Secciones

Ataque provoca pérdidas por más de $180 millones

E-mail Compartir

Dos casinos y dos pabellones, avaluados por su propietario en casi $180 millones, fue el resultado que dejó un incendio de carácter intencional que se generó en un recinto ubicado el sector La Peña, a la altura de kilómetro 54 de la ruta Q 61-R, en la comuna de Santa Bárbara.

El espacio estaba destinado a prestar servicios alimenticios a empresas que realizan faenas en el sector.

Patricio Gangas, dueño del terreno afectado, contó que las personas que realizaron el acto violento dejaron un lienzo que decía: "Lucharemos contra el capitalismo. Resistencia Territorial Mapuche Pehuenche -CAM".

Gangas contó que por el momento estos casinos no estaban siendo ocupados, ya que se está a la espera de la construcción de la represa de Central Hidroélectrica que se construirá en Rucalhue.

Cabe consignar que estos casinos también prestaron servicios a los trabajadores que construyeron la Central Angostura.

Según informó Soyconcepción.cl, el Gobierno anunció ayer tarde que presentarán una querella en contra de quienes resulten responsables por el atentado incendiario ocurrido durante la madrugada de ayer, en la provincia del Biobío.

Según se indico, el intendente (s), Enrique Inostroza, instruyó al gobernador, Luis Barceló, para que se presente la acción legal en las próximas horas.

Comunero tuvo un masivo funeral en Tirúa

E-mail Compartir

Un masivo funeral fue el que tuvo ayer Cristian Patricio Lepuman Huenupil (32), comunero mapuche que el jueves falleció en el sector de Curapaillaco, comuna de Tirúa, mientras se encontraba talando árboles en el marco de lo que la propia comunidad a la que pertenecía definió como "una acción de recuperación territorial".

Lepuman, quien tenía profesión de electricista, fue llevado desde su casa a un lugar cercano de donde perdió la vida, para luego ser trasladado al cementerio de Quidico.

Durante todo el trayecto fue acompañado por una gran cantidad de familiares, amigos y simpatizantes del pueblo mapuche.

El alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, quien estuvo presente en el funeral, afirmó que este tipo de hechos no ocurriría "si existiera de parte del Estado una actitud más abierta y empática hacia el pueblo mapuche y en donde exista un reconocimiento de que los derechos ancestrales del pueblo ancestral estén garantizados".

Agregó que "he acompañado en el dolor, desde el mismo momento en que ocurrió la tragedia, a la familia y amigos de Cristian Lepuman, y me sumo al esfuerzo de todos quienes quieren construir una sociedad más justa y equitativa", expuso.

El jefe comunal planteó que tal situación "implica necesariamente romper estigmas, saldar las deudas históricas con el pueblo mapuche, y avanzar hacia la construcción de una marco legal participativo, donde las distintas voces que existen en este país puedan plantear sus legítimas inquietudes, y en el caso de los mapuche, nuestras demandas seculares".

En los funerales también estuvieron presentes los concejales Roberto Garrido, José Linco y José Castro, además del consejero de la Conadi, Iván Carilao.

EL FALLECIMIENTO

Cabe recordar que Lepuman falleció tras ser aplastado por un árbol al interior del fundo propiedad de Harold Wagemann, situación que es investigada por el Ministerio Público ya que una de las hipótesis es que el deceso del comunero mapuche estaría asociada al robo de madera, hecho delictual que en el último tiempo ha afectado a diversos predios de la zona sur de la provincia de Arauco.

Entre los antecedentes que apuntarían a esta tesis es que el fundo en donde falleció el joven de 32 años es uno de los que ha sido afectado con este tipo de situaciones en el último tiempo.

De hecho, el predio tenía una medida de protección que aseguraba rondas periódicas por parte de la policía.

Decomisos: crece la marihuana y la droga sintética sigue ausente

E-mail Compartir

Durante el 2015, la Policía de Investigaciones (PDI) del Biobío, a través de sus Brigadas Antinarcóticos, logró el mayor decomiso de drogas (923 kilos, el 78% de los cuales era cannabis procesada) en la historia de la zona sur del país, y se convirtió en la única a nivel nacional en incautar morfina que era comercializada de forma ilegal.

