Secciones

Fiscalía indaga causas de la muerte de comunero

E-mail Compartir

Desde el Servicio Médico Legal (SML) de Concepción fue retirado ayer por familiares el cuerpo del Cristian Patricio Lepuman Hunupil (32), joven mapuche que falleció en la tarde del jueves en el sector Curapaillao, comuna de Tirúa, tras ser aplastado por un árbol al interior del fundo Harold Waagemann.

El Ministerio Público indaga si la muerte está asociada al robo de madera, situación que durante el último tiempo afecta a diversos predios del cono sur de la Provincia de Arauco.

El deceso del joven, que pertenecía a la comunidad Agustina Lincopí Huenchunao, se produjo cerca de las 19 horas del jueves, según el parte policial que entregó Carabineros. El gobernador (s) de Arauco, Juan Goza, comentó que la información que tiene sobre el hecho es que Lepuman se encontraba en una faena forestal informal al interior de un predio que está siendo recuperado por la Conadi.

"Lamentablemente le cayó un árbol encima al joven, lo que le provocó la muerte (…). El cuerpo fue trasladado al Hospital de Cañete y después derivado al Servicio Médico Legal", expuso la autoridad provincial. También contó que se debió conversar con familiares del joven, ya que no querían entregar el cuerpo debido a que querían sepultarlo según sus tradiciones, sin participación del SML.

Ayer, tras retirar el cuerpo pasadas las 13 horas, los familiares no quisieron referirse al hecho y sólo precisaron que el joven va a ser velado en su casa en el sector de Quidico, comuna de Tirúa.

PRESUNTO ROBO DE MADERA

Aunque el gobernador (s) de Arauco no ratificó que la muerte se produjo en el contexto del robo ilegal de madera, desde el Ministerio Público informaron que es una de la hipótesis que se investiga para determinar si esta acción pudo ser un factor en la muerte Lepuman.

Entre los antecedentes que apuntarían a esta tesis está el que el fundo donde falleció el joven de 32 años es uno de los que ha sido afectado por este delito. De hecho, el predio tenía una medida de protección que aseguraba rondas periódicas, tal como lo informó Fiscalía.

Otro antecedente que daría cuenta de que el fatal accidente se pudo originar por la tala ilegal de árboles es que el fallecido no pertenecía a ninguna de las dos comunidades que se verían favorecidas con la compra que está realizando la Conadi.

"En estos días se estaba tasando el bosque para fijar el precio final (…). Las comunidades Lorenzo Catril y Pedro Catricura serían las beneficiarias con la compra de terreno (...). Él no pertenecía a esta comunidad", aclaró Juan Goza.

El gobernador (s) de Arauco expuso su preocupación por el peligro que enfrentan las personas que están desarrollando este tipo de trabajo de forma ilegal, pues carecen de los conocimientos adecuados para esta función.

Respecto a este hecho, el intendente (s) del Biobío, Enrique Inostroza, declaró que lamentan la muerte del joven mapuche. No obstante, insistió en que el deceso "ocurrió en el marco de una faena forestal no autorizada y sin los resguardos correspondientes, por lo tanto, fue una lamentable muerte".

Llaman a prevenir robos a viviendas en vacaciones

E-mail Compartir

Organízate, preocúpate, revisa, asegura y avisa son las cinco ideas preventivas que el intendente (s) de la Región, Enrique Inostroza, junto al coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz, y el Prefecto de la PDI, Miguel Vargas, difundieron en Concepción para el cuidado óptimo de los hogares mientras los habitantes de la vivienda se encuentran de vacaciones.

"Los delitos en la Región han bajado un 7%, sin embargo, nos vamos hacer cargo de la sensación de inseguridad que tiene la ciudadanía y en eso el gobierno va a trabajar junto con las policías", afirmó Inostroza.

El sub jefe de la Brigada de Robos de la PDI, Moisés Medel, detalló que la recomendación básica de seguridad para esta temporada estival es que las familias no denoten que el inmueble se encuentre deshabitado, pidiendo ayuda a los vecinos o a las policías.

Restringen paso de camiones a Cabrero

E-mail Compartir

Los trabajos que se realizan en la ruta entre Concepción y Cabrera han generado varios inconvenientes. Los más graves tienen relación con accidentes fatales, pero también han provocado tacos y largas horas de espera.

Conscientes de aquello las autoridades ayer anunciaron que a partir de mediados de febrero se restringirá el paso de camiones por esta ruta los días domingo. El intendente (s) Enrique Inostroza explicó que la medida se extenderá hasta la segunda quincena de marzo.

"Estudiamos una solicitud con la Seremi de Transportes que hicimos el día martes, para que restringiera el paso de camiones entre Cabrero y Concepción los días domingo desde 17 a 22 horas. Esa solicitud está en trámite para efecto de poder ser obligatoria", expresó.

César Arriagada, seremi de Transportes, detalló que actualmente se está tramitando la resolución para que esta medida se haga efectiva. Agregó que busca favorecer a los veraneantes que ingresan a Concepción, quienes tendrán la posibilidad de enfrentar una vía sin la presencia de los camiones, reduciendo sus tiempos de desplazamiento.

Apoyo

Los dueños de camiones decidieron sumarse voluntariamente a esta iniciativa, incluso, antes de que la resolución sea publicada.

"Nos parece una buena medida que se haga solamente el día domingo. Nosotros estamos acostumbrados a hacer este tipo de ayuda a la comunidad, también tenemos la cooperación de las empresas mandantes que van a cooperar al no mandar carga o enviarla más atrasada", dijo Germán Faúndez, dirigente regional del gremio.

Sobre los avances de los trabajos, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, mencionó que "a fines del mes de abril va a estar ya puesta en servicio, independientemente de aquellas obras complementarias que se han aprobado con posterioridad y durante la ejecución del proyecto".

El seremi agregó que el tramo que va desde Agua La Gloria hasta Concepción es el más corto. Y, si bien abarca sólo 9 kilómetros, pero ahí es donde se concentra la mayoría de las obras y ejecuciones, produciendo el mayor nivel de congestión.