Secciones

Amplio apoyo recibe despenalización del aborto en consulta

E-mail Compartir

Un 92% de apoyo a la despenalización del aborto en las tres causales que postula el proyecto de ley, el que actualmente está en el Congreso, registró la consulta ciudadana organizada por las Mujeres de la Nueva Mayoría Región del Biobío.

La actividad se desarrolló ayer, durante tres horas, en el centro penquista, y tuvo como finalidad conocer de manera directa la opinión que tienen las personas respecto a esta materia.

Cabe recordar que dentro de enero la iniciativa legal debe llegar a la sala de la Cámara de Diputados para su votación, como parte de su primer trámite constitucional. Justamente, hace un año, el Ejecutivo ingresó la medida al Parlamento para su discusión, por lo que muchos sectores políticos esperan que este tema no se dilate más y prosiga su camino al Senado.

Las tres causales planteadas son peligro de vida de la mujer, inviabilidad del feto para sobrevivir extrauterinamente y embarazo por violación.

Es el contexto en que se efectuó esta acción, en la cual participaron 228 personas en total, 161 mujeres y 67 varones. En el caso de las primeras, la opción del "Sí" fue apoyada por 147 votantes, mientras que en los hombres la adhesión fue de 62. El grado de participación fue catalogado como exitoso por las mujeres de la Nueva Mayoría, considerando el corto tiempo en que permanecieron en el centro de Concepción.

TEMOR

Una de las organizadoras de la consulta, María Angélica Riquelme, militante DC, señaló que ellas están de acuerdo con el proyecto, pero de todas maneras querían conocer la opinión de la gente, independiente si se trataba de hombres o mujeres.

Con la cercanía de la votación en la Cámara, la idea es que lo expresado por la comunidad fuera una voz para guiar a los parlamentarios locales, explicó Riquelme, es por eso que los resultados serán entregados a los legisladores del Biobío.

A la esquina de Barros Arana con Aníbal Pinto también acudió la ex diputada PPD y ex alcaldesa por Conchalí, María Antonieta Saa, quien hoy es representante de las mujeres de su colectividad, además de ser presidenta de la Corporación Miles, la cual lucha por los derechos sexuales y reproductivos.

"Esperamos que los parlamentarios mediten su voto, hay algunos que tienen susto con este tema, o lo rechazan por razones religiosas o porque desconfían de las mujeres. Esto último por la causal de la violación, pero tengo la impresión que la gente piensa otra cosa", señaló Saa.

La despenalización del aborto se reactivó luego del anuncio presidencial que realizó Michelle Bachelet en la cuenta del 21 de mayo de 2014. El proyecto ingresó en enero del año pasado y generó mucha polémica por la resistencia de legisladores de la misma Nueva Mayoría, en especial un sector de la DC, por la tercera causal, la de la violación.

Inauguran nueva ubicación de las ferias libres de Collao

E-mail Compartir

Un hogar definitivo tienen desde ayer las ferias libres de Collao, luego de la inauguración de la ubicación definitiva que ocupan estos comerciantes, en el estacionamiento del Estadio Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo de Concepción.

Por décadas, las ferias funcionaron en el acceso del mismo recinto deportivo, no obstante, a raíz de los mejoramientos que se efectuaron en el estadio, fue necesario buscar un nuevo lugar para estos trabajadores.

Es así como cerca del mediodía de ayer el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, inauguró la nueva ubicación de las tradicionales ferias. El objetivo es dar un espacio más digno, tanto para quienes se ganan la vida con la venta de productos, como para los clientes.

Se trata de 217 socios, quienes están agrupados en tres ferias tradicionales, quienes laboran durante la semana en el sector. Los comerciantes, a su vez, están reunidos en cuatro sindicatos.

DAR UN SENTIDO

Por varios meses, los feriantes estuvieron preocupados por la determinación de un lugar definitivo para sus puestos, hasta que se propuso el sector inaugurado ayer.

El alcalde Ortiz recalcó la idoneidad del lugar durante la actividad. "Es un lugar mucho más ordenado, más limpio. Hemos tratado de mejorar, de darle un sentido a la feria, de incluso uniformarla con los colores de la ciudad".

Las ferias libres de Collao tienen más de 60 años de trayectoria y son una verdadera institución en la capital regional.