Secciones

Difunden campaña preventiva de VIH

E-mail Compartir

Con la entrega de folletos informativos en Playa Blanca de Coronel inició en la Región el reforzamiento de la campaña de prevención del VIH denominada "Vivamos como Vivamos, Siempre Condón".

La campaña considera, entre sus objetivos, la importancia del uso del preservativo como método de prevención tanto del VIH como de infecciones de transmisión sexual; fomentar que la población general y la de mayor riesgo asuma una conducta preventiva, a fin de reducir la morbilidad de este virus; e incentivar que las personas adopten medidas de autocuidado a fin de reducir las ITS.

"La principal forma de prevenir el contagio es el uso del preservativo, además de la abstinencia y la pareja única y estable en el tiempo; y si cambiamos de pareja es necesario hacerse exámenes y control para saber si existe alguna infección o enfermedad", declaró la encargada de VIH de la Seremi de Salud, Lorena Bastías.

La profesional agregó que "los principales síntomas aparecen después de 5 ó 10 años después de haber tenido la relación de riesgo, con baja en el sistema inmune y con presencia de enfermedades oportunistas que hacen a la persona adelgazar o que se presenten manchitas en la piel. Lo vital es hacerse el examen y acceder a tiempo al tratamiento para tener una mejor calidad de vida".

Desde 1990 a 2011 en la Región del Biobío se han registrado 513 fallecidos, con una tasa de 1,8 por cada 100 mil habitantes.

Ortiz presentará informe por préstamos a parlamentarios

E-mail Compartir

Desde el 6 de enero pasado que la comisión Revisora de Cuentas de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado José Miguel Ortiz (DC), sesiona para revisar un informe respecto de una auditoría externa a la entidad en materia financiera, donde quedó a la vista una serie de "préstamos" a parlamentarios realizados por la propia Cámara.

El objetivo, comentó en aquella ocasión Ortiz, fue elaborar un informe con todos los antecedentes respecto de los polémicos créditos. Ahora, consignó ayer el diputado durante la inauguración de la Feria Internacional de Arte Popular, el informe está listo y cuenta con importantes y exhaustivos antecedentes.

No obstante, manifestó, no puede entregar detalle alguno respecto a su avance ni elaboración, sino hasta el martes. Aquel día, en la sesión de las 10.30, se dará cuenta del informe, que pasará a ser público. Cabe mencionar que las sesiones se celebraron de manera privada.

SIETE FIRMAS

"Como presidente de la comisión Revisora de Cuentas, ayer terminé ocho sesiones. De los ocho titulares de la comisión, tuvimos siete. El que no asistió por razones obvias fue Cristián Campos, que solo se excluyó, y terminamos el informe firmado por los siete", dijo el parlamentario.

"No puedo hablar nada, porque existe un compromiso, que lo dejé firmado, de que se dará cuenta el martes del informe. A partir de ese instante es público. Estaría pasando a llevar la ley si digo algo, y me lo sé de memoria, fui el único que estuvo desde el primer hasta el último minuto", agregó.

Ortiz mencionó también que será un informe con datos impactantes, donde se analizó y habló con cada uno de los actores.

CASOS LOCALES

Los préstamos a parlamentarios llegaron a la Región también, y el implicado en este caso fue Cristián Campos.

Las sumas, cabe mencionar, eran importantes, y podían ser devueltas por los parlamentarios en cómodas cuotas. Cristián Campos, diputado por el distrito 43, hizo uso de esta opción para devolver $12 millones.

Aunque no forman parte de esta investigación, en los días posteriores se descubrió que los senadores también recurrieron a una modalidad similar, que era el adelanto de la dieta. La senadora UDI, Jacqueline van Rysselberghe figuraba en la lista, pero argumentó que fueron retirados por un ex funcionario sin su autorización.