Secciones

Festival de Cine de Lebu sale al país por pantallas de Mega

E-mail Compartir

La presencia de Teresita Reyes le dio un ambiente lúdico y divertido al "formal" lanzamiento de la XVI versión del Festival Internacional de Cine de Lebu, realizado ayer en el Gobierno Regional.

El escenario dispuesto para la ocasión, el salón Inés Enríquez del edificio estatal, fue testigo de las sorpresivas intervenciones de la actriz de invisibles 65 años. El rostro de Mega desde el año pasado destacó la instancia cinematográfica de la que es madrina hace 12 años. También se dio el lujo de llamar a comprometerse más económicamente al contingente de autoridades presentes en la cita encabezada por la gobernadora Andrea Muñoz.

Y más allá de las buenas palabras de cada uno de los presentes para con el festival programado entre el 5 y 11 de febrero, lo interesante acá se resume en destacar el espíritu de descentralización que proyecta el evento.

Si la inauguración es en la capital regional -Teatro Marina del Sol, 5 de febrero, 20.30 horas, con la exhibición del documental "Mocha Dick, la ballena mapuche" y el largometraje "Fé", representando a Guatemala, país invitado- el foco de las acciones están pensadas en Lebu y Cañete.

"Lo único que puedo decir es que vayan todos", resume Teresita Reyes. La osornina se hizo un paréntesis en su agenda de grabaciones de la teleserie "Pobre gallo", para acompañar en la zona a su "hija putativa", Claudia Pino, directora y creadora de Ficil en 2001.

"En este festival se hace familia, y uno se relaciona con gente uno nunca imaginó (...) No hay divos, nadie es estrella, sino que se habla de cine y se pasa maravilloso", resumió la actriz, quien en su tiempo de madrinaje sólo faltó una vez a la cita hace un par de años.

LEBU EN HOLLYWOOD

Entre las novedades que este año considera Ficil, destaca el convenio que logró la directiva del festival con la Academia de Arte y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

Entendiendo que ésta es una vitrina de exhibición competitiva con énfasis en los cortometrajes, es que en forma exclusiva se van a presentar las obras que compiten este año por el Oscar, en las categorías de animación y ficción. Entre las 10 piezas a ver el último día, está considerada "Historia de un oso", el corto animado de 11 minutos producido por el penquista Patricio Escala (compite en Ficil).

"Es primera vez que un festival de cine de Latinoamérica exhibe a los nominados de la Academia, tanto en ficción como en animación. Fueron meses de trabajo para lograr este acuerdo. Sin duda, es un respaldo desde el punto de vista de la industria y el negocio cinematográfico", enfatizó Pino.

La directora destacó, además, Filma en Biobío. El proyecto, al que postularon 36 grupos interesados, busca que los 7 seleccionados -Colombia, Guatemala y Chile- realicen un cortometraje. La condición es que Concepción, Lebu o Cañete sean locaciones. "Va a mostrar la Región y su cultura", dijo Claudia Pino, sumando el sello turístico que implica la instancia.

Un tercer aspecto se refiere a que Mega fue confirmado para transmitir las alternativas relacionadas con esta fiesta de las imágenes de carácter nacional. A partir del 25 de enero, las pantallas del canal al aire desde 1990 se van complementar con las imágenes del spot del Ficil 2016.

"Consuegros" saca a relucir diferencias de cuatro personajes

E-mail Compartir

Los textos y puestas en escena de la compañía Teatro Aparte centra su mirada en las relaciones humanas, filiales y amorosas. Sus propuestas se acercan a la comedia, género a partir del cual proyectan un espejo de la sociedad chilena en varias vertientes.

"Consuegros", montaje que estuvo en el Teatro UdeC el 4 de julio pasado -el mismo día fue el partido Chile/Uruguay en el marco de la Copa América-; es parte del repertorio de esta agrupación nacida en 1985. Una apuesta potente y que, sin duda, va a superar esta tarde la convocatoria de 600 personas, que convocó durante la jornada futbolística.

El montaje vuelve a la capital regional hoy, a 20.30 horas, en la sala de calle O'Higgins. Esto como parte del programa "Teatro en el Teatro de verano" organizado por la Corcudec, dentro de la Escuela de Verano 2016.

DEMASIADO OPUESTOS

Efectivamente, cargada de humor, la obra está protagonizada por Rodrigo Bastidas, Elena Muñoz, Magdalena Max-Neef y Gabriel Prieto. Ellos interpretan a dos parejas, que no se conocen entre si, y que se juntan para organizar el matrimonio de sus hijos.

Los padres del novio están casados: ella es una siquiatra hippie y agnóstica. Él, en tanto, un tradicional funcionario bancario.

Por su parte los padres de la novia están separados: él es un empresario exitoso que desea gastar lo menos posible en el matrimonio, al rato que la madre es una socialité mantenida y que quiere una fiesta glamorosa.

"La pregunta es ¿podrán estos cuatro mundos tan distintos lograr algún tipo de acuerdo?", cuentan desde la compañía sobre este divertido texto.

El tema es que a partir de las diferencias entre ambas parejas, y entre ellos mismos, emergen una serie de situaciones, a veces divertidas y otras patéticas, que ponen al espectador frente a realidades que -a veces- prefieren no verse.

Los valores van entre los $ 5.000 y 12 mil pesos.