Secciones

En Argentina fallece madre del DT Jorge Sampaoli

E-mail Compartir

Un mal término de 2015 fue el que vivió el seleccionador de Chile, Jorge Sampaoli, quien lamentó el fallecimiento de su madre Odila Moya en su natal Casilda durante el 31 de diciembre del año recién pasado.

La información fue ratificada por fuentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp), quienes mediante un comunicado público informaron sobre el deceso de Moya.

"El Directorio de la Corporación, así como sus gerentes y funcionarios de todas las áreas, le hacen llegar al exitoso técnico de La Roja su más sentido pésame y un cariñoso mensaje de apoyo en este duro momento", expresó la sede de Quilín.

Así mismo, se comunicó que el funeral de la madre del director técnico de "La Roja" se realizó ayer en Casilda.

EL MEJOR

Pese al infortunio familiar, Jorge Sampaoli recibió una buena noticia en lo profesional: fue elegido como el mejor entrenador de América en 2015.

El seleccionador nacional ganó el premio que entrega el diario El País de Uruguay superando al DT de River Plate, Marcelo Gallardo.

Sampaoli sumó 174 votos de los 306 periodistas deportivos que votaron en el continente, gracias al primer título de la Copa América conseguido con la "Roja".

El casildense superó al "Muñeco", que logró 107 sufragios, tras llevar al cuadro "millonario" al título de la Copa Libertadores de América 2015, tras vencer a Tigres de México.

De esta manera se convirtió en el tercer técnico relacionado con Chile que gana esta corona, aunque los tres han sido trasandinos.

El primero fue Claudio Borghi en 2006 cuando dirigía a Colo Colo, que esa temporada ganó el Torneo de Apertura y de Clausura chilenos, además condujo al "Cacique" a la final de la Copa Sudamericana. Y el otro fue Marcelo Bielsa, que en 2009 logró el premio al llevar a la selección nacional a la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, terminando en segundo puesto de las Clasificatorias Sudamericanas.

Jorge Sampaoli acumuló su segundo galardón en 2015, ya que anteriormente la cadena estadounidense Univisión lo premió como el "Mejor Entrenador del 2015".

Club pide a hinchas comprender razones para seguir en Yumbel

E-mail Compartir

Es sabido que el CD UdeC busca ser un ejemplo para las demás entidades de la zona y, porque no, del país, con sueldos al día tanto con jugadores, técnicos y personal administrativo y un modelo de gestión que busca rentabilizar ingresos monetarios tanto en materia de arriendos de estadios o lugares de entrenamientos.

Es por esto que desde la entidad universitaria penquista salen al frente de lo que ha sido un llamado de atención de los hinchas de la escuadra del "Campanil", quienes piden no jugar más en Yumbel debido a la lejanía con Concepción (un poco más de una hora en auto, por ejemplo), considerando además que en el Gran Concepción están el Estadio Municipal Ester Roa, que será habilitado en febrero próximo) y el CAP de Talcahuano.

Un reclamo legítimo, pero que dentro de la entidad deportiva no les cuadra mucho. Es así que el presidente de la rama de fútbol del CD UdeC, Mario Rodríguez, apuntó que está al tanto de los cánticos de los fanáticos del equipo cuando juegan en la comuna santuario, pero pide que exista comprensión debido a que ir a otros recintos, como lo expresó el directivo, causará problemas financieros.

"A mí, de repente, me molesta que la gente diga que no quieren más Yumbel. Entonces, ¿cómo lo hacemos? No importa aunque ustedes se desfinancien y paguen siete millones. Eso no es del verdadero hincha. Hay que comprender", dijo Rodríguez, agregando que "nosotros vamos a Yumbel porque no tenemos los recursos para ir a otra parte y no estamos dispuestos a desfinanciarnos porque a algunos no les gusta Yumbel. No estamos dispuesto a hacerlo".

