Secciones

CUT emplaza a la Nueva Mayoría por reforma

E-mail Compartir

El vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Nolberto Díaz, emplazó a la Nueva Mayoría y aseguró que la no aprobación de la reforma laboral será "absoluta responsabilidad" del conglomerado oficialista.

El dirigente gremial criticó el actuar de la coalición a una semana de que concluya el año legislativo, ya que aún continúan las discrepancias entre partidos que comprometen la aprobación de la iniciativa.

"Nosotros lo que lamentamos es que se siga dilatando y que las divisiones de la Nueva Mayoría sigan manteniendo después de 25 años a los trabajadores sin avanzar en materia de derechos laborales. Aquí si no hay reforma laboral ahora o en marzo es absoluta responsabilidad de la Nueva Mayoría", afirmó.

Delpiano justifica el retraso de reforma a educación superior

E-mail Compartir

En la jornada de ayer, los ministros se desplegaron por diversas ciudades del país para explicar la gratuidad en la educación superior. Algunos de ellos se reunieron con alumnos que recibirán este beneficio, mientras que otros estuvieron presentes en lugares concurridos.

Entre los funcionarios que participaron estuvieron Marcos Barraza (Desarrollo Social), Víctor Osorio (Bienes Nacionales), Marcelo Díaz (Segegob), Claudia Pascual (Sernam), Aurora Williams (Minería) y Alberto Undurraga (Obras Públicas).

La titular de Educación, Adriana Delpiano, realizó una actividad en una feria de la comuna capitalina de Macul, en la que se refirió al retraso del envío de la reforma a la educación superior y reconoció la necesidad de contar con más tiempo para mejorar la iniciativa.

"Hemos sacado en poco tiempo una cantidad enorme de proyectos muy importantes en educación superior y se necesitaba un poco más de tiempo. Lo pidieron los rectores, lo pidieron los estudiantes, para hacer un trabajo prelegislativo más intenso", sostuvo la ministra.

También respondió los dichos del vocero de Chile Vamos y presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, quien llamó al Gobierno a presentar un buen proyecto y que no se siga "cuenteando" a la ciudadanía.

"No puede ser que la misma oposición ha pedido a gritos que se prolongue el tiempo prelegislativo, se tome esta decisión, entonces se analiza que esto no es cumplirle a la población", señaló.

Respecto de la nueva postergación del proyecto de reforma a la educación superior, la funcionaria de Gobierno descartó eventuales perjuicios en la cobertura de gratuidad."Mandamos un proyecto de ley para que instituciones técnico profesional, que nos interesa muchísimo llegar hasta ese segmento, puedan pasar a ser instituciones sin fines de lucro, y pasando a ser sin fines de lucro pueden acceder a la gratuidad", aseguró.

DISPOSICIÓN A DEBATIR

En la misma línea, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, indicó que "los rectores han venido solicitando más tiempo y más espacio y lo mismo los estudiantes. A nosotros nos parece que un día más o un día menos que ingrese el proyecto al Parlamento simplemente no es relevante, lo relevante es que tengamos una buena ley".

"No todos van a ver ciento por ciento reflejados sus puntos de vista en la ley; una ley hay que construirla con la mirada de todos y el Gobierno tiene que tomar finalmente una decisión respecto al proyecto que va a crear el Parlamento", añadió el vocero de La Moneda.

El secretario de Estado remarcó que el Ejecutivo no tiene "ningún inconveniente" en someter a debate las inquietudes en torno a este proyecto de ley y reiteró que "lo relevante es un buen proyecto para lo que el país se merece en términos de educación superior".

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, llamó a todo el sector político a trabajar en estas leyes y espera que los plazos logren evitar la glosa presupuestaria.

"Espero que no nos digan el próximo año legislativo que estamos legislando a matacaballo, porque ciertamente no queremos que nuevamente tengamos que estar haciendo un proceso tan estructural a través de glosas presupuestarias. Y para eso tiene que tener todo el sector político a su disponibilidad para trabajar inmensamente la ley de educación superior", recalcó Eyzaguirre.

Jaime Quintana defiende giro a la izquierda del PPD

E-mail Compartir

Al intervenir ante el XLII Consejo Nacional del PPD, el presidente de ese partido, senador Jaime Quintana, se defendió de las críticas en contra de su gestión y de la izquierdización de la tienda, al afirmar que eso "no me avergüenza, porque desde los 14 años me he sentido de izquierda".

En respuesta a varias corrientes internas que criticaron el giro que ha dado el partido con Quintana a la cabeza, el parlamentario dijo en el Centro Cultural Lo Prado -donde la tienda se dio cita para comenzar a preparar las elecciones internas del partido y las municipales de 2016- que "se trata de algo bastante menos radical y heroico, se trata que al menos seamos un partido que aspira a las mismas cosas que aspiran incluso partidos conservadores en Europa, en Alemania, Francia, Inglaterra y Holanda. Esa es nuestra radicalidad izquierdista, con la que algunos nos quieren caricaturizar".

Apuntando a las voces en su contra, Quintana manifestó que "soy sincero al expresarles que los mayores niveles de dificultad se han producido cuando algunos de nuestros dirigentes, en lugar de hacer valer sus planteamientos en las instancias formales y regulares del PPD, usan de su tribuna en los medios de comunicación para hacer críticas destempladas a los encargados de la conducción partidaria".

Según el timonel del PPD, "fuego amigo le llaman algunos. Yo creo que ni siquiera es eso, porque en el combate el fuego amigo es un error técnico o humano en la dirección de la munición, no acciones realizadas a conciencia. No estamos hablando aquí de defensas personales, porque cada vez que alguno de los nuestros golpea al partido, golpea también a cada uno de ustedes a lo largo de Chile".

APOYO DE EX MINISTRO

En defensa del rol que ha dibujado Quintana a la cabeza de la mesa del partido salió el ex ministro Francisco Vidal, quien aseguró ayer que respalda de forma "completa" la gestión del presidente del partido "incluyendo la retroexcavadora", en alusión a la polémica frase que utilizó el senador sobre los cambios que se debían hacer en materia educacional.

Respecto de las críticas que han surgido desde parte de la militancia a la conducción de la colectividad, el ex secretario de Estado agregó que "todos los partidos estamos en crisis, sería muy injusto atacar solo al PPD. Segundo; aquellas personas que critican la línea política del PPD, pero hace tres años en un día como hoy se dio un congreso ideológico que es la máxima instancia del PPD y ahí se definió como un partido de izquierda democrática. Por eso que nos envolvimos y comprometimos con el programa de gobierno de Bachelet".

Vidal enfatizó que quienes quieren cambiar esto, que "hagan un congreso ideológico de nuevo y nos damos una vuelta de carnero, pero por ahora el PPD es un partido de izquierda democrático".

CRÍTICAS Y APOYO

Uno de los principales críticos del senador Quintana, el diputado y presidente de la Cámara Baja, Marco Antonio Núñez, aseguró ayer que el "senador Quintana no es el único responsable de la conducción del PPD, somos todos los que tenemos que hacernos cargo de un partido que, como lo ha ratificado el senador Girardi, está viviendo una crisis, como todos los demás partidos, pero particularmente este, que durante muchas décadas se caracterizó por estar a la vanguardia de los temas que le interesaban a la gente".

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, salió al paso de las críticas a la mesa del PPD y comentó que "el partido ha sido un puntal (para el Gobierno) y más allá de obvios matices y sensibilidades que son completamente legítimas, yo creo que se va a reafirmar hoy día una fuerte línea de apoyo al Gobierno, porque es lo que Chile necesita".