Secciones

Aparecen protagonistas en la Copa Alemania

E-mail Compartir

La Copa Alemania, tradicional torneo de básquetbol estival de la zona que se desarrolla en el polideportivo del CD Alemán, entra en su recta final. Ya está resuelto el Grupo A Varones y al cierre de esta edición se resolvían los clasificados del Grupo B.

El equipo de Lebu aseguró su paso a cuartos de final tras batir 73- 62 a Cielo Tronador con gran actuación de Larry Guerreros como mejor mano (24 puntos). Por el cuadro de Talcahuano la misma cantidad de puntos hizo su goleador, Cristian Díaz.

Por su parte, el anfitrión Club Deportivo Alemán venció a Huachipato por holgado marcador de 101-57 con 28 puntos de Marcelo Villagrán, quien además es coach de la selección femenina del Biobío que intervendrá en los Juegos de La Araucanía. En la vereda siderúrgica la mejor mano fue de Alexis Delgado (16).

Con estos resultados, Monstar clasificó primero en el grupo con tres victorias y una derrota, mientras que CD Alemán, Lebu y Huachipato terminaron con dos victorias y dos derrotas clasificando en 2º, 3º y 4º lugar, respectivamente, de acuerdo a la diferencia de goles.

LORD COCHRANE SE LUCE

Cabe consignar que en la competencia femenina destaca la escuadra del Lord Cochrane, quien tiene a Fernanda Valenzuela, Valentina Aragonese, Angela Cáceres, María José Prieto y Paula Franco, todas alguna vez seleccionadas nacionales, además de la española Lorena Infantes.

Programación de hoy (competencia varones):

11.00 Monstar vs 4º Grupo B

12.30 Lebu vs 2º Grupo B

14.00 CDA vs 3º Grupo B

15.30 Huachipato vs

Chiguayante

El torneo se extiende hasta el miércoles 27 con la final varones (un día antes será la final damas).

"El arbitraje chileno de ajedrez tiene su prestigio"

E-mail Compartir

"Me voy a poner a su lado en la foto a ver si en una de esas apruebo el curso", bromea Omar Aravena , quien llegó de Loncoche a la zona para participar en el curso de ajedrez que dicta hasta mañana en Talcahuano Hugo Guzmán, jefe técnico de árbitros de ajedrez en Chile y administrador del rating ELO. En otras palabras, el responsable de supervisar todos los torneos a nivel país bajo la regulación de la Ajefech.

"No, la verdad es que vengo a aprobar el curso. Y si no se puede, sabré que no será en vano porque igual vamos a ganar mucha experiencia", aclara Aravena.

Y la oportunidad es única. Claro, porque tuvieron que pasar ocho años para que nuevamente el ajedrez regional recibiera un Curso de Arbitros de tal envergadura gracias a una gestión del DEM de Talcahuano y el Club Rey Neptuno de la misma ciudad. "La constante evolución del juego del ajedrez ha llevado a numerosos cambios al reglamento vigente y por ello se hace necesaria una actualización a nivel internacional", precisa el presidente del club y árbitro local, Daniel González.

Y la presencia de Hugo Guzmán Haaensch le dará el nivel que corresponde (ver recuadro). "El arbitraje en el ajedrez tiene más importancia de lo que parece. Existen un montón de reglamentos y es un deber velar proque se cumplan bajo la normativa internacional", apunta Guzmán. Así, por ejemplo, consigna que para un niño "no es lo mismo llegar a un torneo a las 10 y que empiece dos horas después...o que no cuente con relojes. Todos esos detalles terminan por desincentivar al menor".

González, a su vez, aclara que "la gente no capacitada al final termina dejando una mala huella, los torneos son mal desarrollados y se vuelve árido como para instalarlo de nuevo. De ahí la inquietud de nuestro club por liderar, de alguna forma, el ajedrez en la zona".

No es fácil ser árbitro de ajedrez. Y Guzmán lo recalca: "El porcentaje de aprobación no es muy alto porque la exigencia es bastante. De hecho, el arbitraje chileno tiene un prestigio a nivel internacional y no queremos bajar la vara", apunta el también miembro de la comisión técnica de Ajefech y que ha dictado cursos en Argentina y Brasil, además de charlas en España. "De hecho, recuerdo que en el curso dictado en 2013 hubo 25 alumnos y sólo aprobaron cuatro, todos sólo como árbitro regional, ya que para ser árbitro nacional se requiere mayor procentaje de aprobación en el examen", comenta.

Alvaro Troncoso es secretario del Club Rey Neptuno y también se anotó como alumno del curso de árbitros. "Uno siempre busca perfeccionarse para enfrentar situaciones que ocurren en un torneo, como imprevistos o irregularidades", precisa.

González interrumpe: "Uno de los desafíos del curso es saber también asumir que el ajedrez, como deporte ciencia, involucra funciones aritméticas. Es cierto, ahora el computador lo hace todo, pero... ¿qué pasa si falla o no se cuenta con uno en un torneo? Ahí está el desafío del árbitro".