Secciones

Fijan como meta 2016 bajar la sensación de inseguridad

E-mail Compartir

Con el foco en reducir los delitos contra la propiedad, principalmente el de vehículos y a los domicilios, ayer las entidades policiales y políticas comenzaron a delinear el Plan Regional de Seguridad Pública 2016.

El año pasado las estadísticas dieron cuenta que los delitos cayeron un 7%. Pero, a pesar de ello la percepción de inseguridad sigue alta, principalmente porque algunos delitos se están desarrollando de forma más violenta, situación que Carabineros notó en 2015.

El comandante John Cornejo, de la 5ª Comisaría de Fuerzas Especiales, expuso que efectivamente se ha dado esta situación: "Es una escala que ha ido en aumento, es por eso que la preocupación es buscar siempre la forma evitar que esta situación siga ocurriendo".

El intendente (s) Enrique Inostroza sostuvo que el trabajo de planificación del Plan Regional de Seguridad Pública 2016 busca hacerse cargo de la sensación y preocupación que tiene la ciudadanía respecto a estos temas.

"Le hemos pedido no sólo a las policías o al Ministerio Público, sino que a los encargados comunales de seguridad, que también se hagan cargo de este trabajo. La seguridad ciudadana también se tiene que trabajar de manera participativa", comentó Inostroza.

El coordinador regional de Seguridad Pública, José Miguel Ortiz, mencionó que uno de los delitos que debe afrontar es el robo de vehículos, el que se concentra en algunas comunas del Gran Concepción.

"Con los municipios y las policías vamos a ver cómo los enfrentaremos. Nos pasó en los estacionamientos del Mall; se instalaron cámaras de seguridad, se reforzó la labor policial, lo que llevó a que descendiera a cero", expresó Ortiz, quien también validó que en 2015 hubo delitos más violentos.

NUEVOS DELITOS

Otro de los puntos que se planificará será el cómo abordar los nuevos modus operandi de delitos que se están dando en la Región. Uno de estos hechos delictivos es el conocido "portonazo", el que en los últimos meses se ha hecho más frecuente en la Región.

Sobre este punto, el comandante Cornejo expuso que esta situación se ha dado principalmente en la Región Metropolitana. No obstante, declaró que "no estamos ajenos a la situación que está ocurriendo, y es por eso que a través de la Sebv (Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos) se realiza el trabajo en las poblaciones, lugar donde ocurren estos delitos para saber cómo es su origen para poder atacarlo".

Asimismo, el oficial de Carabineros precisó que este trabajo se desarrolla para determinar si son bandas organizadas o si son delincuentes comunes los que provocan estos ilícitos.

El intendente (s) del Biobío declaró que se trabajará para combatir este tipo de hechos. "Tenemos que trabajar para que delitos que no están en la Región no lleguen a ocurrir", comentó el intendente subrogante.

Nueva unidad

Uno de los puntos que permitirá tener un mayor trabajo investigativo en la zona es que durante los próximos meses debería comenzar a operar la Brigada del Ciber Crimen de la Policía de Investigaciones.

El prefecto provincial de la PDI de Concepción, Miguel Vargas, comentó que la llegada de esta unidad será beneficiosa porque se contará con personal especializado en la investigación de delitos informáticos. Cabe recordar que esta unidad se encuentra actualmente en Santiago.

Recuperan automóviles robados en Concepción

E-mail Compartir

"Espero que los encuentren (a los delincuentes), porque todo esto queda impune". Estas fueron las palabras de la mujer que hace dos meses fue víctima del robo de su vehículo a través del método conocido como "portonazo".

De los dos móviles encontrados por el Grupo Especializado en Bienes Robados (Gebro) de Concepción, uno fue sustraído el 6 de enero del presente año a una mujer, la que fue abordada afuera del inmueble de su madre ubicado en el sector de Barrio Norte en Concepción.

Este tipo de robo con violencia es conocido como el "portonazo", debido al modus operandi que se emplea para cometer el ilícito.

Detalles

El jefe (s) de la Brigada Investigadora de Robos Concepción, comisario Moisés Medel, comentó que "la camioneta fue encontrada en un sector de Laguna Grande de San Pedro de la Paz. En estos momentos Peritos de la Sección Huellas del Laboratorio de Criminalística están efectuando las pericias respectivas para establecer la identidad de los presuntos autores".

La víctima sostuvo que el robo se realizó de manera muy rápida, por lo que no pudo ver al delincuente. Además, aseguró que tras el hecho quedó muy alterada. "Durante todos estos día he tenido miedo por la inseguridad. Una queda en shock", contó la mujer, que aseguró que desde el hecho lleva mucha noches sin dormir.

En un segundo procedimiento se logró recuperar otro móvil, el cual fue robado desde el domicilio del dueño en el sector de Michaihue en la comuna de San Pedro de la Paz, siendo ubicado por los detectives en las inmediaciones del sector Palomares.