Secciones

Actividad volcánica normal en Chillán

E-mail Compartir

Pese a la preocupación que generó ayer un cambio en la actividad del Nevados de Chillán, la actividad del complejo volcánico de la provincia de Ñuble se mantendría dentro de los parámetros.

Desde la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, comunicaron que se mantiene la información que entregó Sernageomin, en cuanto a que la manifestación del viernes se trató de un "breve pulso de ceniza, in emisión continua", argumentando que existió "una leve alza de actividad superficial asociado al sistema hidrotermal", proceso esperado dentro de los parámetros de una Alerta Técnica Amarilla.

Medidas

Enrique Inostroza, intendente subrogante, la noche del viernes hizo un llamado a la tranquilidad. "Hemos hecho reuniones de coordinación. Por esa razón hoy (el viernes) estuvo la directora regional de la Onemi en la provincia de Ñuble, comprobando en terreno que están todos los sistemas preparados para una eventual emergencia, situación que no se da hoy día".

En tanto, la institución expuso que se mantiene la Alerta Amarilla para las comunas de Pinto y Coihueco por actividad del complejo volcánico, asimismo, continúa la recomendación de exclusión de un kilómetro en torno a los cráteres del complejo volcánico.

Inostroza explicó que la evacuación que se realizó en el sector no fue ordenado por las autoridades y que correspondió a una medida preventiva adoptada por particulares.

Empresa responde a denuncia por relleno ilegal en el Biobío

E-mail Compartir

En contra de dos sociedades de inversiones, un particular y el Restaurante Tijuana será la denuncia que presentará mañana la Seremi de Bienes Nacionales ante el Ministerio Público para que investigue un presunto delito de usurpación de un bien nacional de uso público. Esto se configuraría con el relleno ilegal que se estaría haciendo en la ribera del Biobío.

Según la presentación que hará el seremi Eric Aedo, estos cuatro propietarios habrían rellenado más de 24 mil metros cuadrados, cada uno en diferente proporción, lo que corresponde al doble de lo que tienen inscrito en el Conservador de Bienes Raíces. Estos terrenos se encuentran en la Ruta 156, específicamente, entre el kilómetro 2,5 y el 3,1 del camino que une a San Pedro de la Paz con Santa Juana.

El documento daría cuenta que la denuncia iría en contra de la Sociedad Inmobiliaria TEX-MEX Ltda., que administra el Tijuana; Inversiones Malla S.A., Inversiones Fide Limitada y, Carlos Jorge María Vandeputte Desrumaux, quienes presuntamente habrían generado una nueva superficie, entre su predio y el mismo río, a través del relleno de la ribera.

RESPUESTA DEL TIJUANA

La Sociedad Inmobiliaria TEX-MEX Ltda., es una de las que habría cometido este ilícito. Respecto a este hecho su abogado, Roberto Coloma, expuso que tendrán que analizarlo en su mérito cuando la denuncia se presente. No obstante, aclaró que colaborarán en todos los requerimientos que realice Fiscalía para aclarar la situación.

"Descartamos cualquier conducta que pueda ser calificada como dolosa de parte de mis clientes. Nunca ha existido ánimo de apropiarse de una porción de terreno", sostuvo el jurista, quien comentó que este terreno estaba antes de que fuera adquirido por la sociedad.

Asimismo, declaró que en el terreno de 3.466 metros cuadrados que habría sido rellenado no existen ninguna edificación y que sólo es utilizado eventualmente para estacionamiento si hay más clientes que los habituales.

Coloma declaró además, que este es un tema que está radicado en la Dirección General de Aguas (DGA), ya que meses atrás realizaron una fiscalización e iniciaron un proceso sancionatorio, del que aún no les informan.

"La DGA a la fecha no nos ha notificado en particular (desconoce la situación del resto de los propietarios) ninguna resolución que nos ordene ejecutar alguna acción en relación con esta situación. Estamos esperando lo que resuelva para tomar una decisión", comentó el abogado del Tijuana.

Onemi aún no termina sumario por choque de camioneta

E-mail Compartir

Qué pasó con la moderna camioneta de la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, que el 10 de septiembre del año pasado resultó con serios daños tras protagonizar un accidente en el sector de Tomeco. Eso fue lo que se preguntó el consejero regional Luis Santibáñez (UDI) y que lo llevó a solicitar a Contraloría información al respecto. Los datos fueron requeridos en el mismo mes de septiembre.

El órgano contralor, en su respuesta al core, le comunicó que a la fecha de la fiscalización "el nivel central de esa institución (Onemi) no ha instruido formalmente una investigación sumaria por el accidente del vehículo analizado. Corresponde que la Onemi ordene la instrucción de un proceso sumarial, con el objetivo de establecer, en caso de corresponder, las eventuales responsabilidades que pudieran afectar a los funcionarios de ese servicio en la situación descrita".

El plazo que se fijó para que se hiciera este procedimiento fue el 11 de diciembre de 2015. "Asimismo, una vez finiquitado dicho procedimiento disciplinario la resolución que lo afine junto a su expediente tendrá que ser enviado a esta Contraloría Regional para su trámite respectivo", se agregó en el documento, que también fue remitido a la directora regional del organismo, Gilda Grandón.

Éste también da cuenta que la repartición pública no cuenta con un reglamento interno que regule el uso y circulación de los vehículos.

Dudas

El consejero Santibáñez planteó que hay varios puntos que evidencia el informe y que son graves. "Uno es que no existe un reglamento interno que regule el uso de los vehículos de la Onemi, lo cual es gravísimo porque se trata de un organismo cuya esencia es planificar y coordinar. Eso habla del nivel de poca preparación administrativa que tiene este servicio".

Agregó que el informe denota que la Onemi hoy cuenta con dos vehículos: una camioneta, que en el momento del choque estaba en mal estado y el vehículo de emergencia donado por el gobierno de Estados Unidos. Cabe mencionar que esta camioneta está avaluada en $400 millones y fue destinada a levantar las comunicaciones en caso de emergencias.

"Lo que la Contraloría pide es un sumario administrativo, porque no se había efectuado. El plazo para informar de los resultados era el 15 de diciembre. ¿Habrá despachado la Onemi los resultados de este sumario?", se preguntó el consejero regional.

Respuestas

A través del departamento de prensa, Onemi entregó sus descargos. Informó que el 14 octubre de 2015 instruyó formalmente una investigación sumaria con la finalidad de determinar las eventuales responsabilidades en relación al accidente de tránsito que afectó al vehículo institucional el 10 de septiembre. "Este proceso de carácter reservado, se encuentra actualmente en desarrollo, finalizando su etapa indagatoria", especificaron.

Respecto a la ausencia de reglamento que regule el uso y circulación de los vehículos institucionales, anunciaron que la institución cuenta con normas establecidas, las cuales regulan internamente la asignación, entrega, resguardo y responsabilidades de los conductores sobre los vehículos del servicio. También, que regula su asignación.

"Estos procedimientos definen la identificación de los libros y documentos que permitan una efectiva supervisión e información oportuna de las misiones, desplazamientos y su ubicación como también la detección y registro de desperfectos o anomalías", dijeron.

En cuanto a la dotación de la oficina regional, aseguraron que la Dirección Regional cuenta con un MEOC, Centro Móvil de Operaciones de Emergencia, y una camioneta todo terreno.