Secciones

La construcción anota una leve alza

E-mail Compartir

El Indice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) registró un aumento anual de 2,1% en octubre y de 1,3% en noviembre de 2015, según informó ayer la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Para el gremio, estas cifras reflejan "modestos niveles de crecimiento" que indican que "la actividad sectorial se mantiene deprimida en relación a igual periodo de 2014".

La CChC explicó que estos resultados se sustentan en la ejecución de proyectos habitacionales, la actividad en obras de mantención del stock de capital existente y el efecto de bases de comparación poco exigentes.

El gerente de Estudios de la Cámara, Javier Hurtado, afirmó que "desde enero de 2013 el ritmo de crecimiento del indicador permanece bajo su tasa promedio histórica de 4,6% anual, coherente con la insuficiente rotación de nuevos proyectos de inversión en infraestructura productiva privada, principalmente, en el sector de la minería".

En el resultado del Imacon de octubre y noviembre incidió favorablemente el aumento en doce meses de la contratación de mano de obra y el crecimiento anual tanto de la demanda de materiales para la construcción como de la actividad de contratistas generales (Ccgg). No obstante, esta dinámica se debe por un lado al efecto de menor base de comparación, y por otro, a una expansión en el margen de la mayoría de los indicadores parciales del sector.

En cuanto a la superficie autorizada para la edificación, mientras en octubre continuó retrocediendo en términos anuales anotando 1,43 millones de m2, en noviembre se experimentó un repunte en el margen, registrando 1,75 millones de metros cuadrados.

Mantienen la aprobación para la central Cuervo

E-mail Compartir

El Comité de Ministros encabezado por el titular del Medio Ambiente, Pablo Badenier, e integrado por los jefes de las carteras de Energía, Minería, Economía, Salud y Agricultura, resolvió ayer mantener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable para el proyecto "Central Hidroeléctrica Cuervo".

El proyecto considera la construcción de dos presas en el río Cuervo (Región de Aysén) y una capacidad instalada de generación de 640 MW para suministrar al Sistema Interconectado Central (SIC).

Dichos embalses se ubicarán a 46 kilómetros de Puerto Aysén, las obras de construcción tendrán una duración de cinco años e implican una inversión de US$ 733 millones.

La decisión del Comité de Ministros se adoptó tras analizar los 11 recursos de reclamación presentados por particulares y organizaciones ciudadanas, que buscaban impugnar la RCA entregada al proyecto por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Aysén, el 16 de septiembre de 2013.

Los recursos de reclamación presentados apuntaban a materias de hidrología, flora y fauna de ecosistemas terrestres y acuáticos, medio humano, paisaje y turismo, riesgo y normativa ambiental aplicable, entre otros.

Al respecto, el Comité acogió parcialmente las reclamaciones relacionadas con fauna terrestre y riesgo. Respecto de esta última, determinó que se deberá complementar el Plan de Monitoreo de Alerta Temprana con el desarrollo de un Protocolo de Acción.

Nuevo mercado en San Pedro de la Paz abre en febrero con 93 locales

E-mail Compartir

Prácticamente listo para abrir sus puertas a la comunidad se encuentra el centro comercial Mercado San Pedro.

La nueva obra emplazada en el sector de San Pedro de la Costa, fue visitada por el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, y los ejecutivos de la empresa constructora, Comercial Patagual Limitada, quienes anunciaron que el nuevo y moderno centro comercial estará operativo para la comunidad en febrero del presente año.

Al respecto, la máxima autoridad comunal señaló que "lo que pretendemos es armar el mercado de San Pedro de la Paz. Es una idea que hemos trabajado durante mucho tiempo. Cuando yo digo que queremos construir una ciudad, tenemos que hacerlo de acuerdo a las características que ésta tiene y en estos momentos nosotros tenemos muchos pequeños empresarios y emprendedores que queremos potenciar para que puedan desarrollar una actividad económica que permita un anhelo que nosotros tenemos: que San Pedro sea una ciudad igualitaria".

En el mismo contexto, el gerente del Mercado, Juan Carlos Martínez, destacó que "estamos desarrollando un proyecto inicial con 93 locales enfocados a la parte de frutas y verduras, comida rápida y locales de servicios en general, la idea nuestra de empezar este proyecto es dar una ayuda a la comunidad, a la gente que vive en el sector e ir avanzando en nuevas etapas (del local) que incluyan nuevos rubros que se nos han ido quedando afuera por la cantidad de locales que tenemos.

FACILIDADES

Además, enfatizó que el mercado entregará todas las facilidades para que los horticultores de la Michaihue y Boca Sur, puedan establecer sus propios locales en el lugar, de manera que ellos mismos puedan venderle al consumidor final y de esta forma lograr mayores ganancias para los emprendedores locales.

Por su parte, el gerente de proyectos de desarrollo del grupo Patagual, Antonio Molina, complementó la idea de generar valor compartido y encadenamiento productivo en la comuna, diciendo que "lo que estamos haciendo aquí es un proyecto de integración. Estamos cambiando la calidad de vida de muchas familias que actualmente trabajan en la informalidad desde sus casas, sacrificando living, dormitorios y espacios de uso familiar (en sus domicilios) para poder producir".

INVERSIÓN TOTAL

Según las proyecciones de los ejecutivos de la empresa, se espera que el proyecto finalizado cuente con una inversión que superará los US$2 millones y contará con más de 400 locales funcionando para fines de 2016.

Una de las sampedrinas emprendedoras del mercado, la encargada del local Cotillón Costa Mar, Valeria Ortiz, lanzó una invitación a la comunidad para acercarse al centro comercial. "Aquí nosotros tenemos todo lo referente a cumpleaños y fiestas. Tenemos flotadores piñatas, pelucas y juegos para todo tipo de celebraciones e invitamos a los vecinos del sector a venir a comprar acá porque aquí hay de todo para atenderlos de la mejor forma", sentenció.

El proyecto considera un total de 2.313,70 metros cuadrados construidos, además de 72 estacionamientos vehiculares y 36 para bicicletas.

La inversión de la empresa -Comercial Patagual Limitada- es de aproximadamente $450 millones de pesos en su primera etapa (correspondientes a los locales, más un gimnasio) y la fecha de inauguración del recinto está programada para febrero próximo, mientras que el término integral del proyecto se estima para fines de este año.