Secciones

Diputados investigarán los precios de medicamentos

E-mail Compartir

Los precios de los medicamentos y las iniciativas para reducir su costo y ampliar su accesibilidad al público serán materia de investigación de una comisión especial de la Cámara de Diputados, cuyo trabajo comenzará esta semana.

Precisamente hoy los parlamentarios de esta instancia se reunirán con la ministra de Salud, Carmen Castillo, en el ex Congreso Nacional, ubicado en Santiago.

En la cita con los diputados también estarán presentes el director del Instituto de Salud Pública (ISP), Alex Figueroa, y el director de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), PabloUnda.

farmacias populares

Entre los temas a tratar tanto en la reunión como en la investigación de la comisión especial se encuentran las farmacias populares, iniciativa creada como solución para abaratar el costo de los medicamentos y generar mayor accesibilidad a quienes no pueden adquirirlos a través de las cadenas farmacéuticas.

La primera farmacia popular fue inaugurada el 15 de octubre pasado, con el respaldo de la Municipalidad de Recoleta, encabezada por el alcalde Daniel Jadue.

Este espacio, según el edil, "se sustenta en la Ley Orgánica Municipal que señala que una de las responsabilidades de los alcaldes es velar por la salud y el medio ambiente de la comuna" y permite un ahorro de hasta un 70% en la compra de remedios.

RÉPLICAS

Este modelo busca ser replicado por alcaldes de otras comunas.

Incluso la Asociación de Municipalidades (Amuch) concretó hace unas semanas una reunión con la ministra Carmen Castillo y otras autoridades del ámbito de la salud para estudiar un modelo de farmacias comunales y llevar a cabo su apertura a través de los conductos legales.

"aporte significativo"

El presidente de la comisión investigadora y de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, Juan Luis Castro(PS), afirmó que espera que "este sea un aporte significativo a un problema social grave, que todavía no ha sido capaz de resolverse en nuestro país, donde ni el plan Auge ni muchas otras políticas sanitarias han logrado suplir este déficit crónico".

"La gente hoy día no puede llegar tranquilamente a tener un derecho en materia de medicamentos en nuestro país", manifestó el parlamentario, en declaraciones recogidas por radio Cooperativa.

injusticia con privados

Desde la oposición, el diputado de Renovación Nacional y también miembro de la Comisión de Salud, Nicolás Monckeberg, valoró la iniciativa de las farmacias populares, pero consideró injusto que la Cenabast comercialice fármacos a menor precio solo para algunos.

"El hecho de que se haya propuesto una farmacia popular dejó en evidencia que existen distorsiones absolutamente injustificadas en el precio de los medicamentos, porque no es aceptable que la Cenabast le venda los medicamentos más baratos a consultorios y no esté en condiciones de vender al mismo precio a todos los agentes del mercado, incluso a clientes particulares", argumentó el parlamentario.

"Finalmente lo que queremos lograr es que si el precio que vende la Cenabast es un precio al cual pueden acceder todos los chilenos, lo hagan cuanto antes, con el rótulo que sea necesario", señaló el diputado Monckeberg.

Senador Pizarro considera "legítimo" el documento DC crítico al Gobierno

E-mail Compartir

El presidente de la Democracia Cristiana, senador Jorge Pizarro, consideró "legítimo y positivo" el documento firmado por 26 ex autoridades, militantes y simpatizantes del partido, en el que criticaron con fuerza las reformas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Aunque la carta plantea incluso un "serio riesgo de estancamiento y retroceso para la democracia y el desarrollo", el timonel de la tienda llamó a "no tenerle miedo" al debate.

"Progresismo sin progreso: ¿El legado de la Nueva Mayoría para Chile?", es el nombre del documento, donde figuras como Eduardo Aninat, Jaime Lavados, Mariana Aylwin y Clemente Pérez pidieron "una profunda corrección" de parte del Ejecutivo.

"Hay cosas que uno puede compartir en el fondo y otras en que no tenemos la misma percepción, pero me parece que es una opinión respetable y hay que tomar en cuenta todas las opiniones", dijo el senador Pizarro.

Para el presidente de la DC, "el planteamiento más de fondo que ellos hacen es que se está generando procesos que buscan generar cambios importantes en la sociedad, pero que no están siendo bien hechos. Y al no ser bien hechos provocan el efecto contrario. Por eso, en ese sentido uno debería entender esa frase de progresismo sin progreso", comentó el parlamentario.

"Son opiniones legítimas, creo yo positivas, de un grupo importante de militantes. Positivas, porque siempre que haya gente que aporte al debate con argumentos y seriamente, es muy bueno para un partido político", expresó el senador falangista en el programa "Estado Nacional" (TVN).

sin miedo al debate

"No hay que tenerle miedo al debate. Algunas críticas pueden compartirse o no. Hay gente que tenía diferencia con la propuesta programática desde el inicio, pero la Junta Nacional del partido aprobó la propuesta programática. No fui yo, sino mi predecesor, Ignacio Walker", agregó.

La ex ministra Mariana Aylwin, hija del ex Presidente Patricio Aylwin y una de las firmantes del documento publicado ayer en El Mercurio, dijo a radio Bío Bío que "lo que nosotros vemos detrás de eso es un afán por imponer plazos y por imponer una mayoría que es circunstancial. Y eso no es bueno para el país. Creemos que hay que aunar voluntades para promover el crecimiento y desarrollo del país. Por eso hablamos de que este Gobierno pretende ser progresista, pero desgraciadamente no está impulsando el progreso".

ad portas de reunión

La carta fue difundida antes de una reunión que sostendrán esta semana el senador Pizarro con la Presidenta Bachelet.

La cita fue agendada por La Moneda para terminar de aplacar la fuerte molestia surgida en la DC por el viaje que la Mandataria realizó a La Araucanía sin invitar al ministro del Interior, Jorge Burgos, lo que generó su posterior renuncia, que fue rechazada por la Mandataria. En la DC responsabilizaron a la jefa de gabinete de Bachelet, Ana Lya Uriarte.