Secciones

Muerte de Lemmy le pone fin a Motörhead

E-mail Compartir

Luego de conocerse el triste fallecimiento de Lemmy Kilmister, líder de Motörhead, el lunes en EE.UU.; el baterista, Mikkey Dee, confirmó lo que los fanáticos ya sabían: el fin de la banda.

"Por supuesto que Motörhead llegó a su fin. Lemmy era Mötorhead", resumió Dee al medio sueco "Expressen", horas después de que el músico falleciera a los 70 años, tras una dura batalla contra el cáncer.

"No haremos más tours ni cosas por el estilo. Tampoco habrá más álbumes. Pero la marca sobrevivirá y Lemmy vivirá en el corazón de todos", comentó el batero que llegó al grupo en 1992 para reemplazar a Phil "Philthy Animal".

El músico reveló que Kilmister estuvo lidiando con su enfermedad durante su última gira por Europa. "Estaba demacrado, gastaba toda su energía en el escenario y después estaba realmente cansado. Es increíble que pudiera presentarse y que terminara el tour europeo (...) Eso fue hace sólo 20 días atrás. Es increíble", afirmó.

"Se siente fantástico el haber podido terminar la gira con él. Es alentador el que no la hubiésemos cancelado por Lemmy. Estoy realmente agradecido por todos los años que tuvimos", sentenció.

HACER ROCK AND ROLL

De acuerdo al comunicado publicado en el Facebook de la banda, el mismo lunes, Lemmy sucumbió a sus varias enfermedades (diabetes, una errática condición cardiaca), y fue la última de ellas, un cáncer detectado el pasado 26 de diciembre; el que terminaría con la vida de esta figura del rock.

Su bajo Rickenbaker, con su volumen al máximo en cada presentación, quedará en la memoria de quién lo haya visto en el escenario, como también la energía desatada por su rasposa voz, esa que acompañaba la velocidad desatada por la agrupación.

Kilmister fundó a Motörhead en 1975, pero su historia con la música data de mucho antes.

Nacido el 24 de diciembre de 1945, en el Reino Unido, en su adolescencia, en los sesenta y en pleno apogeo de la "British invasion", Lemmy ya tocaba en colectivos como The Rainmakers, The Rockin' Vickers y Opal Butterfly.

Fundó a Motörhead para hacer música simple, directa y ruidosa. "Somos Motörhead y tocamos rock and roll", decía en los shows, que serán recordados en discos como "Overkill" (1979), "Ace of spades" (1980) y "No sleep 'til Hammersmith" (1981).