Secciones

DC ratifica 23 candidaturas a alcalde en la Región del Biobío

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Democracia Cristiana (DC) ratificó el lunes las candidaturas a alcaldes por Chiguayante de Marco Hernández y del consejero regional Edmundo Salas en Coronel.

Con ello se completa, hasta ahora, un total de 23 candidaturas del partido a jefaturas comunales en la Región del Biobío.

"Hemos hecho un esfuerzo serio por definir en forma temprana las candidaturas que creemos ímportantes en la Región de el Bio bío. Habiendo confirmado a los catorce alcaldes que tenemos y apostando en comunas importantes para nosotros", dijo Marco Hernández, consejero nacional de la DC y miembro de la comisión que a nivel nacional trabaja en el proceso de definiciones de cara a la elección comunal del 23 de octubre del próximo año.

"Aquí hablamos de comunas donde no tenemos alcaldes, como Curanilahue, Coronel, Chillán Viejo, Los Ángeles, Los Álamos, entre otras. En todas ellas esperamos que nuestros postulantes puedan tener un buen rendimiento electoral y lograr las alcaldías para la DC", añadió el dirigente nacional.

"También aún tenemos opciones serias de levantar al menos tres candidatos más en otras comunas, a la espera de las decisiones que tome la Nueva Mayoría", dijo Hernández.

En materia de elección de concejales, cuyo proceso es a la par de las determinaciones alcaldicias, también se decidió que se realizarán primarias en algunas ciudades de la Región.

"En materia de concejales se ratificó la realización de primarias en las comunas como Concepción, Talcahuano, Chiguayante y San Pedro de la Paz, entre otras. Abriendo la competencia entre los distintos inscritos para el proceso comunal", agregó el consejero nacional de la Falange.

También se aseguró que la DC estaba ad portas de ratificar el acuerdo con el Partido Socialista en concejales. Con ello, el MAS iría en una lista en solitario y el PR, PPD y PC irían en una tercera.

Entregan recursos para ecoproyectos 2016

E-mail Compartir

Más de 121 millones de pesos entregó la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente a un total de 22 organizaciones regionales, asociaciones y organizaciones indígenas de la Región, para financiar total o parcialmente distintas iniciativas orientadas a la protección del medio ambiente.

DIVERSAS IDEAS

La repartición de recursos obedeció a la última parte de un concurso ministerial que promovió la presentación de distintas iniciativas en todo el país, y que en el Biobío premió a proyectos propuestos desde Concepción, Talcahuano, Chillán, Arauco, Coronel, Los Ángeles, Cañete, Contulmo, Los Álamos, San Fabián, Quirihue, Tomé y Hualpén.

Entre las iniciativas financiadas destacaron proyectos de recuperación de árboles nativos, limpieza de humedales, despeje de basurales, creación de plazas ecológicas y programas de gestión de residuos.

María José García, presidenta de la Fundación Él Árbol, que recibió cinco millones de pesos para un proyecto de reforestación nativa en humedales y el cerro La Palmera de Talcahuano, explicó que para ellos es mucho, ya que son "una organización pequeña que poco a poco comienza a hacerse conocida, y recibir fondos de este tipo nos permite ejecutar nuestra misión y además poder subsistir y mantenernos a flote".

En paralelo, el seremi del Medio Ambiente, Richard Vargas, destacó el valor asociativo de las iniciativas. "Lo distinto de este fondo es que incentiva la asociatividad. (...) Se trata de problemáticas ambientales locales que las mismas organizaciones, comunidades o asociaciones indígenas han detectado, donde la búsqueda de la solución se realiza de manera conjunta y con fines colectivos, siendo la conservación y protección del medio ambiente su eje articulador. Es una muestra de acciones concretas, más que palabras", explicó.

Títulos de dominio pendientes serán financiados

E-mail Compartir

En la última sesión del año del Consejo Regional del Biobío fueron aprobados $1.500 millones para la regularización de títulos de dominio.

La noticia fue bien recibida por el seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo, ya que con aquellos recursos se podrá poner fin a la brecha de cerca de 10 mil títulos de dominio pendientes en la Región. Según explicó la autoridad, la cartera en la zona ya contaba con $800 millones para este fin, y serán utilizados para 3.500 familias rezagadas, entregando 500 millones por año hasta 2018. "Esto nos va a permitir llevar a cero la cifra pendiente", dijo Aedo.