Secciones

Schwenke & Nilo vuelve con libro y música a nuestra zona

E-mail Compartir

"En realidad es maravilloso que esto se haga en Concepción, con una orquesta de estudiantes (la de la UdeC) y que coincida con este (re)lanzamiento del libro. Eso fue algo mágico, una coincidencia muy feliz y que no fue buscada por mí. Además, que se siga replicando la música del grupo también es fantástico".

Las palabras de Rodrigo Pincheira, autor del libro "Schwenke y Nilo: leyenda del sur", se notan dichas del corazón, desde la realidad del amigo. Uno que -además- se acerca humildemente al contenido de uno de los nombres fundamentales de la música chilena de los últimos 40 años.

Y es en el marco de la Escuela de Verano 2016, y después de cinco años que se publicara la obra, es que es presentada en una nueva edición, que retrata una parte de la vida artística y personal del dúo Schwenke y Nilo.

Pero también será una jornada "doble", apelando a aquella mágica coincidencia mencionada por el periodista y académico especializado en música.

Lo anterior, porque a la presentación del texto programada hoy, a las 12 horas, en la Casa del Arte; se va a sumar el concierto que ofrecerá esta noche -21.30 horas, en El Foro- la agrupación liderada por Marcelo Nilo.

"Aunque suene extraño, pero entre nosotros sucede que sentimos presente a Nelson (Schwenke) en nuestras vidas, es algo cotidiano. Y cuando tocamos también lo sentimos ahí", explica Nilo. Sus palabras hacen referencia a su compañero de ruta artística durante 33 años, fallecido sorpresivamente en junio de 2012 producto de un accidente de tránsito.

LIBRO PARA MUCHOS AÑOS

Aunque el poeta Clemente Riedeman realizó una primera experiencia escritural editada en Valdivia en 1979 ("El viaje de Schwenke y Nilo"), el texto de Pincheira abarca más años de relación creativa.

En 180 páginas proyecta el resultado de más de 20 años de investigación y conversaciones los músicos, lo cual da cuenta del trabajo del dúo en más de tres décadas en el marco de la música popular chilena.

En consideración a la tragedia que enlutó el arte del dúo hace tres años y medio, la presente edición está cruzada por la muerte de Nelson Schwenke.

"Entonces, es un modo de memoria y de historia en la que se dan la mano el pasado y presente", comenta el autor sobre este lanzamiento literario, que cuenta con diseño y diagramación del artista Sebastián Burgos y el poeta Osvaldo Caro, respectivamente.

No es un dato menor que la primera edición de la obra -1200 ejemplares- se encuentra totalmente agotada. De los 500 ejemplares, en esta ocasión aparecidos a principios de noviembre por iniciativa del propio autor y Marcelo Nilo, ya se han vendido alrededor de 100.

"El libro no son sólo las canciones, sino es un hablar de nosotros de manera natural, cómo lo vivimos (la historia personal y musical). Es un documento que sirve para la historia y que se pueda conocer desde la realidad", señala el músico de 55 años, quien publicó su primer disco en 1983.

Cree que es muy importante que esa visión de la sociedad y la historia de décadas pasadas se transmita y proyecte a las nuevas generaciones.

EN VIVO

Con la participación de la Orquesta de Estudiantes de la casa del campanil, integrada por unos 20 ejecutantes, bajo la dirección de Jorge Inzunza; Schwenke y Nilo va a revivir esta noche en el mítico escenario universitario (la última vez que Nilo estuvo ahí recordando a su compañero fue en enero de 2013, también en el marco de la Escuela de Verano).

Esta nueva jornada está organizada por el Departamento de Música de la UdeC, en el entendido de su vinculación con el medio.

"Este Concierto Schwenke & Nilo Sinfónico: Leyenda del Sur es un ejemplo de ello", explica Alejandro Gallegos, director de la instancia de Música.

Acota que para la agrupación estudiantil, que funciona bajo el alero de la misma instancia académica, se plantea un desafío al interpretar música popular en un formato sinfónico. "Esto incorpora elementos novedosos, particularmente en el aspecto rítmico y dinámico", explica el docente, sobre el concierto que se va a extender por alrededor de 90 minutos.

"The Voice Chile" realiza casting en Concepción

E-mail Compartir

Después de una exitosa primera temporada, con promedios de rating de 20 puntos, "The Voice Chile" prepara lo que será su segunda temporada al aire, con fecha aún no confirmada durante junio próximo (las grabaciones se van a iniciar a fines de marzo).

Es por ello que el equipo de producción del mismo ya se encuentra en busca de las mejores voces de nuestro país. Y la primera parada fue en Concepción.

El único casting masivo se va a realizar este sábado, entre las 10 y 18 horas, en Duoc UC Concepción (ubicado en Paicaví 3280, sector Lomas de San Andrés).

"Más allá de la cantidad de gente que podemos esperar -el año pasado llegaron 500 personas- lo importante es que Concepción destaca y nos entrega muchos talentos", ilustra Macarena Campos, editora de la apuesta de talentos, y relacionada desde 2010 al área de entretención del canal.

El espacio ya se ha producido en más de 50 países y ha hecho reconocido a más de 100 nuevos artistas en sus distintas versiones.

TALENTO CIERTO

En la primera aventura nacional -al aire entre el 27 de mayo y 16 de agosto pasado- fueron dos penquistas los que destacaron, llegando a avanzadas etapas: Josefa Serrano (semifinal) y Charly Benavente a la final, siendo superado por Luis Pedraza, ganador.

Este dato ratifica la calidad de las voces y el talento de la capital regional. Por eso, en la producción esperan superar y llegar a mil los interesados este año. La apuesta tendrá su final el 1 de septiembre, luego de tres meses al aire.

A la fecha cerca de 10 mil personas ya se han inscrito por internet, para participar en esta aventura que transforma a personas comunes y corrientes en estrellas de la música gracias a sus voces.

"Claro, Charly era cantante y tenía una carrera previa, pero Josefa (estudiante en la USS) también se ha dedicado a realizar eventos", ilustró la editora del programa que nuevamente tendrá la conducción de Sergio Lagos.

Sobre el nombre de los coach, señaló que aún no están definidos, y que en este momento están viendo posibles candidatos.

El casting que se va a realizar este fin de semana es para mayores de 16 años. "No importa la profesión, si tiene estudios de canto o no, lo importante es que estén decididos a apostar por su talento y tener las ganas de estar en las audiciones a ciegas ante el jurado", comentó la encargada.

Para evitar atrasos, la realización del casting penquista contará con 10 puntos acondicionados para realizar las audiciones.