cosechas, transporte. Además, se sumará la federación de Mininco, porque ellos también estuvieron en Valparaíso, y tienen los mismos problemas", contó el dirigente.

Sagredo aseguró que esta posible determinación se debería a que no cuentan con garantías de seguridad para los trabajadores.

El seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, declaró que por este atentado se presentará una querella por el delito de incendio, porte ilegal de armas y robo frustrado.

Respecto si estos dos hechos violentos guardan relación con los conflictos mapuches, el vocero de Gobierno comentó que será la Fiscalía la que deberá acreditar tal condición.