Secciones

Serviu entrega 42 terrenos para ejecutar proyectos en la Región

E-mail Compartir

Un total de 42 terrenos para realizar proyectos que irán en beneficio de la comunidad de la Región es lo que entregó vía comodato o transferencia el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) durante 2015 a diversas entidades.

Son 170 mil metros cuadrados de terreno, avaluados en casi $4 mil millones, lo que facilitó la entidad para que en las diferentes zonas del Biobío se construyan Cuerpos de Bomberos, cuarteles de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI), o centros de salud, entre otras infraestructura. En estos espacios se ejecutarán 49 proyectos.

Esta entrega de terrenos, que está dentro de la potestad del Serviu, fue un 10% mayor a lo que ocurrió en el año 2014.

Distribución

La directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, sostuvo que la entrega de estos espacios, que son administrados por la entidad, se da por dos motivos: se busca que exista una integración social urbana, y un equipamiento (salud, seguridad) en los barrios en donde el Serviu entrega viviendas.

Asimismo, expuso que "lo que nos interesa relevar es cómo, desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo, contribuimos al cumplimiento de las metas presidenciales, que a su vez lo que hace es otorgar no sólo viviendas, sino que entornos dignos para las personas".

En esa línea, Gajardo comentó que se entregaron más de 51 mil metros cuadrados, por un monto de $1.300 millones para que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) e Integra puedan construir salas cunas u otra infraestructura en la Región.

Una misma situación se da en el ámbito de la salud, donde los terrenos son facilitados para que se construyan Centros de Salud Familiar (Cesfam) o Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf) u otros. Uno que ya inició obras es el Cecosf Centinela, el que beneficiará a más de 5 mil personas en Talcahuano.

En esta área, el Serviu entregó más 50 mil metros cuadrados para ejecutar cinco proyectos en la Provincia de Concepción.

Se debe precisar que de los 42 terrenos, 27 se entregaron en comodato (por un plazo de 5 a 20 años renovable) y 17 fueron transferidos a la entidades para que ejecuten sus proyectos.

Entre los proyectos bajo esta última figura está el Teatro Regional y el cuartel regional de la PDI que se construiría en la Ribera Norte del Biobío.

Entre los espacios que se entregaron en comodato está el mercado provisorio, el que albergará a más de cien comerciantes del siniestrado Mercado Central de Concepción.

APOYO SUSTANCIAL

Bomberos fue una de las entidades más afectada por el terremoto de 2010. Fueron diversos los cuarteles que se dañaron en la Región y que han sido reconstruidos gracias a la donación de algunos terrenos, tal como lo expuso el presidente regional de la entidad, Dino Olivieri.

"Somos una institución al servicio público que no persigue fines de lucro y que se sustenta en el voluntariado, por lo que nos cuesta mucho tener beneficios. Por eso es importante que llegue ayuda del Estado, esta vez a través de Serviu (...). Valoramos este aporte que se nos hace", expuso Olivieri.

Durante 2015, Serviu le entregó a la institución terrenos para construir los cuerpos de Bomberos de Hualpén (2ª Compañía) y San Pedro de la Paz (2ª Compañía). Esta última ya se encuentra en construcción y se espera que esté operando durante los próximos meses.

La Junji es la entidad que podrá desarrollar más iniciativas a partir de los terrenos cedidos. En total son 12 los espacios entregados para que puedan construir jardines infantiles y salas cuna. Del total de terrenos entregados, cuatro están en construcción y serán inaugurados durante este primer semestre. En tanto, los restantes están prontos a iniciar obras.

La directora regional de la entidad, Andrea Saldaña, señaló que "el trabajo mancomunado con el Serviu en beneficio de la infancia ha sido determinante para avanzar en el compromiso presidencial de 'Más Salas Cuna y Jardines Infantiles para Chile'".

Saldaña, expuso que esta cantidad de terrenos aumentaría, ya que hay un compromiso del organismo del Estado de seguir apoyando el acceso a la educación parvularia.

Uno de los proyectos importantes de la Junji y que será realidad a mediados de este año es la sala cuna y jardín infantil Lo Galindo, ya que con una inversión de más de $1.180 millones y una superficie superior a los 1.880 metros cuadrados, se convertirá en el más grande la Región. La infraestructura beneficiará a 140 niños de Concepción.