Secciones

Irán y Arabia Saudita elevan la tensión por muerte de clérigo

E-mail Compartir

Las tensiones entre Irán y Arabia Saudita seguían aumentando ayer tras la ejecución -el sábado- de un reconocido clérigo chiita por las autoridades saudíes, hecho que desató protestas y manifestaciones violentas en varios lugares del mundo.

El líder supremo iraní, el ayatola Ali Jamenei, advirtió ayer a los líderes de Arabia Saudí que sufrirán una "venganza divina" tras la ejecución del clérigo chiita Nimr al Nimr, uno de los 47 condenados a muerte que fueron ejecutados el sábado. Entre ellos había otros tres chiitas.

"Sin duda este derramamiento de sangre injusto de ese mártir tendrá consecuencias y los líderes saudíes sentirán la venganza divina", dijo Jamenei.

Al Nimr nunca llamó a un levantamiento armado, solamente cumplió con sus obligaciones religiosas, afirmó el ayatola, citado por la agencia de noticias iraní Isna.

la ira chiita

La ejecución desencadenó protestas de musulmanes chiitas en varios países vecinos.

En Teherán, la embajada saudí fue atacada e incendiada en parte la noche del sábado y aún ayer se produjeron enfrentamientos entre manifestantes con la policía cuando cientos de personas intentaban acceder al grito de "muerte a la familia real saudí".

El presidente iraní, Hassan Rohani, condenó lo ocurrido en la delegación diplomática.

"El ataque de extremistas contra la embajada saudí en Teherán es injustificable y tuvo consecuencias negativas para la imagen de Irán", dijo Rohani en un comunicado. "Este tipo de actos tienen que terminar de una vez por todas", pidió el Mandatario.

El Ministerio de Exteriores iraní prohibió hasta nuevo aviso cualquier concentración frente a delegaciones diplomáticas, por lo que una manifestación que estaba prevista ayer tendrá que celebrarse en otro punto de la capital del país, según consignó DPA.

Las autoridades saudíes relativizaron las condenas iraníes, acusando al país persa de apoyar el terrorismo. "Al defender los actos terroristas el régimen iraní es considerado un socio de sus crímenes", dijo el Ministerio de Exteriores saudí en un comunicado difundido por la agencia de noticias oficial SPA.

El líder del grupo chií libanés Hizbulá, el jeque Hasán Nasrala, dijo ayer que Arabia Saudita mostró su "verdadera cara despótica, criminal, terrorista y takfirí (suní radical)" al ejecutar al clérigo.

"La ejecución de Al Nimr es un crimen grave cometido por la familia de los Saud, y tendrá repercusiones en el mundo y más allá", afirmó Nasrala en un discurso retransmitido por la televisión Al Manar.

Opositor Capriles: "El camino está trazado"

E-mail Compartir

El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, dijo ayer que la mayoría opositora parlamentaria que se instalará mañana no convertirá la Asamblea Nacional en un "ring de boxeo" aunque, a su juicio, ese es el objetivo del Gobierno de Nicolás Maduro.

"La Unidad (alianza opositora) no va a la Asamblea Nacional para convertirla en un ring de boxeo, pero está de anteojitos que ese es el objetivo del Gobierno, para quien es más importante mantener el poder que resolver los problemas económicos", dijo Capriles su artículo de ayer "El camino está trazado" publicado en su página web.

El también gobernador de Miranda afirmó que los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que representan dos tercios del nuevo Parlamento, no irán a la Cámara a eliminar "los casi ya inexistentes beneficios sociales como quiere hacer ver el Gobierno".

El Gobierno venezolano y la oposición convocaron a sus partidarios a marchar en Caracas mañana, cuando se instalará la nueva Asamblea Nacional, que tendrá una mayoría opositora después de más de una década de hegemonía oficialista.