Secciones

Fiscalía cita a Del Castillo por vínculo con "El Chapo"

E-mail Compartir

La actriz mexicana Kate del Castillo, quien se reunió con el capo Joaquín "El Chapo" Guzmán mientras estaba prófugo de la justicia, será citada a declarar por las autoridades mexicanas.

"Sí, la van a citar a declarar", dijo a EFE una fuente del Gobierno federal bajo la condición de anonimato y sin dar más detalles sobre el lugar donde la Fiscalía tomará declaración a la actriz en el marco de la investigación abierta por sus contactos con el narcotraficante.

Fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) consultadas por Radio Fórmula señalaron que la actriz fue llamada a declarar en calidad de testigo una vez que el fin de semana pasado esa institución abrió una averiguación previa.

El nombre de la intérprete, de 43 años, salió a relucir el 9 de enero pasado cuando la revista Rolling Stone publicó el relato que el actor estadounidense Sean Penn escribió del encuentro que sostuvo con Guzmán en octubre de 2015 en el noroeste de México.

Según Penn, el encuentro fue propiciado por la actriz, a quien el narcotraficante había pedido que se encargara de llevar a cabo su película autobiográfica, como asegura el Gobierno mexicano.

Desde entonces la prensa mexicana ha filtrado una serie de mensajes de texto intercambiados por teléfono celular entre Del Castillo con el líder del cártel de Sinaloa y Andrés Granados, uno de los abogados del capo, e interceptados por los servicios de inteligencia del país.

El diario El Universal publicó ayer dos conversaciones en las que la actriz muestra interés en que "El Chapo" participe como inversionista en su marca de tequila, Honor del Castillo.

Francia en "estado de emergencia económica"

E-mail Compartir

El presidente francés, François Hollande, se comprometió a redefinir el modelo económico de su país y declaró lo que llamó "un estado de emergencia económica y social" al revelar un plan de 2.000 millones de euros (US$ 2.200 millones) con el que buscará alentar la contratación y hacer que la nación marche al mismo paso que el resto del mundo. En un discurso a los líderes empresariales, el Mandatario expuso planes para la formación laboral de medio millón de trabajadores sin empleo, una mayor utilización de aprendices y ayuda a las empresas que contraten a jóvenes.

Irán y EE.UU. reactivan sanciones y amenazas un día después del deshielo

E-mail Compartir

Irán y EE.UU. volvieron a enfrentarse ayer en un nuevo cruce de bloqueos comerciales y amenazas a cuenta del programa iraní de misiles balísticos, apenas un día después de entrar en vigor el acuerdo que puso fin a las sanciones nucleares contra Teherán.

Ni Washington ni Teherán dejaron pasar 24 horas para reafirmar, fundamentalmente ante su público interno que, pese a la notable distensión y la apertura de inéditos canales diplomáticos entre ambos que supuso el acuerdo nuclear, aún quedan muchas diferencias vigentes entre ambos.

La nueva fuente de discordia surgió el domingo después de que el Departamento del Tesoro de los EE.UU. anunciara la aplicación de nuevas sanciones a once personas y empresas iraníes vinculadas a su programa de misiles balísticos, una respuesta a las pruebas realizadas en octubre pasado por Irán que, según Washington, violaban las prohibiciones de la ONU en ese aspecto.

Según las autoridades estadounidenses, estas sanciones pretenden enviar a Irán el mensaje de que mantendrá la presión contra sus actividades "relacionadas con su apoyo al terrorismo, la desestabilización regional, los abusos de derechos humanos y el programa de misiles balísticos".

La respuesta iraní se produjo en la mañana de ayer por boca del vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hoseín Jaberí, quien prometió que su país responderá a "esos actos de propaganda" dirigidos a "causar daño" impulsando "aún con más fuerza" su "legítimo programa de misiles" y promoviendo sus "capacidades de defensa y seguridad nacional".

En un duro mensaje, Jaberí señaló que las sanciones estadounidenses, respaldadas por demócratas y republicanos, no constituyen mas que "un intento para agradar tanto a los círculos de poder como a los grupos de presión tanto dentro como fuera de los EE.UU." contrarios a un acercamiento entre Irán y Occidente.

"Este tipo de comportamiento, que tiene al aparato de política exterior de los EE.UU. rehén desde hace décadas, se produce cuando los belicistas (una referencia a los republicanos de EE.UU. y al Gobierno de Israel) están hundidos por el fracaso de sus políticas de islamofobia", añadió Jaberí.

En ese sentido, subrayó que "la adicción a las ineficaces sanciones" por parte de EE.UU. no impedirán que Irán avance en su "interacción constructiva con el mundo" y recordó que ellos también vigilarán con atención la aplicación del Plan Integral de Acción Conjunta (Jcpoa) por Washington para verificar que no rompa ninguna de sus premisas.

Pese a la sorpresa de haberse anunciado el mismo día del fin de las sanciones nucleares contra Irán, EE.UU. ya había revelado que impondría nuevas sanciones por el caso de los misiles al país asiático, que deliberadamente quedaron fuera de las negociaciones por el programa atómico.

Irán siempre ha defendido su derecho a investigar y desarrollar sistemas militares sin injerencia de ningún país, y en los últimos años ha logrado importantes avances en tecnología bélica, particularmente en el área de los misiles balísticos.

Según insiste Teherán, su doctrina militar es estrictamente defensiva y el desarrollo de estas armas solo busca convertirse en un elemento disuasorio para los enemigos del país.

De forma periódica Irán publicita sus pruebas en este campo, cuyos avances exhibe con pomposos desfiles militares. Sin embargo, la ONU prohibió a Irán investigar con misiles capaces de llevar cabezas nucleares.

"Fiscal Nisman estaba solo cuando murió"

E-mail Compartir

Diego Lagomarsino, el colaborador informático del fallecido fiscal Alberto Nisman y hombre que le prestó -según su propio testimonio- el arma que acabó con su vida, defendió que "estaba solo cuando murió", en una entrevista publicada ayer, día en que se cumplió un año del deceso del abogado. "Todo indica que Nisman estaba solo cuando murió. Por las pruebas que hay, ¿no? Ahora, uno empieza a escuchar cosas de afuera y eso se pone en duda. (...) no sé qué puede haber pasado. Y si se suicidó, hay que ver si lo hizo porque quiso o porque lo obligaron", dijo el técnico informático al portal Diez Sudacas. Lagomarsino permanece imputado en el caso de la muerte de Nisman por prestarle la pistola calibre 22 de la que salió el disparo que le provocó la muerte, encontrada junto a su cadáver en el baño de su casa el 18 de enero de 2015. La querella particular impulsada por la ex mujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, defiende la teoría de que no se suicidó, así como el resto de la familia. "Alberto me llama el sábado, me pide un arma, yo se la entrego y después muere con esa arma. Ante las dudas de la familia de Nisman, Lagomarsino dice: "Si Alberto no me hubiese nombrado a sus hijas, yo no le habría dado el arma (...) Lo que no entiende Sandra Arroyo es que cuando Alberto me pidió eso y yo acepté fue para cuidar a sus dos hijas. ¡Que lo entienda de una vez!