De hecho, el académico de la casa de estudios penquista advirtió que "lo de Yumbel no es un capricho nuestro, no es que queramos molestar a los hinchas con Yumbel. No tenemos otra posibilidad. En El Morro (de Talcahuano) no se puede porque no está habilitado para partidos de Primera División. El CAP muchas veces está ocupado porque cuando juega Huachipato tienen problemas para pasarlo. Acá el tema es que el costo es fundamental".

"Nosotros respetamos a nuestros hinchas y los comprendemos, pero si no vamos a Yumbel, ¿a dónde vamos?", profundizó.

El arriendo del estadio municipal de Yumbel bordearía los $500 mil. La UdeC es local desde 2009 a la fecha, donde la entidad ha desembolsado dineros para mejorar la cancha, graderías, servicios higiénicos, ubicaciones para la prensa y camarines.

ASISTENCIA EN COLLAO

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional programó antes del término de 2015 las cuatro primeras fechas del campeonato de Clausura, donde la UdeC deberá recibir a U. Católica en la cuarta jornada en el Estadio Ester Roa Rebolledo, el sábado 13 de febrero, a las 20.30 horas.

Esto puede significar la reapertura del recinto de la avenida Collao para el fútbol local. No obstante, desde la UdeC aún no confirman si dicho duelo ante los cruzados se jugará en el reducto que albergó la Copa América y el Mundial Sub 17, ambos del año recién pasado.

"No sabemos cuánto nos cobrarán, cuántos guardias nos exigirán porque el estadio es amplio", enfatizó Mario Rodríguez, quien analizó el actual escenario que propone jugar en el remodelado estadio.

"Piense que el Ester Roa va a ser caro, pero el verdadero problema son los guardias de seguridad. A nosotros nos cuestan un montón de dinero. En el CAP nos cuestan casi $5 millones", expresó.

Considerando que la UC es un equipo con hinchada en todo el país, el directivo no cree que haya mucho público, por lo que una recaudación millonaria está en duda.

"Ojalá que el Ester Roa se llenara, ¿pero con la Católica cuánta gente viene? Con suerte cinco mil personas, más no. Entonces la prioridad cuando se dice que este club es responsable, lo somos por eso, porque sacamos bien las cuentas, la cuestión administrativa es fundamental. Si no vea la situación de los equipos de la zona", aseveró.

CUESTIÓN DE PESOS

La UdeC se reforzó para el campeonato de Clausura con el volante Jean Meneses y el atacante argentino Matías Conti, quien debiera arribar este lunes a Concepción, presentándose un día después a los entrenamientos que dirige Ronald Fuentes en los Campos de Bellavista.

Mario Rodríguez apuntó como razón para esto que "nosotros mantenemos un presupuesto acotado, pero tuvimos un problema y lo resolvimos porque el equipo tuvo una campaña mucho más positiva de lo que esperábamos, siempre estuvo arriba. Estuvo segundo, tercero y, desde ese punto de vista, hay premios si es que el equipo ocupa esos lugares. La buena campaña tiene eso".

Huachipato le abre la puerta de salida a Francisco Arrué

E-mail Compartir

Un duro golpe para Francisco Arrué fue saber el último día de 2015 que no sigue en Huachipato, pese a tener contrato vigente con la entidad hasta el fin del torneo de Clausura.

Este medio quiso obtener la versión del ex medallista olímpico en Sydney 2000, pero se negó afirmando que hablará este lunes en una conferencia de prensa.

No obstante, el jugador dejó entrever que detrás de esta medida habría una motivación directiva por sobre alguna decisión de Miguel Ponce, quien aún no es presentado públicamente como el nuevo entrenador.

Sobre el futuro del experimentado jugador, Coquimbo Unido, el colista de la Serie B, le recibiría para la disputa del campeonato que parte en las próximas semanas. El elenco "pirata" es dirigido por Juan José Ribera y Fernando Solís, ayudante del "Coto", ex compañero de "Pancho" en la UdeC campeona de Copa Chile 2008-09.

Los hinchas acereros por redes sociales mencionan, además, que Lucas Simón y Leandro Delgado correrían la misma suerte de Arrué.

Sobre refuerzos, nada ha ocurrido en la tienda metalera.