Secciones

Inician los desvíos por nuevos corredores

E-mail Compartir

Este lunes, junto con el inicio formal de las obras de los nuevos corredores de transporte en 21 de Mayo y en Colón, en su tramo 4B de Hualpén, también inician algunos desvíos de tránsito, sobre todo para los automóviles particulares.

Según los trazados propuestos, los autobuses y camiones debieran mantener como vía preferente 21 de Mayo y Colón, ya que por los trabajos sólo serán cerradas dos vías, dejando otras dos libres.

Cabe destacar que por la avenida 21 de Mayo circulan 18 servicios urbanos y 6 servicios rurales (a Lota Coronel) de locomoción colectiva operada con buses, para los cuales no se consideran desvíos de tránsito hasta el momento. Lo mismo ocurre para los servicios de taxicolectivos que operan en el sector en dirección a calle Miraflores y la comuna de Hualpén.

En tanto, los automóviles particulares deberán tomar vías como Alemparte, Marina de Chile o Las Golondrinas hacia la autopista, si quieren viajar hacia Concepción. En el sentido hacia Talcahuano, las rutas serían por Los Carrera hacia la Costanera, o por Diego de Almagro hacia Fernández Vial.

La obra completa tardará cerca de dos años en terminar y significará una inversión de $21 mil millones por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

LLAMADO

El seremi de Transportes, César Arriagada, hizo un llamado a los conductores: "Llamamos a los automovilistas particulares a planificar el viaje con anticipación, informarse sobre las vías alternativas que existen desde Talcahuano hacia Concepción y viceversa".

Agregó que "deben estar conscientes de que si bien no habrá desvíos obligatorios para ellos, sí habrá una reducción considerable de las vías, lo cual puede volver más lento el tránsito, considerando que el transporte público sí tendrá la obligación de seguir circulando por 21 de Mayo".

FISCALIZACIÓN

El seremi (s) de Vivienda, Miguel Ángel Hernández, manifestó que si bien es sólo una sugerencia y las vías de 21 de Mayo y Colón se mantendrán con un uso preferencial y no exclusivo para el transporte público, se tratará de que el plan se cumpla.

Para ello, se ayudarán con señalización que ya está siendo instalada en conjunto con Serviu y las empresas, y también de Carabineros. Cabe mencionar que los desvíos fueron todos acordados con los vecinos del sector.

Estas señaléticas y rerruteos, dijo Hernández, se están trabajando justamente en la intersección de Avenida 21 de Mayo y Colón con Alessandri. "Esto está direccionado para quienes no escojan Alemparte o Laguna Redonda. Hay todo un mejoramiento de las vías Fernández Vial y Marina de Chile, con señaléticas, semaforización programada en esos puntos, y la idea es que los automóviles entren allí", sostuvo el seremi.

Hernández añadió que se espera hacer difusión a través de otras herramientas, como mensajes radiales y volanteos. "La empresa y el ministerio estarán evaluando qué otras medidas se pueden tomar durante la marcha. Lo importante para nosotros es llegar a marzo con el tema ordenado, de manera que todos sepamos cómo funciona", cerró la autoridad.