Secciones

Lanzan la campaña "El plato de tu vida"

E-mail Compartir

En plena feria libre de calle Mackenna en Concepción, el programa Elige Vivir Sano del Ministerio de Salud (Minsal) hizo el lanzamiento oficial de la campaña "El Plato de tu Vida".

La iniciativa consiste en promover la planificación, compra y preparación de platos más saludables, para fomentar un cambio de hábito en la población de nuestro país, que registra índices que demuestran que uno de cada 10 niños menores de seis años sufre de obesidad. La cifra se dispara al considerar que ya en primero básico uno de cada cuatro presenta esa condición, por eso la importancia de esta iniciativa.

Al lanzamiento de la campaña llegaron autoridades regionales y de salud, que recorrieron los diferentes puestos de venta de frutas y verduras, entregando consejos y material informativo para fomentar la alimentación saludable.

Entren ellas estuvieron el seremi de Salud, Mauricio Careaga, junto al seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán. Los acompañó el intendente (s), Enrique Inostroza.

El jefe de la Seremi de Desarrollo Social dijo que "lo que busca esta campaña es mostrarle a las familias que al comprar en ferias libres o en la vega, en primer lugar están adquiriendo productos a más bajo costo. Y en segundo lugar, puede preparar un menú sabroso y también más saludable en casa".

Además la autoridad destacó que este trabajo se realiza en conjunto con los ministerios de Salud, Educación y Deporte.

Por parte de los comerciantes, Moisés Alvial, presidente de la Federación de Feriantes de la Región del Biobío, destacó que "tenemos que volver a la comida casera, la comida sana, porque la gente piensa que cocinar sano es cocinar caro, y eso no es efectivo".

Municipalidad de Tomé pedirá aplicar programas pro empleo para Dichato

E-mail Compartir

La Municipalidad de Tomé oficiará a la Intendencia para pedir ayuda a través de programas pro empleo, debido a la drástica baja de la actividad turística que está sufriendo esa zona, hoy afectada por una gran presencia del alga conocida popularmente como lechuga marina. Representantes del comercio acusaron que la baja de la actividad turística llega al 60%.

La determinación se tomó ayer, en una reunión extraordinaria que hicieron algunos representantes de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional (Core), liderados por su presidente, Ahimalec Benítez, junto a la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, organizaciones sociales, representantes de los comerciantes de la costa dichatina, y también de la Seremi del Medio Ambiente. Todos recorrieron la zona.

OTRAS MEDIDAS

En la reunión también acordaron que el Core pedirá a la Seremi del Medio Ambiente una propuesta de estudio del fenómeno, que en el plazo de tres meses estudiará financiamiento. El trabajo lo llevaría adelante la Universidad de Concepción, que en la reunión estuvo representada por el biólogo marino del Departamento de Oceanografía de esa casa de estudios, Erasmo Macaya.

"Esto no es algo nuevo, para el año 1996 ya existían 37 países que habían reportado estos varamientos de algas, y para el año pasado ese número se triplicó", contó Macaya. Agregó que sería ideal implantar una gestión de monitoreo de esas aguas, sobre todo porque hoy no existen mediciones sobre la presencia de nutrientes en esa costa. "Es muy difícil decir qué lo produce", advirtió.

Macaya también explicó que la alta presencia del alga es en todo caso una situación normal, que se viene presentando en distintas playas del país, y respecto a lo que no existe una solución de plano. La razón del fenómeno sería por el alza de la temperatura de las aguas, precisó el biólogo.

Durante la reunión, además los cores acordaron ingresar el próximo martes a la Comisión de Medio Ambiente la iniciativa de asignar recursos para la compra de una máquina que extraerá el exceso de algas de la playa.

El precio de ésta es de 85 millones de pesos, y la idea es que esos dineros sean aprobados en la sesión general que el Core celebrará al día siguiente.

"Este problema lo tenemos todos los años, y por eso pedimos al Gobierno Regional conseguir recursos para un tractor que recolectará sólo algas, porque hoy la retroexcavadora también saca arena. Es un proyecto que ya tiene la Resolución Satisfactoria, por lo que ahora sólo falta que los cores lo aprueben", dijo sobre esa opción la alcaldesa Rivas.

De todas maneras, si se aprueba esa compra, la máquina estaría recién operativa durante mayo o junio, por lo que empezaría a prestar el servicio en temporada estival recién para el verano de 2017.

Actualmente la retroexcavadora que levanta todos los días el exceso de algas en el borde costero también afecta al turismo, porque la maquinaria pesada trabaja en medio de la playa, por el ruido y la invasión visual que acarrea.

La cantidad de algas, que se extrae en camiones tolva, alcanza las 80 toneladas diarias.

SACARLE PROVECHO

Finalmente, la consejera regional Alicia Yañez propuso crear además una mesa de trabajo que permita levantar iniciativas para dar uso a esas toneladas de algas que se están sacando diariamente de la playa. La instancia serviría para crear proyectos que postulen a recursos a través del comité tecnológico, Innova Biobío, que se dedica al cofinanciamiento de proyectos innovadores en la Región.

En esa misma línea, el secretario del Comité Ambiental Comunal, Carlos Cuevas, propuso hacer un proyecto que primero mida la densidad poblacional del alga, con la idea de hacer fertilizantes y biocombustibles. Además culpó a la descarga de aguas desde el alcantarillado como una de las razones del fenómeno. "Esa alga se reproduce así por efecto del estero que lleva contaminación de los alcantarillados", aseguró.

Otros vecinos que participaron en la reunión recordaron que en el año 2005 se analizó con empresarios de Francia y China, un proyecto para reutilizar las algas en la fabricación de telas, por lo que esperan que las nuevas iniciativas en esa línea no se diluyan, igual que las anteriores.