Secciones

Corte Suprema ratifica indemnización para familiares de mirista

E-mail Compartir

En fallo unánime, la Corte Suprema ratificó la sentencia que ordena al Estado a pagar una indemnización de $140 millones a la viuda e hija de Óscar Segundo Arros Yáñez, ejecutado el 30 de septiembre de 1973, mientras se encontraba detenido en el estadio El Morro de Talcahuano.

De esta forma, el máximo tribunal rechazó el recurso de casación presentado por la defensa de Arturo Calderón Passalacqua, quien fue condenado en primera instancia por el ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, a 4 años de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada.

La sentencia ratificada por la Corte Suprema que ordena al Estado de Chile pague una indemnización total de $140 millones a las dos familiares directas de Arros Yáñez.

Hay que recordar que durante la etapa de investigación, Aldana logró acreditar que en horas de la madrugada del 30 de septiembre de 1973, en circunstancias que Óscar Arros Yáñez, entonces militante del MIR, se encontraba detenido en el Estadio El Morro de Talcahuano y que "sin que mediara provocación fue herido por personal de la Armada de Chile, lesión que le causó la muerte".

IMPRESCRIPTIBLE

El fallo fue entregado por la Segunda Sala del máximo tribunal, que fue integrada por los ministros Milton Juica, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Lamberto Cisternas y Jorge Dahm.

Según lo señalado, el pago de la indemnización consistirá en $80 millones para Nelly Neira Castro, cónyuge de la víctima, y de $60 millones para Eli Arros Neira, su hija.

La decisión judicial sólo se abocó al aspecto civil de la resolución recurrida, es decir, la indemnización, dictada el 31 de octubre de 2015, estableciendo que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, tanto en la persecución penal como civil.

De acuerdo a lo señalado por el fallo, "tratándose de un delito de lesa humanidad -lo que ha sido declarado en la especie-, cuya acción penal persecutoria es imprescriptible, no resulta coherente entender que la correlativa acción civil indemnizatoria esté sujeta a las normas sobre prescripción contempladas en la ley civil interna".

Añade que esto sería contrario a la normativa internacional sobre Derechos Humanos, que es parte del ordenamiento jurídico nacional y de la Constitución, que instaura el derecho de las víctimas y sus familiares a obtener la debida reparación de todos los perjuicios sufridos a consecuencia del acto ilícito.

La resolución agrega que, "por ende, cualquier pretendida diferenciación en orden a dividir ambas acciones y otorgarles un tratamiento desigual resulta discriminatoria y no permite al ordenamiento jurídico guardar la coherencia y unidad indispensables en un Estado de derecho democrático".

En este sentido, explia que "pretender el empleo de las disposiciones del Código Civil en la responsabilidad derivada de crímenes de lesa humanidad posibles de cometer con la activa colaboración del Estado, como derecho común supletorio a todo el régimen jurídico, hoy resulta improcedente".

Añade que dado el contexto en que los hechos se desarrollaron, "con la intervención de agentes del Estado, amparados bajo un manto de impunidad forjado con recursos estatales", no es posible declarar la prescripción de la acción penal ni tampoco de la civil indemnizatoria derivada.

Fiscalía investiga ataque al buque Abate Molina

E-mail Compartir

Ante la Fiscalía de Lebu fueron remitidos todos los antecedentes del ataque que sufrió en la Isla Mocha, comuna de Tirúa, el buque Abate Molina, encargado de realizar las investigaciones pesqueras en el país. Así, lo dio a conocer el Gobernador Marítimo de Talcahuano, capitán de Fragata Litoral, Rodrigo Gárate.

El hecho violento que enfrentó el navío científico se habría originado cerca de las 22 horas, el día sábado 23 de enero cuando el buque propiedad de la Subsecretaría de Pesca y administrado por el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) navegaba en las cercanías de la Isla Mocha.

"Recibimos una denuncia, que mientras realizaba labores científicas, un grupo de embarcaciones que realizaban faenas de pesca, los agredieron verbalmente, y posteriormente la estructura recibió un disparo con un arma de fuego, aparentemente de perdigones", contó el comandante Gárate, quien declaró que no hubo lesionados por el ataque.

