Secciones

Investigan millonaria evasión de impuestos en Arauco

E-mail Compartir

Por la evasión de más de mil millones de pesos en el pago de impuestos (IVA) y por la entrega maliciosa de facturas para cometer el delito tributario, ayer el Ministerio Público formalizó a cuatro personas en el Juzgado de Garantía de Lebu.

Durante casi 6 horas el fiscal jefe de Lebu, Danilo Ramos, expuso los antecedentes que daban cuenta que H.A.V.S y su contador G.S.M.H, habían conformado desde octubre de 2011 hasta mediados de 2014, una estructura para que el primero evadiera el pago de importantes cantidades de impuestos que le generaba la venta de madera, que es el rubro que desarrolla. Esta acción la realizaba a través de facturas ideológicamente falsas que le entregaban tres proveedores. Los montos transados en el periodo investigado supera los $6 mil millones.

"Lo que se hacía, básicamente, era conseguir facturas para poder compensarlas a su vez con las ventas que tenía este contribuyente, toda vez que si no hubiese logrado incorporar tales documentos en sus declaraciones tributarias respectivas, habría tenido que pagar importantes sumas de impuestos, que son los que evitó pagar y por eso se habla de defraudación por más de mil millones de pesos", expuso el persecutor penal.

El principal imputado y su contador quedaron en prisión preventiva por el delito tributario de aumentar indebidamente su crédito fiscal para evitar el pago de impuestos. H.AV.S hace unos días atrás fue también formalizado por infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado, por ser uno de los organizadores de la toma e incidentes que hubo el 3 de octubre de 2014 en la Ruta P-70 que une Cañete y Tirúa.

COLABORADORES

Para realizar esta acción, A.N.P y C.M.P le entregaron 34 facturas desde su empresas, 30 el primero (a través de dos empresas, una natural y otra jurídica) y 4 el segundo.

Esta situación le habría permitido, según la investigación, defraudar $1.085 millones por IVA al Servicio de Impuestos Internos (SII). A este monto se le debería agregar la evasión que se habría hecho con el impuesto a la renta, lo que aún no está definido.

Según los datos del Servicio de Impuestos Internos, SII, durante los 34 meses que ocurrieron los hechos se transaron 211 mil metros ruma de madera. Ésta, después de ser adquirida por H.A.V.S, supuestamente era vendida a forestal Pilpilco, la que se transfería a la Forestal Belén y por último vendida a la Forestal Volterra.

"Se ha podido establecer que la madera que finalmente él adquiría provenía de ciertos sectores en donde no podían entregarle documentación tributaria u otros antecedentes que validaran todo el proceso de compra, por lo que se le hacía necesario recurrir a estos terceros contribuyentes que le suministraban esta facturas solamente a él y en períodos distintos. Uno incluso generó una personalidad jurídica distinta para poder tener más facturas por montos más importantes que aportar a uno de los principales formalizados", expuso el fiscal Ramos.

A estas dos personas que quedaron con las cautelares de firma mensual y arraigo nacional se les imputó el delito específico de entrega maliciosa de documentación tributaria (facturas) para que fuera utilizado por un tercero para evitar pago de impuestos.

INFRACCIÓN TRIBUTARIA

Los defensores de los cuatro imputados rechazaron tras la formalización los cargos que el Ministerio Público les atribuía a sus representados, ya que a su entender existe una cadena de compra y venta de madera de forma legal, y que la facturas emitidas no son falsas. Lo que sí reconocieron es que eventualmente habría una infracción tributaria.

"No se ha acreditado que las facturas que se están impugnando sean ideológicamente falsas, y por lo tanto, no habría delito tributario alguno", expuso el abogado defensor de H.A.V.S., Alvaro Araya, el que aclaró que está acreditado que la madera la compraba legalmente a través de un peritaje contable privado que realizaron, que daba cuenta de que la madera llegó al destinatario final, Volterra.

Asimismo, en la audiencia explicaron que no existían guías de despacho debido a que la compra se hacía en terreno, por lo que lo metros ruma adquiridos no eran movidos por su representados, sino que por la empresa final que adquiría los productos.

El SII impuestos internos inició un proceso de liquidación en contra del principal imputado para recuperar el dinero defraudado. Este monto llegaría a los $3 mil millones, ya que incluye multas reajustes e intereses.

Toma de vendedoras en Ruta 160 genera kilométrico taco

E-mail Compartir

Un taco kilométrico en la ruta 160 es lo que provocaron por casi una hora y media las vendedoras de pan de rescoldo que se ubican desde hace décadas en Laraquete. El motivo: la apertura del baipás de la nueva Ruta 160 en el sector El Pinar, situación que provocará que el gran flujo vehicular transite por ese vía, ocasionándoles un baja en sus ingresos.

La manifestación partió a las 7 horas y duró caso una hora. Fueron más de 60 personas las que se tomaron la ruta, aunque permitieron el tránsito de forma parcelada. Tal situación generó, como lo informó el mayor Cristian Guerra, jefe la Primera Comisaría de Arauco, que se "provocara un taco tanto en dirección al sur, como al norte (cerca de 4 kilómetros)".

El mayor Guerra sostuvo que la evacuación de la vía se realizó de forma pacífica y sin inconveniente, y que hubo control de tránsito.

Incumplimientos

La manifestación se generó debido a que la empresa Acciona les comunicó a través de una carta la apertura del baipás en ese sector. No obstante, las trabajadoras del lugar expresaron que había un acuerdo de aplazar esto hasta febrero.

"Ese acuerdo no se respetó porque ayer (lunes) a las 20 horas llegó una carta que decía que hoy se abría", expuso Paula Fritz, una de las voceras del grupo. Agregó que el problema es que ahora no cuentan con el espacio para atender a sus clientes y que si lo hacen en el lugar histórico, sus ventas bajarán.

"Lo único que estamos pidiendo es que durante enero y febrero no se habilite y que se abra a partir de marzo", dijo.

Tras una reunión se habría acordado con el gobernador (s) de Arauco, Juan Goza, se siente a conversar con las autoridades y con el inspector fiscal de la obra para resolver la situación.

Trabajadores de Essbio movilizados por negociación

E-mail Compartir

Una manifestación por dos horas realizó un grupo de trabajadores de Essbio, integrantes del Sindicato Nº2 de técnicos y profesionales de la sanitaria, en las afueras del edificio corporativo. Nelson Montenegro, secretario del Sindicato, contó que la medida se relaciona al proceso de negociación colectiva que se inició el 16 de noviembre.

Montenegro explicó que aún no llegan a acuerdo y que durante la mañana de hoy tendrán una reunión de urgencia con el gerente general de la empresa, Eduardo Abuauad. El plazo legal para cerrar la negociación vence el 31 de diciembre.