Secciones

Con bocinazos en 6 puertos rechazan cambios a ley

E-mail Compartir

Trabajadores de la pesca industrial de Iquique, Mejillones, Caldera, San Vicente, Coronel y Puerto Aysén, tocaron sus bocinas ininterrumpidamente entre las 11 y las 12 horas sus naves atracadas en cada uno de estos puertos.

Lo anterior, en rechazo ante los cambios que pretenden hacerse a la Ley de Pesca a partir del proyecto de nulidad presentado por el Partido Comunista.

"Rechazamos enérgicamente todo el show político y mediático que se ha armado en torno a la Ley de Pesca; por ello, hicimos sonar las bocinas de nuestras embarcaciones en señal de alerta, para que todo el país sepa que los trabajadores pesqueros no nos quedaremos sentados esperando que una vez más nos pasen a llevar y nos dejen en la calle", señaló Hugo Roa, presidente del Sindicato de Tripulantes.

Para los trabajadores es negativo no tener reglas claras, ya que "no podemos proyectar nuestras fuentes laborales en el tiempo. Nuestra estabilidad se basa en la participación que tiene la industria sobre los recursos. Por ello, cuando se habla de licitar las cuotas o de cambiar el fraccionamiento nuevamente en favor de los pescadores artesanales, tiemblan nuestros empleos", explicó Juan Carlos González, presidente del Sindicato de Capitanes.

Ya el año 2000, cuando las cuotas disminuyeron considerablemente, se paralizó el 75% de la Flota Industrial del país, quedando muchos trabajadores cesantes, señaló Eric Riffo, presidente del Sindicato de Motoristas. Luego, en 2013, se acordó uno de los mayores traspasos de pesca de la Industria al sector artesanal, "lo que nuevamente derivó en la paralización de barcos, dejando una estela de cesantía cuyos efectos se sienten hasta hoy; peor aún, el Estado no cumplió los compromisos y dejó abandonados a los trabajadores", aseguró.