Cada año, las estrategias de la PDI para abordar el tráfico y microtráfico de drogas se trabajan analizando la estadística nacional y mirando lo que ocurre en el extranjero, ya que cada cierto tiempo hay nuevas drogas, principalmente sintéticas, que aparecen e ingresan a diferentes países y Chile; éxtasis (MDMA), 25 NBOMe o PMMA, y derivados de éstas son las que ya ingresaron a nuestro territorio. Durante el año pasado la PDI incautó a nivel nacional más de 76 mil dosis de drogas sintéticas, lo que fue más del doble de lo detectado el 2014.

El comisario y jefe de la Brigada Antinárcoticos (Briant) Concepción, Eduardo Flores, expuso que en 2015 a raíz de la proliferación de estas sustancias sintéticas, principalmente de Europa, se ingresaron más de 69 estupefacientes nuevos al registro de drogas ilegales y controladas. El jefe policial expuso que actualmente son casi 300 las que están considerados para su control.

"En la actualidad existen drogas nuevas o combinación de éstas que las hacen en comprimidos o las impregnan en diferentes texturas, como las estampillas que se conocen como LCD (ácido lisérgico), y están obviamente ingresando en cierta cantidad al país, pero las estrategias van adelantándose a esas realidades y tomando las prevenciones", expuso el comisario Flores.

El registro que cada vez se actualiza se realiza para que las personas que ingresen y comercialicen estos compuestos de síntesis tengan una sanción.

REALIDAD EN LA REGIÓN

Durante el año pasado la cannabis procesada lideró las cifras en la Región, ya que su decomiso aumentó en un 386% en relación al 2014. También creció la cantidad de plantas detectadas, la que se incrementó 18,4%. En tanto, el clorhidrato de cocaína disminuyó un 9%.

Ante estos antecedentes el comisario Flores sostuvo que en la Región quedó reflejado que este tipo de drogas siguen liderando el tráfico en la Región.

No obstante, comentó que el año pasado la unidad logró requisar 98 ampollas de morfina, las que eran vendidas a través de las redes sociales, situación que es irregular, ya que esta es una droga controlada, normalmente utilizada en las personas para soportar el dolor de alguna enfermedad, pero también es usada como una droga común y que a veces es mezclada con otras sustancias . Es por eso que su venta es ilegal.

El comisario Flores dijo que a pesar de situaciones como ésta o la aparición de nuevas drogas que son marginales en zona, no se puede afirmar que este tipo de hechos explote. "Hemos tenido un par de receptores en el Biobío, pero (los casos) han sido trabajados por unidades antinarcóticos asentadas en otras regiones, las que han llegado a la zona con la finalidad de controlar el ingreso de cierta cantidad de comprimidos".

Respecto a la situación de las drogas nuevas, el jefe de la Briant de Concepción, expuso que sustancias como el 25 NBOMe o el éxtasis son sustancias difíciles de detectar y que su ingreso es aún bajo, pese al aumento que se registro el último año en el país. El oficial policial explicó que estas son solicitadas normalmente por jóvenes que las conocieron y consumieron en Europa, y son traídas vía encomienda.

"Una de la líneas investigativas que conocemos es que con los contactos creados (en Europa), y vía red social encargan estos elementos y por eso, a pesar que hay incautaciones a nivel nacional, estas no son de volúmenes muy grandes", contó el comisario Flores.

El fiscal de la Unidad de Drogas de la Fiscalía de Concepción, José Aravena, comentó respecto a si han llegado estas drogas a la zona que "por el momento no se han recibido mayores antecedentes sobre la existencia de tráfico de ese tipo de sustancias. Naturalmente, siendo drogas de fácil ocultamiento y distribución en círculos cerrados. Pero no se puede descartar que esto se produjera (en la zona)".

El costo que tiene este tipo sustancias es uno de los factores que mantendría el consumo en un grupo reducido de personas, que son los que tienen acceso a estos. Una dosis de 25 NBOMe puede comercializarse, según la PDI, entre $12 mil y $15 mil la dosis, la que es un trozo de papel pre- picado de 0,5 por 0,5 centímetros.

Hoy entregan los detalles de obras en comisaría

E-mail Compartir

El intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, junto al jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Hermes Soto, entregarán esta mañana los detalles del proyecto de reposición de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Lomas Verdes en la comuna de Concepción.

El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de más de $2.300 millones de pesos.

La obra tendrá una infraestructura estimada de 1.582 metros cuadrados y contará con todas las dependencias necesarias para realizar sus funciones como salas de guardia, calabozos, oficina de violencia intrafamiliar y sala de armas, entre otras.