Secciones

Ñuble: profesionales de salud iniciarán capacitaciones

E-mail Compartir

Aunque es en marzo que iniciarán los estudios de sus distintas especialidades, fue esta semana que el Servicio de Salud Ñuble realizó la ceremonia en la que despidió a los 20 médicos y dos odontólogos que culminaron su etapa de destinación y formación en distintos centros de salud de la provincia ñublensina.

Los profesionales realizarán estas capacitaciones gracias al plan de formación de médicos especialistas, impulsado por el Ministerio de Salud, que financia la totalidad del programa académico al que optaron. Para acceder a este beneficio, debieron permanecer al menos 3 años en un establecimiento de atención primaria.

Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble, informó que las 22 plazas que dejan estos médicos serán repuestas a través de concursos locales o nacionales. Además, explicó que se restablecerán dos vacantes en el Hospital de Bulnes y el Cesfam Violeta Parra.

"Al mismo tiempo, para este año hemos solicitado al Ministerio de Salud algo que está en proceso: 10 cargos de EDF (médicos general de zona) urbanos para las comunas de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos", puntualizó Paul.

Añadió que en Ñuble hay otros 71 profesionales (13 odontólogos y 58 médicos) cumpliendo la etapa de destinación y formación. Por lo tanto, en promedio, la provincia cuenta cada año con 90 profesionales prestando servicios en distintos centros de salud a través de esta modalidad.

programa nacional

El plan de formación de médicos especialistas responde a una estrategia nacional que consideró la expansión de la etapa de destinación y formación (EDF) a zonas urbanas y no sólo a localidades rurales como era lo habitual. Esto permitió aumentar la disponibilidad de horas médicas en cuatro centros de salud familiar de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos.

A nivel nacional, esta política pública sumará 1.480 médicos a la atención primaria de salud y formará 4 mil especialistas, médicos y odontólogos. Para ello se han aumentado en 80,2% los fondos asignados a esta estrategia. Para este año se consideran 21 mil millones de pesos.