Secciones

Allende: "El pacto con la DC no solo es instrumental"

E-mail Compartir

La presidenta del PS, senadora Isabel Allende, aseguró ayer que el pacto electoral sellado entre su partido y la DC de cara a las elecciones municipales no es solo instrumental, sino que también estratégico.

"Para mí (el pacto PS-DC) no solo es un acuerdo electoral instrumental, sino que tiene una perspectiva más estratégica, porque muchos de estos cambios que hoy estamos haciendo se van a consolidar, van a tener para la ciudadanía resultados en un mediano plazo, y por lo tanto, para nosotros es fundamental que podamos proyectarnos más allá del 2017", sostuvo la timonel socialista en una entrevista en TVN.

De todas formas dijo que "estamos buscando candidaturas únicas y queremos tener, por supuesto, en lo posible, el mejor desempeño electoral, que es muy importante, porque de alguna manera permite las proyecciones futuras a otros desafíos".

Consultada sobre cómo se van a sortear las permanentes tensiones entre algunos personeros democratacristianos y del PS, Allende indicó que "se va a avanzar como lo hemos hecho. En el 2014 sacamos una cantidad de legislaciones y las hicimos todas con votaciones completas de la Nueva Mayoría".

Aseguró que "hay diferencias"al interior de la Nueva Mayoría, pero estas "se procesan y se tendrá que llegar a acuerdos y entendimientos".

Por ello, hizo un llamado al bloque a no poner el acento en "la descalificación, en la palabra, en el mal momento, en a veces absolutos disparates de cosas que se pueden decir".

"Nosotros queremos avanzar en estas reformas, proyectarlas, que se consoliden", acotó.

La legisladora consideró que los cambios que está impulsando el Ejecutivo requieren de una amplia mayoría, "y claramente eso lo da una coalición de centro izquierda, con sus diversidades, con sus matices".

La presidenta del Partido Socialista también se refirió al proyecto de ley de partidos políticos que se está tramitando en el Congreso, en especial lo relacionado con el patrimonio de las colectividades.

"Los partidos vamos a pasar ser organizaciones de carácter público con financiamiento público, y en ese sentido, toda la exigencia de probidad, transparencia, etc. es necesaria 100%", remarcó.

Sin embargo, consideró que "tenemos un patrimonio que se ha venido juntando con mucho esfuerzo, en muchos casos desde hace muchos años, como el partido nuestro, con 82 años de existencia. Entonces es legítimo (preguntarse) qué vamos a hacer".

Collipulli: registran ataque incendiario

E-mail Compartir

Un nuevo ataque incendiario se registró en la comuna de Collipulli, el que afectó pasadas las 23:00 del sábado recién pasado a un campamento forestal ubicado en el fundo Baltimore, propiedad de la Forestal Arauco. Tras el ataque, los antisociales dejaron un mensaje dirigido al ministro del Interior, Jorge Burgos.

Según la información recabada por Soytemuco.cl hasta el lugar llegaron encapuchados quienes realizaron disparos para amedrentar a los trabajadores apostados allí para posteriormente robar algunas especies, de preferencia teléfonos celulares y prender fuego a las instalaciones.

El hecho se produjo en el kilómetro 45 de la ruta R-49, que une Collipulli con el sector Niblinto.

En el lugar se realizan rondas permanentes de Carabineros, sin embargo pese a ello, las instalaciones fueron atacadas por estos desconocidos, al menos diez sujetos armados y que cubrían sus rostros.

Los encapuchados dejaron textos exigiendo la libertad de "presos políticos" mapuche, entre ellos Luis Marileo y Cristian Levinao, y uno en particular que se podía leer "Burgos te estamos esperando. Los Weichafes (los guerreros)", en alusión directa a una posible presencia del ministro del Interior, Jorge Burgos.

Debido a que se trata de un lugar alejado de la ciudad, Bomberos que fueron convocados al lugar, nada pudieron hacer por evitar que las llamas consumieran las instalaciones del campamento; retirándose posteriormente pues Carabineros sugirió que por razones de seguridad, los voluntarios regresaran a su base.

RN llama a "sacar" a funcionarios que han sido cuestionados

E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional (RN) José Manuel Edwards hizo un llamado ayer a la Presidenta Michelle Bachelet a "sacar"de La Moneda a los funcionarios que se han visto cuestionados por casos de presuntos aportes irregulares a campañas políticas, entre ellos el director administrativo de Palacio, Cristián Riquelme.

"Acá se ha manifestado que hubo traspaso de platas de (Giorgio) Martelli al señor Riquelme. ¿Qué hace Riquelme en La Moneda? ¿Por qué la Presidenta sigue manteniendo a toda esta gente en La Moneda", sostuvo el parlamentario opositor luego que se conociera que en su declaración a la Fiscalía, el autodenominado operador político de la Nueva Mayoría señaló que realizó préstamos al administrador de La Moneda destinados a la campaña electoral de la hoy Mandataria.

"Si ella (Bachelet) no se pone firme y no lo denuncia y no saca a toda esta gente que está cuestionada, obviamente Caval va a seguir dentro de La Moneda", agregó Edwards, en declaraciones recogidas por CNN Chile.

El diputado de RN acusó a la Jefa de Estado de "no dar explicaciones" sobre estos antecedentes recabados durante la investigación del caso SQM, y aseveró también que la Presidenta "ha defendido con dientes y uñas a las personas que estaban involucradas en temas que sabemos perfectamente que son financiamiento ilegal de campañas".

En ese sentido dijo que "muchos de ellos siguen trabajando en La Moneda".

Edwards concluyó señalando que "decir que la Presidenta Bachelet no tiene nada que ver en esto, es absolutamente inverosímil, porque si no hubiese sabido, yo hubiese esperado que hubiese tomado las decisiones que correspondían".

En el oficialismo, el presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, indicó que "si él (Riquelme) cometió un ilícito, evidentemente que debiera salir, eso es así, pero yo no me puedo pronunciar sobre algo que todavía la justicia no ha dicho".

Durante la celebración de la Fiesta de los Abrazos de la colectividad, el diputado comunista reconoció que "todos los casos ya han golpeado a todo el mundo, que es algo que nosotros tenemos muy en cuenta. Aquí lo que interesa es cómo respondemos ante la ciudadanía, que ha visto de alguna manera forzada en su buena fe".

Según publicó la prensa este fin de semana, en la quinta declaración prestada por Martelli a la Fiscalía, la persecutora Carmen Gloria Segura mostró al geógrafo sus cartolas bancarias de 2013, en las que se registran ocho transferencias a Cristián Riquelme por $32,5 millones realizadas entre el 11 de marzo y el 16 de agosto.

Frente a esta información, Martelli aseguró que el hoy director administrativo de La Moneda, que en ese entonces era administrador de la empresa que pagaba los honorarios al equipo de Bachelet, "me solicitó recursos para la campaña y yo le hice estos préstamos porque yo tenía compromisos políticos con la campaña".

En el interrogatorio, el operador político también habló de un rol protagónico del ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, y aseveró que cumplió "instrucciones" dictadas por él. Además, detalló que conoció a Riquelme a través del ex secretario de Estado.

El diputado de RN Gonzalo Fuenzalida coincidió con su par José Manuel Edwards al pedir la renuncia de los funcionarios cuestionados, y opinó que "hay una solidaridad, una lealtad mal entendida, o quizás (una búsqueda por) silenciar a las personas para que no hablen manteniéndolas en el cargo". El parlamentario agregó que "eso, obviamente, lo único que genera es un perjuicio a la propia Presidenta, que está involucrada en forma indirecta, y al Gobierno".