Secciones

Aportes de empresa a vecinos de Penco provocan polémica

E-mail Compartir

Controversia ha generado entre las juntas de vecinos de Penco, una propuesta de ayuda económica presentada a la Unión Comunal desde Biobiogenera, la empresa que busca instalar una planta gasificadora en las aguas de ese sector costero.

Se trata de aportes que bordean los 200 millones de pesos para la Unión Comunal, y que además contemplan otros 170 millones extra para otras iniciativas de organizaciones sociales.

El conflicto, según explicó el vocero de la Coordinadora Penco Lirquén, Edison Neira, tiene que ver con que para ellos se estaría tratando de "comprar" el sí de la comunidad al proyecto, que ha sido fuertemente resistido por esa y otras organizaciones sociales que se oponen a la instalación de la planta.

REUNIÓN SECRETA

"Lo disfrazan como recursos para fomentar actividades comunitarias, pero claramente es para conseguir el apoyo de los vecinos, y de una forma súper poco ética", denunció Neira.

El vocero agregó que la propuesta de ayuda económica se evaluó "entre cuatro paredes" por la Unión Comunal, ya que luego de suspender una primera reunión vecinal por la presencia de representantes de la misma Coordinadora, se hizo una segunda sesión en secreto para dirimir la recepción de los dineros.

De esa manera, hace menos de una semana algunas de las organizaciones vecinales se volvieron a reunir, y realizaron una votación que aprobó por 26 votos contra 13, y con 11 abstenciones, la aceptación de los recursos.

El quórum logrado es criticado por otro dirigente social, el presidente de la Junta de Vecinos Nº 12, de la población Mejoreros de Penco, Leonardo Jara, que alega que los 50 votos logrados no representan a los 207 que contemplan las 69 juntas de vecinos, que contarían cada una con tres sufragios.

"Hay que multiplicar el total de las juntas de vecinos por tres votos, y así se obtienen más de 200 sufragios. Así la cantidad de votos que aprobó la recepción de recursos no es en absoluto representativa", dijo Jara.

EMPRESA RESPONDIÓ

Desde Biobiogenera explicaron el sentido de la ayuda comprometida, y además entregaron detalles del aporte que harían a la comunidad de ser aprobado el proyecto.

El jefe de Relaciones con la Comunidad del Terminal GNL Penco Lirquén, Gonzalo Espinoza, contó que dentro del proyecto, la empresa se ha propuesto que la iniciativa incluya beneficios tangibles para la comunidad local, y que es dentro de ese marco que realizan el aporte.

Agregó también que "además del beneficio ambiental que tendrá la Región por la mayor disponibilidad de gas natural al desplazar otros combustibles más contaminantes, Biobiogenera quiso ir un paso más allá y consensuar con representantes de la comunidad un programa de contribución acorde a sus expectativas".

Espinoza además especificó que la idea se ha formalizado con más de 30 convenios con organizaciones sociales penconas de diversa índole, y que estos acuerdos incluyen un fondo de aportes concursables, que consiste en que las mismas organizaciones propondrán cada año iniciativas que hoy necesitan ser apoyadas. A la vez explicó que el objetivo es desarrollar proyectos culturales, deportivos y vecinales durante todo el período de operación y construcción del terminal.

Por último, el representante de Biobiogenera afirmó que existe otro convenio más con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco, destinado al desarrollo de proyectos de infraestructura urbana. "La idea es elegir con la Unión Comunal algunos proyectos emblemáticos de la comuna para desarrollarlos. Creemos que este ha sido un proceso exitoso, y estamos satisfechos porque las organizaciones comunitarias de Penco han depositado la confianza en nuestro programa de contribución permanente", valoró el profesional a cargo de la relación entre la empresa y la comunidad.

Sobre los programas de ayuda económica, desde organizaciones sociales y vecinales confirmaron que en lo específico, los 200 millones de pesos iniciales se tratan de 100 para nueva infraestructura, y otros 100 para la construcción de otras sedes comunitarias. También explicaron que existe contemplado un fondo anual y permanente de postulaciones por 120 millones de pesos para organizaciones sociales y culturales, durante cada uno de los 25 años de la operación de la planta. Por último, está otro fondo concursable que se otorgará una sola vez a organizaciones sociales como clubes deportivos, y que abarca 50 millones de pesos a repartir.

Estos recursos serían entregados al inicio de la primera etapa de la construcción de la planta.