Secciones

Gobierno pide a Nueva Mayoría unidad y lealtad con programa

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet realizó un llamado a la unidad de la Nueva Mayoría y pidió a los partidos del bloque que antepongan los intereses comunes de la coalición por sobre los suyos durante el segundo tiempo de su administración.

"Hemos enfrentado tiempos complejos, como ocurre siempre que se emprenden cambios sociales y políticos de fondo", reconoció la Mandataria en una carta que envió al pleno del Comité Central del PS y que fue leída ayer por la líder de la colectividad, Isabel Allende.

"No es fácil para algunos aceptar que las desigualdades de la sociedad chilena deben enfrentarse y debe hacerse ahora. No siempre es fácil poder mantener el rumbo firme, pero sereno, para hacer que los cambios se hagan bien y permanezcan", añadió.

La Jefa de Estado destacó que de todas formas esa labor se ha hecho, ya que "parte importante de las reformas que comprometimos ante el pueblo de Chile han sido aprobadas o se encuentran próximas a serlo".

Por ello, Bachelet advirtió que "vienen ahora momentos distintos, se trata de implementar y consolidar estas transformaciones y en algún tiempo más de conjugar las fuerzas sociales y políticas comprometidas con el progreso de Chile, para proyectar esta obra y emprender nuevas tareas que las grandes mayorías del país demandan".

"A partir de ahora, y tanto como lo fue ayer, necesitaremos mucha generosidad, mucha altura de miras, mucha responsabilidad. En una palabra, unidad para consolidar el presente, unidad para construir el porvenir y sobre todo, unidad para anteponer los intereses comunes de nuestra coalición por sobre los intereses particulares de sus integrantes", concluyó.

Entre las autoridades del Ejecutivo que estuvieron presentes en el pleno del Comité Central del PS se encontró el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz. En el encuentro, el vocero de La Moneda aseguró que "el comienzo de 2016 nos encuentra en un punto paradójico y trascendental".

Explicó que, por una parte, "la aprobación de la ley de gratuidad sintetiza un proceso de logros históricos del Gobierno que sintonizan con lo medular de nuestro ideario político y social en la lucha contra la desigualdad y contra los privilegios".

"Por otra parte -agregó-, no hemos logrado revertir los nefastos efectos de la crisis de corrupción, que ha golpeado a la política en general, pero también ha afectado la popularidad del Gobierno".

El titular de la Segegob consideró que ante estas dificultades "prima demasiado la incapacidad de discriminar entre lo importante y lo accesorio, privilegiando muchas veces el interés o la posición personal, aún a costa de dañar lo colectivo".

Díaz dijo que, "ante este nudo, no tenemos opción, debemos reaccionar". Por ello instó al PS a "retomar juntos la iniciativa sobre la base de tres ejes principales: el orgullo y la evaluación de lo realizado; segundo, la lealtad con la Presidenta y con nuestra agenda de cambios, y por último, la responsabilidad de avanzar con gradualidad, y garantizando la continuidad de la coalición".

"Nadie dijo que iba a ser fácil, pero es sobre todo en estos momentos en que debemos reforzar la confianza y el apoyo mutuos, así como lealtad común con el Gobierno y con su liderazgo. No tenemos excusas para lo contrario", remarcó.

"AUTOFLAGELACIÓN"

Junto con destacar las iniciativas que ha impulsado el Gobierno, como el Acuerdo de Unión Civil, el fin del binominal, la reforma tributaria y la ley de inclusión escolar, el secretario de Estado manifestó estar "cansado de ver a los nuestros con caras avergonzadas y cabizbajas cuando enfrentamos a nuestros amigos y familiares al hablar del Gobierno".

"Las dificultades y errores han sido muchos, es necesario reconocerlo. Pero esto no justifica que en nuestro discurso predomine la autoflagelación al nivel que se observa ahora", aseveró.Se esperaba que en pleno, el PS zanjara el pacto con la DC en materia de concejales, con miras a las elecciones municipales.

Nueve trabajadores mueren tras grave accidente en Angol

E-mail Compartir

Un grave accidente ocurrió en la mañana de ayer en la ruta que une Angol con Los Sauces, al norte de la Región de La Araucanía. El choque entre un camión y un furgón provocó la muerte de nueve temporeros. El hecho ocurrió cerca de las 06.35 horas, en el kilómetro 88 de la Ruta 86, en el cruce Huequén. El furgón, que trasladaba a un grupo de temporeros que acudían a faenas agrícolas, cruzó el eje de la calzada y fue impactado de frente por un camión. El chasis del vehículo menor quedó desintegrado y casi la totalidad de sus pasajeros murieron.

Las identidades de los fallecidos corresponden al conductor Rodrigo Zambrano Flores (32), Aldo Pérez Sepúlveda (20), Bhayron Díaz Muñoz (19), Segundo Muñoz Alarcón (64), Nicolás Bravo Flores (18), María Garrido (33), Daniela Retamal (35) y los menores F. C. C. (17) y B. H. (17). La única sobreviviente de la tragedia fue identificada como M. V. M., de 16 años.

La directora regional del Trabajo, Maite Núñez, explicó que los temporeros no contaban con contrato laboral y que se recopilan antecedentes para verificar su situación.

El fiscal a cargo de las indagatorias, Marcelo Herrera Valenzuela, explicó que "todos los antecedentes que se pudieron rescatar en el sitio del suceso, unido a la declaración del propio conductor del camión, participante de la colisión, dan cuenta que habría sido el conductor del vehículo menor, en este caso el furgón, el que habría traspasado el eje de la calzada".

El abogado del Ministerio Público agregó que el chofer del camión podría quedar libre de cargos tras comprobar la responsabilidad del conductor del furgón en el accidente.