Secciones

Acuerdan reactivar la construcción de edificio municipal en Coronel

E-mail Compartir

El nuevo edificio consistorial de la comuna de Coronel se ve tal como en la foto: obra gruesa terminada, pero sin detalle alguno. Eso desde el año pasado, cuando no se pudo iniciar la segunda etapa de la construcción (julio) y la Contraloría General de la República inició una revisión en agosto, emitiendo el 27 de noviembre un informe de investigación especial sobre presuntas actuaciones irregularidad de la obra.

En aquel minuto se acusaba que ciertas conexiones, o pasadas de ductos no se habían considerado, por lo que en la segunda etapa de la construcción debería romperse parte de la primera. Esta segunda etapa quedó desierta un mes antes de que iniciara la investigación, ya que la municipalidad disponía de $4 mil millones para la obra, mientras la oferta más baja fue de $5.800.

El alcalde de Coronel, Leonidas Romero, recordó ayer que esto también tuvo relación con un retraso en la entrega de recursos por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere.

Pero, justamente la tarde de ayer, y tal como lo expresó Romero, junto a la Subdere "fumaron la pipa de la paz". Eran cerca de las 18 horas cuando el representante local del organismo, Fernando Zabala, junto a tres funcionarios del nivel nacional, terminaron un encuentro con la municipalidad y recorrieron las instalaciones del edificio para recabar antecedentes.

El compromiso al que llegaron ambas entidades es que la Subdere definirá, de aquí a marzo y con los antecedentes recogidos, cómo resolver la reanudación de las obras. Según manifestó Zabala, "como subsecretaría queremos terminar el edificio". En tanto, la municipalidad de Coronel debe responder a Contraloría, tal como se estableció en el informe, lo que debe resolver antes del 26 de febrero.

Romero aseguró que están trabajando en esta respuesta, aunque aún no puede dar a conocer detalles. En tanto, también realiza un sumario interno que aún está en curso.

"ME INTERESA LA SUBDERE"

Si bien Contraloría no encontró fallas a nivel constructivo, sí manifestó en su informe algunas irregularidades en cuanto a los procesos administrativos de la construcción y la utilización de los dineros (ver recuadro).

De hecho, Romero aseguró que está tranquilo y que la obra no tiene falla alguna. Incluso, si se trata de la instalación de cañerías, aseguró que las roturas son mínimas y precisas, según el modelo y diseño planteado por un profesional municipal de más de 30 años, en quien tiene plena confianza.

Si hubo errores, dijo, fueron en la coordinación entre el municipio y Subdere, diferencias que para él deben quedar en el pasado.

Así, espera que puedan cumplirse los acuerdos con este organismo y que antes de fin de año puedan retomarse las obras y completar la construcción. Para aquello necesitan $1.300 millones adicionales. Todo esto, mientras se resuelve la respuesta a Contraloría, pronta a enviarse.

En esta línea, el alcalde manifestó que "este acuerdo que tomamos con la Subdere no tiene nada que ver con la Contraloría. A mí lo que piense mañana la Contraloría de lo que estoy diciendo, de verdad -y lo digo con mucha responsabilidad- me interesa menos de lo que diga la Subdere y este acuerdo que tomamos".

VISIÓN DE LA SUBDERE

En tanto, Zabala manifestó que los errores de la construcción del edificio fueron respecto a "qué es primero y qué es después".

"Faltan procedimientos de autorización, que debieron hacerse antes y por alguna razón no se hicieron en el momento adecuado. Nosotros estamos regularizando la situación para que se hagan cuando corresponde, como ocurre con cualquier edificio público", explicó.

Agregó que "estamos trabajando para que la construcción sea lo antes posible. Esto no es un tema de carácter político, sino que estamos viendo cómo arreglamos esto".

Por otro lado, también están al tanto de lo que sucede con Contraloría y están esperando el momento correspondiente para tener acceso a las respuestas municipales y al informe final.

PREOCUPACIÓN

No obstante estos acuerdos, la preocupación en el municipio se mantiene. "Los más afectados no son el alcalde, el Concejo, ni el Gobierno Regional ni nacional, sino los vecinos que esperaban con ansias que el edificio, su casa, estuviera terminada", dijo el jefe comunal, sobre todo cuando en la localidad algunas oficinas municipales están separadas por más de siete kilómetros.

La misma preocupación manifestó el concejal PPD Francisco Reyes. "La comunidad con esto no le cree al municipio, porque el alcalde dice que está todo bien, y la comunidad está decepcionada. Pero también están expectantes que se resuelvan las responsabilidades y también que se concluya la obra. Nadie quieren que el edificio quede eternamente sin terminar", cerró.

Escuela local de Carabineros recibe a 145 jóvenes

E-mail Compartir

Un total de 145 nuevos aspirantes entraron a la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Concepción, instrucción que recibirán por un tiempo de 11 meses.

Se les dio la bienvenida mediante una solemne ceremonia ante la presencia de sus familiares, quienes podrán también felicitarlos cuando sean investidos con el grado de Carabinero en diciembre, siendo destinados a una unidad dentro del país.

Cabe mencionar que para entrar a la Escuela, los jóvenes tuvieron que pasar por un arduo proceso de selección que incluyó pruebas psicológicas, físicas, exámenes médicos y una entrevista personal ante una comisión.