Tras lo acontecido, la Capitanía de Puerto de Lebu recabó todos los antecedentes, los que fueron puestos a disposición de la Fiscalía local, entidad que está investigando el hecho.

El capitán de Fragata Litoral expuso que esta es una situación anormal y que no existen antecedentes de ataques a otras embarcaciones en el sector. No obstante, expuso su preocupación por lo ocurrido.

Es por eso que el Gobernador Marítimo de Talcahuano informó que a partir de este hecho, el lunes, funcionarios de la Autoridad Marítima efectuaron una fiscalización por mar y tierra en el sector, encontrándose un arma a bordo de una embarcación que también realizaba una faena de pesca. Este hecho también fue informado al Ministerio Público.

La Autoridad Marítima, además informó que incrementarán los patrullajes de control para salvaguardar la vida humana en el mar, prevenir que ocurran acciones ilícitas y velar para que las diversas actividades marítimas se desarrollen con seguridad y en el marco legal vigente.

Respecto a este hecho, el director ejecutivo del Ifop, Leonardo Núñez declaró que la entidad interpondrá en el Juzgado de Garantía de Lebu, una querella criminal en contra de quienes resulten responsables de los disparos ocasionados al buque científico.

"Como institución, debemos reaccionar enérgicamente y abordar este tema con el rigor que la Ley permita y con esta acción resguardar el bienestar de nuestros compañeros de trabajo que laboran en el buque de investigación de Chile", contó Núñez.

Refuerzan vigilancia de actividad volcánica en Nevados de Chillán

E-mail Compartir

Un reforzamiento para vigilar la actividad volcánica en Nevados de Chillán es que el que desarrollará Servicio Nacional Geología y Minería (Sernageomín) con la instalación de dos nuevas cámaras de monitoreo en las cercanía del macizo. Éstas permitirán focalizar la visualización de la actividad superficial en el nuevo cráter formado el pasado 8 de enero, en una de la ladera Este del volcán.

Desde el 31 de diciembre que el complejo volcánico ubicado en las comunas de Pinto y Coihueco se encuentra con alerta amarilla debido a los antecedentes técnicos que consideró Sernageomín. Actualmente, hay 15 equipos que están midiendo diversos aspectos de la actividad que se está generando en el macizo; frecuencia sísmica, gases que estén emanando y GPS para detectar movimiento en la tierra, son algunos de los instrumentos que están monitoreando para detectar cualquier cambio que ocurra.

MAYOR INFORMACIÓN

El intendente, Rodrigo Díaz, expuso que estas dos cámaras se suman a la que ya se encuentra operando hace bastante tiempo en el lugar. "Estas dos cámaras nos permitirán tener un radio de percepción mucho más amplio", informó la máxima autoridad de la Región.

En tanto, el director regional de Sernageomín, Héctor Contreras, declaró que estos dos nuevos equipos se reforzará la red que está y se podrá tener datos más precisos.

"Nos permitirá corroborar la información sísmica, para ver si el aumento de la actividad va relacionado con un aumento de la emisión de la columna, y tener información más clara y del momento", sostuvo Contreras, quien sostuvo que estas cámaras transmiten cada 30 segundos las imágenes, las que llegan a los servidores en Temuco, lo que le permitirá dar una alerta o no.

NO HAY RIESGO

Pese a que se mantiene la alerta amarilla y durante la última semana se han originado pulsos, las autoridades sostuvieron que no hay peligro, ya que la actividad del complejo volcánico se mantiene en absoluta normalidad y que el sector puede ser recorrido por lo visitantes, pero que deben tomar alguna recomendaciones.

"La comunidad puede estar tranquila, tanto porque no existe una restricción, y porque se cuenta con la mayor tecnología para monitorear la actividad del volcán", expuso la directora regional de la Onemi, Gilda Grandón.

Ésta, comentó además que las autoridades están trabajando en los planes de contingencia ante cualquier situación que se pueda generar. Grandón aclaró que la única recomendación para los visitantes es no acercarse a los cráteres del Volcán.

El intendente Rodrigo Díaz, sostuvo que las visitas a Nevados de Chillán a disminuido levemente, pero que a través de Sernatur se está trabajando dando a conocer todas las ofertas turísticas que tiene la zona.