Secciones

La peor manera de finalizar la época más exitosa de la "Roja"

E-mail Compartir

Mil 142 días, 44 partidos dirigidos, 27 triunfos, 68,18% de rendimiento, 89 goles a favor y un título que cambiaron la historia del fútbol en Chile.

Jorge Sampaoli finalizó hoy su vínculo con la Federación de Fútbol de Chile y de esta forma, dejó de ser el técnico de la "Roja", en uno de los periodos más exitosos de nuestro balompié, y en medio de muchas polémicas.

Tras un breve reunión entre el casildense y las máximas autoridades de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp), lideradas por el presidente Arturo Salah, se dio fin a un conflicto que mantuvo en suspenso el futuro de la selección nacional, por más de un mes con declaraciones cruzadas, reuniones sin resultados, una elección de presidente marcada por la polémica y un país que camina moribundo en el planeta fútbol.

El encuentro finalizó con un estrechón de manos entre Sampaoli y Salah, junto a un frío abrazo. Tras ello, el ex seleccionador se dirigió a Juan Pinto Durán a retirar unas pertenencias para trasladarse a su casa.

En un comunicado emitido minutos después, la Anfp entregó algunos detalles del acuerdo alcanzado, luego de que la dirigencia le impidiera a Sampaoli dejar su cargo sin pagar la cláusula de salida firmada por él en noviembre pasado, que alcanzaba los seis millones de dólares (cuatro mil 380 millones de pesos).

"El acuerdo incluye cancelar a Jorge Sampaoli las indemnizaciones legales, que comprenden vacaciones, remuneración por los días de enero y premios que se le adeudaban por los últimos partidos clasificatorios. Por su parte, a través de la firma de un reconocimiento de deuda, el ex director técnico nacional se comprometió a pagar un monto a la Anfp contra su próximo contrato y, además, renunció a la totalidad de los premios de la Copa América 2015", afirmó la misiva publicada por el sitio web de la Asociación.

El monto que deberá pagar el "zurdo", por concepto de la cláusula de salida asciende a 1,8 millones de dólares, superior a los mil millones de pesos chilenos, lo cual representa una cuarta parte de lo firmado días antes del partido ante Uruguay en Montevideo.

En la misiva, Arturo Salah manifestó que "ahora nos vamos a dedicar a nuestra prioridad: hacer todo lo posible para que Chile clasifique al Mundial de Rusia 2018". Con ese mensaje, el presidente del fútbol chileno comienza la incansable búsqueda de encontrar un nuevo seleccionador nacional.

En esa búsqueda varios nombres aparecen y uno de los que rápidamente se esfumó en el intento es Manuel Pellegrini. "El cargo de seleccionador nacional no es algo que me guste e interese en este momento. No hay ninguna posibilidad de que asuma en la selección. La solución la tiene que encontrar Arturo (Salah) en base a técnicos que están más cercanos al fútbol chileno", afirmó el "Ingeniero" a Radio Cooperativa, descartando toda opción la de que el actual entrenador del Manchester City inglés llegué a la "Roja".

Otros nombres como el de Eduardo Berizzo, entrenador del Celta de Vigo, están descartados por sus actuales contratos.

Marcelo Bielsa, Martín Lasarte y Héctor Tapia, todos sin club, son opciones que baraja la mesa directiva de la Anfp y con las que hoy comenzará a negociar. Jorge Sampaoli ya es historia.

LO QUE NOS DEJÓ

Más allá del amateurismo, la lucha constante y la rebeldía, Jorge Sampaoli nos dejó buenos resultados, un estatus internacional y la convicción de superar las adversidades. Campeones de América, quintos en el mundo según la Fifa, triunfos contundentes ante Argentina, España y Brasil, entre otros y un respeto transversal del mundo del balompié.

Por más cliché que suene la frase "el fútbol se mide por resultados", la realidad indica que en los números Jorge Sampaoli es exitoso por donde se mire. Con la "Roja" alcanzó un estándar internacional que no es posible cuantificar. Eso gracias a un incansable trabajo, como el de su mentor sin saberlo, Marcelo Bielsa, y la capacidad de hacer correctas lecturas de los partidos, más allá de aciertos o errores puntuales.

Pese a lo ocurrido, con la filtración de su contrato desde ex dirigentes, las frases polémicas y las conferencias de prensa sin fondo, la alegría vivida el 4 de julio de 2015 será algo que nunca se podrá borrar de la historia. Alegría que tiene marcado el nombre de Jorge Sampaoli y que, mil 142 días después, sólo nos permite darle las gracias por lo conseguido.

"Agradezco que se piense en mí, pero ahora soy alcalde"

E-mail Compartir

En una actividad para promocionar Coihueco, el alcalde Carlos Chandía aprovechó de analizar el presente del fútbol nacional y las distintas situaciones que han ocurrido por la polémica salida de Sergio Jadue y Jorge Sampaoli.

"La gente mayor me veía mucho en Domingo de Goles, donde tenía la vitrina para que me conocieran y promocionar Coihueco", anticipa respecto a sus posibilidades de ir a la reelección.

Respecto a la situación que vive el ex presidente de la Anfp y su directorio, Chandía plantea "que respondan quienes tengan que hacerlo. Quienes se han visto involucrados en esto y aclaren como cada chileno lo debe hacer. En algún momento se vio venir todo este escándalo, yo no lo dije sólo ahora, hace un año atrás lo afirmé. En septiembre de 2014 yo planteé que podía suceder en la Anfp, que el fútbol chileno estaba en peligro y se sentiría avergonzado del presidente que tenía. En ese momento era difícil ir contra el muro que impusieron los tres grandes que apoyaban a Sergio Jadue". Cabe señalar que hace algunos meses, confesó que la directiva de Sergio Jadue le solicitó arreglar dos partidos para favorecer a determinados clubes.

Tajante, como a la hora de cobrar, el ex referí opina sobre la posibilidad de volver a presidir el comité de árbitros de la Anfp: "Yo viví del arbitraje durante 25 años, donde disfruté lo que hacía primero dirigiendo y luego como presidente del comité de árbitros en la gestión de Harold Mayne Nicolls".

"Hoy las condiciones son distintas. Tengo un gran simpatía con Arturo Salah, es lo mejor que le pudo ocurrir al fútbol chileno y creo que él establecerá los cimientos para que todo vuelva a la normalidad, pero hoy me debo a Coihueco y es prioritario para mí", agrega aclarando detalles sobre su comunicación con Quilín. "Se hicieron sondeos, en ese momento yo estaba cambiando mis teléfonos y algunos periodistas me llamaron para ratificar eso. No tuve comunicación por eso, si es así que bueno que se hayan acordado de uno, pero me quedo con lo que se está haciendo hoy".

Finalmente, Chandía tuvo palabras para la posibilidad de que la comuna que preside ingrese al fútbol profesional. "Se ha conversado hacer un equipo de fútbol, hay empresas interesadas en querer colaborar pero el fútbol profesional es complejo. Hay necesidades más importantes para una comuna, contar con 25 millones para un plantel es complejo. Recuerdo comunas que lo intentaron y no lograron sobrevivir", cerró el alcalde y ex árbitro, quien dejó de pensar en tarjetas y cobros para ver su nombre en papeletas de votos y pancartas de campaña.