Secciones

El rally más duro... sin rutas chilenas

E-mail Compartir

Además de Daniel Gouët, otros dos pilotos están llamados a ser protagonistas en la disminuida armada nacional que, por vez primera desde que se disputa el Dakar en suelo sudamericano, no contará con caminos chilenos. Ellos son Pablo Quintanilla en motos e Ignacio Casale en cuadrimotos, este último campeón en 2014. Para el capitalino no será fácil esta vez ya que además del polémico polaco Rafal Sonik volverán al ruedo los experimentados hermanos argentinos Alejandro y Marco Petronelli.

La nómina se completa con Patricio Cabrera, José Ignacio Cornejo, Cristóbal Guldman y Marco Reinike en motos; Boris Garafulic, Rodrigo Moreno, Daniel Mas, Alvaro Chicharro y Juan Carlos Vallejo en autos; y el angelino Sebastián Palma en cuadrimotos.

Esta versión integra sólo rutas de Argentina y Bolivia. Todo arranca hoy con el podio de largada en Buenos Aires, el prólogo y enlace hacia el bivouac "cero" cerca de Rosario. La primera etapa larga mañana entre Rosario y Villa Carlos Paz con 662 kilómetros y 258 cronometrados y el ingreso a Bolivia será en la quinta etapa (7 de enero), entre San Salvador de Jujuy y Uyuni, con un drástico aumento de la altura (4.600 metros sobre el nivel del mar). La última etapa se disputará el 16 de enero uniendo Villa Carlos Paz y Rosario.

Los ganadores de la edición 2015: Marc Coma (ESP), en motos; Rafal Sonik (POL), en cuadrimotos; Nasser Al-Attiyah (QAT), en autos; Airat Mardeev (RUS), en camiones.