Secciones

Alegatos del caso Laja San Rosendo se pospusieron

E-mail Compartir

La solicitud de procesamiento de un civil acusado de tener responsabilidad en la muerte de 19 trabajadores de la Papelera Cmpc en los días posteriores al golpe del 1973, no fue alegada ayer por la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones.

Durante la jornada de ayer se debía revisar la inhumación ilegal de las personas asesinadas por ex carabineros de la zona y el procesamiento de Pedro Jarpa, ex jefe de seguridad de la empresa, el que es sindicado como la persona que identificó a los trabajadores para que fueran detenido por los efectivos policiales, ya que esto había sido rechazado por el ministro en visita Carlos Aldana.

Adolfo Montiel, abogado querellante del caso y que pidió el procesamiento de Jarpa, expuso que a su entender ayer no se realizaron los alegatos porque existe otra petición de procesamiento de un civil, en este caso del empresario Roberto Izquierdo Menéndez, quien era ejecutivo de la papelera al momento de los hechos.

"No se vio por algún motivo que está pendiente. Creo que la van a acumular con otra petición de autoproceso que hay", contó el jurista.

Montiel expuso que la solicitud y los alegatos que se llevarán en el tribunal de alzada, buscan revertir el rechazo de procesamiento que dictó el ministro Aldana sobre los dos civiles.

El abogado querellante expuso que esta causa podría estarse viendo la próxima semana, si es que se programa el viernes cuando se hace la distribución de sala.

Actualmente hay una docena de ex carabineros que están procesados por los asesinatos y la inhumación ilegal de los cuerpos.

CASO IMPORTANTE

Cabe recordar que este caso se ha convertido en el último tiempo debido a las aristas que hay. En primer lugar debido a que podría involucrarse al empresario Izquierdo Menéndez, y porque también se le atañe alguna responsabilidad en que los hechos no se conocieran antes, a la actual ministra de la Corte Suprema, Rosa Egnem.

La magistrada ya fue recurrida en calidad de testigo por el ministro Aldana. No obstante, al ser miembro del poder judicial respondió a los requerimientos por vía oficio.

En este documento Egnem expresó que no tiene nada informar, y que ratifica todas las declaraciones que entregó en 1979 y ampliada en 1980.

Debido a esa situación es que las familias de las personas asesinadas han solicitado que la ministra de la Suprema entregue su versión en forma presencial.