Secciones

Región cierra 2015 con $13 mil millones adicionales

E-mail Compartir

Con un incremento de un 13% en los fondos y una ejecución presupuestaria de 107 mil 340 millones de pesos cerró el año pasado el Gobierno Regional, Gore. Así lo corroboró Rodrigo Daroch, jefe de la División Análisis y Control de Gestión.

"Esta es una cifra récord para la Región, superando incluso a la Región Metropolitana con el triple de habitantes más que nuestra Región, lo que hace doblemente meritoria la gestión de todo el equipo del Gobierno Regional", expresó Daroch.

De esos fondos, más de 53 mil millones se destinaron a consultorías de obras civiles, equipamientos y estudios básicos de iniciativas de inversión, mientras que se transfirieron más de $40 mil millones a municipios, para iniciativas de diversa índole.

Daroch remarcó que el Biobío inició el año con un marco presupuestario de 94 mil 674 millones de pesos y que si superó la barrera de los 100 mil millones fue por el buen gasto que se hizo durante el año. Esto, dijo, es una tendencia que ya venía de 2014, que inició con $85.916 millones y cerro con $95.451.262, lo que representó un incremento de 11% sobre lo asignado inicialmente.

"Para 2016 hemos roto la barrera de los tres dígitos en lo que se refiere al presupuesto inicial, dando inicio a nuestro marco presupuestario por $101.795 millones, entregando así una señal importante por parte de la Presidenta al trabajo del intendente regional en lo que se refiere a la ejecución y distribución del Fndr", añadió.

Otro carril

"Corroboro que es una cifra histórica. Es primera vez que llegamos a los tres dígitos. Son 107 mil. Se cumplió 100%", celebró Eduardo Muñoz (DC), presidente del Consejo Regional, Core.

No obstante, aclaró que este gasto corre por un carril distinto al de la aprobación de fondos durante 2015, que es lo que hacen los 28 integrantes del cuerpo colegiado.

Sobre esto, manifestó que en 2015 se visaron iniciativas por 142 mil millones de pesos.

"Valoramos mucho la buena ejecución presupuestaria. Gran parte del logro es del Gobierno Regional y sus funcionarios. Esta ejecución fue bastante rápida y nos valió allegar recursos. Esperamos seguir en la misma senda de hacer una buena ejecución presupuestaria para seguir allegando recursos, porque quien gana es la Región pues con esto hay más plata para hacer más proyectos" afirmó.

Rodrigo Daroch agradeció el trabajo del Core, y aseguró que "es parte importante de estos logros conseguidos durante el ejercicio presupuestario 2015, ya que con la aprobaciones de proyectos y recursos en el año recién pasado, además del arrastre controlado del año anterior, se han podido distribuir los recursos y podido ejecutar el gasto". Ambos proyectan que este año ocurra lo mismo, es decir, que en diciembre la inversión sea superior a los 101 mil millones de pesos aprobados.

Cuestionan al Gobierno Regional por compra de pasajes para gira a China

E-mail Compartir

En noviembre de 2014 una comitiva integrada por cinco personas, entre ellas el intendente Rodrigo Díaz, viajó a las provincias chinas de Sichuan y Hubei, invitada por la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero.

Díaz fue acompañado por los consejeros regionales Alicia Yáñez del Partido Por la Democracia (PPD) y Cristián Quiroz del Movimiento Amplio Social (MAS), más Rodrigo Daroch, jefe de División y Control del Gore y María Elizabeth Soto, en ese entonces, jefa de comunicaciones de la Intendencia.

Tras algunos meses, Jorge Condeza, ex concejal de Concepción, hizo una presentación ante Contraloría por dudas con los procedimientos y costos del citado periplo por Asia.

Es así que, a fines de diciembre pasado, el órgano contralor emitió un informe final donde se cuestionaron procedimientos, costo de pasajes y viáticos concedidos a la comitiva gubernamental.

"La administración del Gore tiene serios problemas en la interpretación de la ley, ya que paga viáticos en exceso y no exige las devoluciones como corresponde. Esto es grave, ya que significa que la parte que debe controlar esto no está haciendo su trabajo", dijo Jorge Condeza.

procedimientos

Respecto a procedimientos, la Contraloría pide al Gore que redefina la manera en que adquiere pasajes aéreos internacionales. Lo anterior, teniendo presente que en los tickets aludidos había diferencias de casi 800 mil pesos entre consejeros lo que se pagó por los consejeros ($3,5 millones cada boleto) y otros integrantes de la comitiva, como Díaz, Soto y Daroch (cancelaron $4,3 millones).

Aquí se cuestiona que la compra se realizó en la misma agencia, el mismo día y en igual categoría económica entre uno y otro boleto aéreo. Por lo tanto, no debiera haber esa diferencia de precios. Es más. Se señala que Erick Forcael, director regional de Innova y que realizó el mismo periplo en 2014 junto a esta comitiva, adquirió el pasaje a $1,5 millones.

Desde el Gore se manifestó que cumplieron con toda le exigencia legal determinada para este procedimiento, bajo el convenio marco definido para tal efecto.

Sin embargo, el órgano contralor le pidió al ejecutivo regional que optimizara dicha compras a futuro, bajo la idea de hacer un gasto eficiente de los recursos públicos.

También se cuestionó que el intendente Díaz no haya respaldado la autorización del Ministerio del Interior, con la cual pudo acortar su viaje al extranjero, debido a la violencia que se vivía en Arauco en la fecha aludida, permitiéndole su regreso anticipado con un costo aproximado de $8 millones del respectivo ticket de retorno, en clase business. Desde el Gore se informó que harían llegar al órgano contralor el documento a fines de marzo, que es el plazo que les fue otorgado para responder a esta presentación.

devolución de viáticos

En el caso de los funcionarios Soto y Daroch, el órgano contralor determinó que debían devolverse alrededor de $600 mil por cada uno de ellos.

De acuerdo a lo que informó el Gore, en ambos casos, ambas personas ya fueron informadas de tal orden y los dineros serán devueltos a la brevedad. Además se pidió la devolución de viáticos por parte del intendente Díaz, por un total de $421 mil, retorno que se hizo efectivo el 17 de diciembre.

"Nuestro servicio vela permanentemente por el cumplimiento normativo y el estricto apego a la ley de nuestros actos, y en tal sentido el plazo final emanado para subsanar las observaciones es hasta el día 23 de marzo de 2016, a lo cual nos encontramos abocados por expreso mandato del intendente", dijo Freddy Neira, jefe de División de Finanzas

Añadió que "preliminarmente destacar que algunas de las observaciones formuladas ya fueron subsanadas oportunamente por la Institución, tal como lo señala la primera conclusión del informe, por tanto no es necesario referirse a lo allí indicado, puesto que ha sido el mismo órgano contralor que lo ha subsanado".

"El documento de Contraloría establece que no existe ninguna irregularidad", finalizó Neira.