Secciones

Con señal GPS monitorean cadena de frío de camiones de carga

E-mail Compartir

Para garantizar la continuidad de la cadena de frío durante el transporte de alimentos, la compañía chilena GPSur desarrolló una plataforma que monitorea en línea, gracias a GPS, el suministro eléctrico ininterrumpido al sistema de refrigeración de la carga del camión.

Así, la aplicación permite apoyar el traslado de productos como salmones y frutas, y en general de consumo interno y exportación, que requieren temperatura controlada, y que arriesgan su calidad en containers en verano.

"El indicador de voltaje del sistema de refrigeración va conectado GPS que emite señal cada 20 segundos, lo que permite realizar una vigilancia en tiempo real. Con esta información en línea se puede indagar en el instante la causa de la detención del sistema de refrigeración", sostiene José Anfossi, fundador de GPSur, empresa radicada en San Pedro de la Paz, Concepción.

"El suministro eléctrico constante del sistema de refrigeración es fundamental incluso cuando el container viaja vacío, porque se debe preparar el ambiente para que la carga llegue en correcto estado a su destino final o a los puertos de embarque. Cuando el país tiene como uno de sus baluartes la exportación agroalimentaria, factores como la trazabilidad y la cadena de frío son esenciales, y no se deben descuidar", finaliza Anfossi.

Más de 35 mil autos se han convertido a gas vehicular

E-mail Compartir

Con las alzas constantes en los precios de las bencinas, los consumidores están buscando nuevas posibilidades que les permitan ahorrar y disminuir la contaminación ambiental.

El gas, ya sea natural (GNC) o licuado en base a petróleo (GLP) es la nueva tendencia. El gas vehicular puede generar un ahorro mensual promedio de casi $120.000 respecto a un auto con bencina, para un recorrido de 250 km diarios. Por ejemplo, usando Gas Natural, el ahorro puede llegar hasta un 40% con respecto a la bencina.

La normativa en Chile permite convertirse a gas vehicular sólo a taxis, colectivos, flotas comerciales y vehículo homologados ante el Centro de Control y Certificación Vehicular. Sin embargo, los números de autos convertidos siguen aumentando. Hoy, existen 30 millones de autos a nivel mundial que utilizan el gas como combustible.

En Chile se esperan unos 2.500 a 3.000 autos en la industria, de los cuales AutoGasco, empresa filial a Gasco dedicada a la comercialización de gas vehicular a través de una red de estaciones de servicio ubicados desde la II a la XII región, aportará con aproximadamente 1.300.

"En este sentido creemos que hace falta un impulso mayor de la autoridad hacia permitir el acceso de más clientes a tecnologías limpias que se encuentran masificadas en muchos países en el mundo. En el caso de Perú, los vehículos a gas llegan casi al millón y en Argentina superan los 3 millones. No se entiende por qué el combustible líquido con menor carga impositiva en Chile, es decir el diésel, sea el más contaminante de todos ", afirma Manuel José Bennet, gerente general de Autogasco.

El gas natural es mucho más sano y menos contaminante.

Manuel José Bennet, comenta que este combustible emite un 80% menos de material particulado y contiene 30% menos de CO2 que su similar en diésel, es decir, el uso del gas vehicular beneficia la salud de las personas.

La conversión

Consiste en una intervención periférica en el vehículo, instalando un kit de que consiste en un juego de inyectores, vaporizados y un estanque de almacenamiento de combustible en el maletero.

Es posible realizar la conversión en vehículos de transporte público y vehículos comerciales que se encuentran certificados por un taller de conversión autorizado por el Ministerio de Transporte.

Los autos no deben tener más de 5 años de antigüedad en la Región Metropolitana y 7 años en el resto de las regiones del país.

"Sería muy importante que esto se extienda por los beneficios económicos y medioambientales que pueda traer para el país y para los usuarios. Nosotros estimamos, según metodología de cálculo de la Ipcc 2006, que cada vehículo convertido a gas vehicular, equivale a plantar 14 árboles al año", explicó.

El gas vehicular es, en la actualidad, el mejor combustible alternativo en el campo energético, por su bajo nivel de contaminación y bajo costo. Se trata de un combustible altamente tecnológico, probado y certificado que cumple con los estándares necesarios de calidad y seguridad.

¿Cómo cuidar el auto del sol y el calor?

E-mail Compartir

Verano es sinónimo de vacaciones y calor. Y sin importar si tu destino es el campo, la montaña o la playa, un compañero fundamental en esta temporada es el auto, herramienta que sufre daños con la arena, el viento, el barro y otras condiciones típicas de esta época y de los viajes largos. Por eso, cuidar a tu vehículo de posibles agresiones lo traerá de vuelta con todas las ganas de comenzar el año.

La clave es adelantarse y prevenir los daños. Por eso, si deseas invertir en tu joyita sin resentir tu presupuesto, Rust-Oleum presenta su línea Automotive, que incluye dieciséis soluciones que podrán mantener tu vehículo con la misma imagen y durabilidad del primer día. Algunas de ellas son:

con Rubberized Undercoating, aumenta la vida útil de tus ruedas con esta capa en aerosol que ayuda a reducir el ruido de la carretera, al tiempo que lo protege contra la lluvia, barro, moho y otros que se encuentran en el camino.

recomendado para vehículos outdoor o deportivos, High Performance Wheel mejora el aspecto y color de tus llantas manteniendo la superficie libre de óxido. Puede ser utilizado sobre plástico, acero y aluminio, totalmente lavable y resiste altas temperaturas. Disponible en colores negro, grafito, acero y transparente.

en una temporada donde los choques por alcance están a la orden del día, Trim & Bumper es un producto que logra renovar superficies como parachoques, terminaciones de metal, molduras, cubierta de espejos retrovisores y bandas protectoras. En colores negro y gris, su boquilla Comfort-tip logra pulverizar en cualquier ángulo, permitiendo un acabado resistente a los rayos UV y a las altas temperaturas del verano.

no importa si la pick-up de la camioneta la utilizas para la carga del trabajo o llevar tu moto de playa, Truck Bed Coating, es la mejor forma de multiplicar su vida. Este revestimiento crea una textura de superficie antideslizante, que amortigua el ruido del camino y resiste los rasguños, virutas, mal clima y la exposición al sol.