Secciones

Bachelet visita La Araucanía y anuncia una mesa de trabajo

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet realizó ayer una sorpresiva visita a La Araucanía, donde se reunió con víctimas de la violencia en la región y anunció la creación de una mesa de trabajo para afrontar este problema.

Es el primer viaje oficial de la Mandataria a la región en lo que va de su segundo periodo y ocurre después de las críticas y reclamos por parte de parlamentarios, empresarios y otros actores de la zona que solicitaban la presencia de la Jefa de Estado en el lugar.

"Ha sido para mí una reunión muy conmovedora, los testimonios que hemos escuchado, uno conoce las situaciones, las puede ver en los diarios, pero es muy distinto estar con las víctimas directamente", afirmó Bachelet tras dialogar con algunos de los afectados por los actos de violencia.

propuestas

En el encuentro, realizado en la Intendencia, la Presidenta recibió una serie de propuestas para enfrentar la situación, entre las que surgió, según detalló, "el establecer una mesa de trabajo de la región que pueda ser de amplia participación y que pueda también desarrollar propuestas específicas (...) Las víctimas necesitan apoyo y en eso vamos a seguir trabajando".

Bachelet recordó que se trata de una situación que no se originó recientemente y reconoció que en este problema el Estado y los distintos gobiernos han tenido "una deuda histórica", agregando que su responsabilidad es presentar medidas de corto y largo plazo.

En la cita con las víctimas, la Jefa de Estado le manifestó a los presentes que "yo sentía que tenía que estar" en la región.

"En el mes de marzo estuve aquí en la región, pero no quería que terminara el año sin haber venido nuevamente (...) Quería estar de todas maneras con ustedes, con personas que han sido víctimas de la violencia, para poder efectivamente ver si hay cosas que estamos haciendo, si están funcionando, qué es lo que falta por hacer", dijo, según consignó Canal 13.

La Presidenta, asimismo, rechazó las críticas que surgieron porque no habrían sido incluidos todos los sectores afectados en el encuentro.

"Nunca estuvo pensado una reunión con todas las víctimas, es imposible, tendría que estar muchos días escuchando sus testimonios", explicó Bachelet, quien además precisó que las personas convocadas ayer son representativas de varias problemáticas.

Además confirmó que en enero se reunirá con otros actores de la zona, entre ellos grupos gremiales.

En su viaje a la región, la Mandataria también visitó comunas como Chol Chol y Lautaro con el fin de inaugurar un hospital y un sistema de agua potable.

Cruch: reforma debe poner fin al "régimen de comercio"

E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, se reunió ayer con el directorio del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (Cruch) para realizar un cronograma de trabajo prelegislativo ante el retraso del ingreso del proyecto de ley de Educación Superior decretado por la Presidenta Michelle Bachelet.

A la salida de la reunión, el vicepresidente del organismo, Aldo Valle, señaló que "como rectores habíamos hecho ver al Ministerio de Educación la necesidad de que tuviéramos un tiempo adicional, porque las reformas importantes como estas no pueden ser solo el resultado de un trabajo del gabinete".

"Es muy importante que reformas de esta envergadura recojan la opinión de actores del sistema de educación superior, como es el Consejo de Rectores, pero también hay diversos actores que no están en el Cruch, como lo son los estudiantes y los diversos sectores de la política", añadió el rector de la Universidad de Valparaíso.

Sobre los puntos que se tratarán en este trabajo prelegislativo y sus objetivos, entre ellos aumentar los requisitos para los planteles, Valle remarcó que "creemos que esta reforma es también la oportunidad para que tengamos un orden público, que regule el sistema de educación superior, que ponga término a la libertad de comercio que rige finalmente hoy día".

En tanto, Delpiano comentó tras el encuentro con los rectores que "vamos a trabajar para que el rector Valle pueda tener claro el cronograma de trabajo que vamos a establecer. Esta es una mirada diversa y amplia y estamos seguros de que vamos a poder hacer un trabajo conjunto".

"construir acuerdos"

Desde el Gobierno, el vocero Marcelo Díaz destacó la decisión de la Mandataria de postergar el proyecto, "porque nos interesa poder construir grandes acuerdos en todas las reformas".

El ministro de la Segegob puntualizó que "estamos transformando muy sustantivamente el sistema de educación superior", pero la ley de gratuidad aprobada este año "tiene que ir acompañada de un conjunto de transformaciones de manera integral", que incluirá "marco regulatorio e institucional, financiamiento y acceso", entre otros componentes.

"Esperamos que el tiempo que nos vamos a dar para discutir de manera muy transversal los desafíos en materia de educación superior" permitan "disponer de un debate legislativo sustantivo", sostuvo Díaz.

Jorge Luchsinger Mackay, hijo de matrimonio asesinado: "No viene a solucionar nada"

E-mail Compartir

Jorge Luchsinger Mackay, hijo del matrimonio que fue asesinado en un ataque incendiario en La Araucanía en enero de 2013, calificó el viaje de la Presidenta Bachelet a la zona como una "visita comunicacional" y dudó de su utilidad. "Yo creo que esta es una visita comunicacional más que nada. No viene a solucionar nada", aseveró el agricultor a Emol.

Luchsinger consideró que "el Gobierno no ha planteado ningún tipo de mejora que nosotros esperaríamos" y criticó, además, el hermetismo en que se desarrolló el viaje de la Mandataria. "Debió haber sido programado", dijo.

"Debió haber sido una reunión de carácter amplio para que muchas de las víctimas de la región fueran representadas en una cuestión que además debió ser bien organizada para saber qué planteamientos viene a hacer la Presidenta, y que además las distintas agrupaciones de víctimas puedan contar la situación en que se encuentran", declaró al citado medio online.

El agricultor aseguró que "ni yo ni mis hermanos hemos sido invitados", pese a que en la reunión de ayer estuvieron presentes dos de sus hermanos, Harald y Ewald, según se informó desde la Presidencia.

"No hemos sido contactados de ninguna forma desde que asumió este intendente ni por la Presidenta. Ahora, no nos creemos tan especiales como víctimas para que seamos invitados y la Intendencia puede invitar a quien quiera", remarcó. En ese sentido, dijo que "yo creo que todas las víctimas somos iguales".

Tres muertos y tres desaparecidos en Riñihue

E-mail Compartir

Al menos tres muertos y tres desaparecidos dejó el volcamiento de una embarcación menor particular en el nacimiento del lago Riñihue, en el río San Pedro.

El hecho se registró la tarde de ayer en el Fundo La Montaña, sector La Palomera, según indicó la Capitanía de Puerto de Panguipulli. De los 12 embarcados, seis personas lograron llegar a la orilla. Se habrían volcado debido a un posible sobrepeso de la embarcación de madera, informó SoyChile. La autoridad marítima indicó que se trataba de un grupo de turistas, oriundos de San José de la Mariquina. Los fallecidos son Pablo Pérez Morales, 38 y los niños Felipe Cabrera Oyarzo, de 4 años y su hermano David, de 5. Estaban desparecidos Esteban Cabrera Oyarzo, 7; Santiago Medina Huequilaf, 7 años y su hermana Isidora, de 5.

En el lugar trabajaba el Gope de Carabineros, Bomberos y Onemi, entre otros.