Secciones

Denuncias por uso fraudulento de tarjetas aumentan un 35%

E-mail Compartir

Un total de 332 personas de la intercomuna Concepción-Talcahuano son las que durante el 2015 denunciaron a la Policía de Investigaciones (PDI) ser víctimas de la clonación de sus tarjetas de crédito o débito. Esta cifra significó un aumento de 35% en relación a lo ocurrido en 2014.

Junio fue el mes que dio la alarma a las PDI de que el año pasado se experimentaría un alza en las denuncias de uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito (clonación de tarjetas). Eso, debido a que el 24% de las denuncias registradas el año pasado en la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, se concentraron durante los 30 días de ese mes.

El comisario de la unidad de Concepción, Christian Hernández, comentó que los registros que tienen indican que el año pasado hubo 332 denuncias por este delito. En tanto, el 2014 hubo 246 en la intercomuna.

La explicación de este incremento estaría clara para el jefe de la Bridec: la instalación de un skimmer (clonador) en un cajero automático al interior del Mall Plaza del Trébol, que llevó a que clonarán una gran cantidad de tarjetas, lo que a su entender generó la diferencia que hubo entre los dos años. Éste fue detectado a mediados de junio.

LABOR INVESTIGATIVA

El comisario Hernández expuso que tras el conocimiento de estos hechos la unidad inició un trabajo investigativo para evitar que más personas fueran afectadas con la clonación de sus tarjetas.

En ese contexto contó que el año pasado se dio una situación que el 2014 no ocurrió; se lograron incautar seis dispositivos para captar la información y contraseñas de los usuarios. De esta forma, se evitó que la información de la bandas magnéticas y claves que habían en esos skimmer no fueran conocidos por los delincuentes. Sólo en el que se detectó en el Mall, que fue el primero, hubo una sustracción efectiva de los datos de las tarjetas.

"Fue un trabajo investigativo, preventivo y coordinado. Se habló con cada jefe de seguridad de los bancos, las tiendas de retail y de los locales de los grandes centros comerciales de Concepción. Hubo capacitaciones e instrucciones de cómo identificar los elementos que son adosados a los cajeros", contó el comisario Hernández.

El jefe de la Bridec de Concepción además sostuvo que se dispusieron patrullajes periódicos en los lugares que se tenían identificados, en ciertos horarios y días de la semana. Aseguró que esta labor se mantiene hasta hoy.

Sobre el resultado que han tenido para detectar a los responsables por este tipo de delitos, el comisario Hernández, declaró que esto hechos no son complejos de indagar, ya que se cuenta con la gente preparada para investigar, pero sí expuso que el problema radica en que los delincuentes tienen una alta movilidad y es por eso que se debe trabajar de forma coordinada con las Bridec de otras capitales regionales del país y además con la Brigada del Cibercrimen metropolitana.

"De esta forma se puede hacer una base de datos y efectuar un análisis de inteligencia policial con la finalidad de poder detectar a estos sujetos", declaró el jefe policial.

CIBERCRIMEN

En marzo, la Brigada del Cibercrimen comenzaría a operar en la Región del Biobío, situación que a entender del jefe de la Bridec será relevante para encontrar a los responsables de estos delitos. El comisario Hernández expuso que se contará con personal altamente especializado, además que podrán tener el resultado de las pericias de forma más rápida.

"Teníamos que esperar que hicieran el trabajo de Santiago, del norte del país o de otras muchas ciudades", precisó el jefe policial.

Esta unidad estaría físicamente en Talcahuano, pero atendería situaciones de toda la Región y de la zona sur del país.

Hombre adeudaba más $46 millones de pensión

E-mail Compartir

Un hombre de 54 años que adeudaba más $46 millones por concepto de pensión de alimentos fue detenido ayer por los detectives de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Los Ángeles.

Tras diversas diligencias investigativas la unidad de la PDI logró la detención del individuo que tenía una orden de arresto del Tribunal de Familia de Los Ángeles.

Desde la unidad policial explicaron que quienes mantienen estas deudas buscan distintos mecanismos para no ser aprehendidos, como por ejemplo el cambiar constantemente de domicilio, tanto laboral como particular y que incluso les piden a quienes viven con ellos que señalen que ya no están en el inmueble o que se encuentran trabajando fuera de la zona.

Asimismo, indicaron que el no pagar la pensión de alimentos es considerado una falta y no un delito, pero que de igual forma los demandados por este concepto arriesgan cumplir arrestos nocturnos o efectivos, los cuales se concretan en el centro penitenciario correspondiente.

El actuar de la PDI busca incentivar el pago de la deuda, por ello llaman a regularizar situaciones pendientes mediante la cancelación de los montos.

Implementan innovadora sala en juzgado

E-mail Compartir

La inauguración de una innovadora sala de espera para recibir y atender a los niños y niñas de hasta 12 años que llegan al Tribunal de Familia de Coronel concretó la Corte de Apelaciones de Concepción. Es la primera de un plan piloto de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

Esta nueva sala contará con mobiliario especialmente habilitados para niños; pantallas de televisión, libro de cuentos, juegos y juguetes infantiles, entre otros elementos, los que facilitarán la relación de los niños y niñas con los tribunales. Además, de la de Coronel, se implementarán otras tres: Juzgados de Familia de Antofagasta, Los Ángeles y Puerto Montt, los cuales han requerido de una inversión estimada de $40 millones en habilitación de estas dependencias.

La dependencia en el Juzgado de Familia de Coronel fue inaugurada por el ministro de la Corte Suprema Lamberto Cisternas y por el presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana. Este último sostuvo que "este tribunal de familia se ha caracterizado por liderar programas en beneficio de los menores".

El ministro Cisternas destacó la iniciativa llevada adelante por el Poder Judicial ya que garantizará el respeto de los derechos de los niños y niñas que llegan a los tribunales. "Significa un gran respaldo, porque aquí nació la idea. En el período que lleva en marcha se notan los buenos efectos", dijo.