Secciones

Core echará a andar en marzo sistema de fiscalización on line

E-mail Compartir

Durante la Cuenta Pública del Consejo Regional Biobío, realizada la mañana de ayer en el Hotel El Dorado, trascendió que a partir de marzo de 2016 estará operativo el Sistema de Información de Proyectos de Inversión, plataforma online que permitirá que cualquier ciudadano revise el estado y avance de proyectos financiados con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr.

Eduardo Muñoz, presidente del Core, fue quien dio algunos detalles del trabajo realizado en la materia hasta ahora luego de la cuenta pública que dirigió. Cabe recordar que se trató de la última cuenta entregada por Eduardo Muñoz, ya que durante el próximo año, y según el acuerdo alcanzado, debería dejar la presidencia.

El próximo año, además de echar a andar de manera oficial el sistema de fiscalización online , debiera inaugurarse la segunda oficina del Core en provincias, que será implementada en la capital provincial de Biobío, Los Ángeles. Ya existe un espacio de este tipo en Chillán, que utilizan los consejeros de Ñuble.

Respecto al trabajo del Core durante 2015, el presidente del organismo sostuvo que este año se alcanzaron cifras históricas en inversión. "Aprobamos proyectos del orden de los $142 mil millones, estamos sobre los tres dígitos y partimos con un presupuesto de $101 millones. Estamos muy contentos", dijo, destacando además logros como la Estrategia Regional de Desarrollo, la aprobación del proyecto Ñuble Región y las movilizaciones relacionadas con el proyecto de ley de fortalecimiento a la regionalización.

ESTADO DEL SISTEMA

Freddy Neira, jefe de la división de Administración y Finanzas del Gobierno Regional, comentó que desde octubre que el Sistema de Información de Proyectos de Inversión (Sagir) se encuentra en marcha blanca.

Esto significa que ya se crearon las cuentas, y se está recabando y actualizando información respecto de los cerca de 1.500 proyectos que hoy se ejecutan con recursos del Fndr. Información que es entregada por los municipios, principalmente, donde las secretarías de planificación están a cargo.

La empresa española Guadaltelse se encargó de implementar el sistema desde mayo, al que cualquier ciudadano podrá ingresar para ver el estado y avance de los proyectos desde marzo, a través del sitio web www.sagirbiobio.cl.

NUEVA SEDE PROVINCIAL

En marzo además debiera también concretarse el inicio de operaciones de la nueva sede del Core en la provincia de Biobío.

Tal como se realizó para Ñuble instalando un espacio en Chillán, la idea es arrendar una oficina o inmueble en el centro de Los Ángeles, muy cercano a la plaza de armas. Al menos ese es el objetivo del consejero DC Patricio Pinilla, quien precisó que se están buscando lugares y que estos significarían una inversión de entre $800 mil y $1 millón por conceptos de arriendos, más personal.

"Le hemos pedido al Gore que se agilicen las gestiones. Todo va en la dinámica de acercar el Consejo Regional a la comunidad, ya que los consejeros son autoridades desconocidas, y debemos buscar un espacio físico", dijo Pinilla.