Secciones

Matinales: lo mejor de la televisión regional

E-mail Compartir

Si lo planteamos desde el contenido y propuestas, sin duda, el 2014 fue mucho más interesante que el año pasado en relación a la pantalla televisiva local. Propuestas -hasta cierto punto jugadas- como "De aquí se ve tu casa" o "Las regiones cantan"- hicieron pensar que el 2015 traería más de alguna novedad en contenidos.

Sin embargo, y con pocas excepciones, los últimos 12 meses no dieron mucho que rescatar, tampoco olvidar. O sea, fuimos testigos (telespectadores) de un periodo plano, sin riesgos y hasta empaquetado. Esto, si apelamos a una apuesta como "Factor social" (Canal 9 Biobío Televisión), colmada de modos y maneras grandilocuentes que no caben en la televisión del siglo XXI.

Luis Santana, conductor del programa, es de los que tratan de parecer siempre imprescindibles, como dueños de la última palabra. Sin embargo, no la tiene. Y ello, por más que en el matinal "Nuestra casa" le hayan dado espacio para tocar temas de contingencia. Allí los conductores oficiales -Yusef Hadi y Romina Marchetti- le hacen sombra.

PASARON LA PRUEBA

En términos generales, y entendiendo que no vale la pena referirse a alternativas que definitivamente no van a cambiar su forma estructural -"Haciendo región" (TVU) o "El tablón" (Canal 9) sirven de ejemplos- lo más digno del año que acaba de finalizar fueron los matinales de las dos principales estaciones regionales: "Nuestra casa" (Canal 9) y su par de la señal universitaria: "Siempre juntos".

Con sólo cinco meses al aire -su debut fue el 13 de julio pasado- Colomba Boero tiene argumentos para convertirse en uno de los rostros más creíbles de nuestra pantalla. La periodista, cada vez con mayor presencia, supo ganarse el puesto al lado de Edgardo Vargas, quien claramente se siente a sus anchas en el set de la casa del campanil. En poco tiempo han logrado verse como una pareja en pantalla. En cuanto al discurso, le han dado contenido y contingencia al espacio al aire entre las 8.30 y 12 horas. También ese foco de servicio -segmento con profesionales- que tiene en este matinal una alternativa al aire.

Aunque deben cuidar detalles de continuidad propios del fiato, un punto a favor de "Siempre juntos" es que conocen su segmento, y le otorgaron valor a la dueña de casa.

En la contraparte, "Nuestra casa" tiene en Yusef Hadi y Romina Marchetti la pareja más sólida en años en la televisión matinal.

Aunque es él quien lleva las riendas del franjeado -o eso cree- es ella quien le otorga ritmo y una cercanía de grata complicidad. El juego y las lúdicas salidas de Romina, se contraponen con la seriedad cómplice de Hadi, quien ha logrado entender a su compañera. Cálidos y serios cuando deben serlo, Marchetti aún debe madurar televisivamente: le queda camino por recorrer. Da la impresión que escucha y hasta ahora no se ha quedado en los laureles. Avanza y lo hace bien, asumiendo cada segmento: desde los problemas de tránsito de un sector de la ciudad, hasta comentar sobre datos de moda de Claudia García.

A DESCUBRIR LA CIUDAD

Pese a que Constanza Sarkis trata y busca proyectarse "natural" en pantalla, su labor en "Estilo y vida" está quedando en desventaja. Ello, frente a todo lo que ha avanzado el programa de TVU desde que la actriz asumió la conducción en 2011. Quizás la naturaleza de su profesión haga que se vea tan excesiva en su discurso/texto. Insiste en acercarse al telespectador(a) con expresiones colmadas de diminutivos que la exponen como poco verosímil. El desafío para ella es ponerse a la altura "natural" de sus panelistas, invitados y comentaristas.

Una observación a la sección de "looks". En términos estéticos -quizás por decisiones que toman- quedan al debe frente al Concepción de tendencias que "Estilo y vida" ha instalado en cámara.

Sinfónica deleita a la familia penquista con sonidos rusos

E-mail Compartir

Un deleite sonoro fue el ofrecido la noche del viernes por la Orquesta Sinfónica de la UdeC, en su primera presentación en la Escuela de Verano 2016.

En esta ocasión, la agrupación compuesta por 56 músicos presentó un repertorio de fundamentos rusos al público que llegó al Foro, más o menos unas 4 mil personas.

Aunque por ahí las palabras explicativas del director Paolo Bortolameolli se alargaron más de la cuenta (citó casi al pie de la letra lo que expresó en la inauguración de la Escuela, el martes, en la Casa del Arte); fueron bien recibidas por la audiencia. Ésta escuchó luego con atención la ejecución de las suites 1 y 2 del ballet "Romeo y Julieta", de Serguei Prokofiev, estrenada originalmente en 1938.

Lo mismo con la Sinfonía n°5, de Tchaikovsky, obra compuesta en 1888 y que ocupó la segunda parte de la cita musical que concluyó a las 23.20 horas.

Lilian Quezada, gerente de Corcudec, destacó la labor de la batuta de 32 años. "Es un gran personaje, muy buen académico. Si tú lo escuchas, siempre tiene la capacidad de explicar lo que vas a escuchar, para poder entenderlo de una manera diferente. Eso ayuda para que la gente aprenda a escuchar de otra manera", comentó.

La agrupación clásica va a cerrar el año con el programa "Vuelven los 80", presentado anteriormente en dos jornadas (4 y 5 de septiembre) en el Teatro UdeC.

"Es un concierto que tiene que ver con música absolutamente chilena y que nos recuerda una década que fue muy importante en el desarrollo de la música en Chile. Va a resultar entretenido, para pasarlo bien, bailar y divertirse. Cierra el ciclo del año de la Orquesta, pues en general nosotros terminamos en enero", acotó Quezada.

PARA NO REPETIRSE

El espectáculo se llevó a cabo en el contexto de "Los sonido y sus espacios habitables".

"Hemos puesto bastante énfasis en los artistas regionales. Mañana (hoy) está Concepción 14, donde hay personas de la Orquesta que también componen este grupo. Pero también hay teatro, danza, radioteatro (durante la semana que se inicia). Tendremos cosas muy interesantes cada noche y bastante variadas, un panorama amplio", fueron palabras de María Soledad González, directora de extensión de la Universidad de Concepción.

- El año pasado hubo, y creo que no es bueno repetir todos los años. Hay que darle oportunidad a otros grupos. Es por eso, no porque nos hayamos cerrado a algo.