Secciones

Biobío: cerca de 13 mil alumnos podrán estudiar gratis

E-mail Compartir

A partir de las 9 horas de ayer se desarrolló el tradicional desayuno entre las autoridades regionales y los estudiantes que obtuvieron puntaje nacional en la Región tras rendir la Prueba de Selección Universitaria, PSU. Los futuros universitarios pudieron compartir con el intendente Rodrigo Díaz, el seremi de educación, Sergio Camus, y el jefe provincial de Educación, Francisco Javier Reyes.

"Creemos que la educación es un derecho. El fin de todo esto es que ustedes y otros estudiantes puedan ser más libres, ayudar al bien común y ser más felices", dijo la primera autoridad regional.

Cabe recordar que en la Región fueron seis estudiantes los que obtuvieron puntajes nacionales en las diferentes áreas de la PSU, seis menos que el año pasado, cuando 12 estudiantes lograron este objetivo. Ninguno de ellos egresó de establecimientos municipales, situación que según Camus se debe analizar, aunque una de las razones de la baja pudo ser el paro de profesores.

Según las autoridades, un total de 13 mil estudiantes de la Región, de los 45 mil que rindieron el examen, podrían acceder a la gratuidad durante 2016.

¿FIN DE LA PSU?

Uno de los invitados al desayuno por obtener un alto puntaje en Lenguaje y Comunicación, Rodrigo Reinoso Vergara, fue el estudiante que levantó la voz en torno al proceso PSU.

En un extenso discurso, precisó que no quita valor a la prueba ni busca descalificarla, sino que su crítica apunta a que considera que es un proceso que no mide con la misma vara a todos los estudiantes, ya que muchos no cuentan con las oportunidades para prepararse de manera correcta.

Consultado el intendente respecto a la finalización de la prueba, como han solicitado algunas personas, contestó que los sistemas de control de ingreso a la educación superior han variado en los últimos años, e incorporado elementos como el ranking de colegios y la consideración del promedio de notas de enseñanza media.

"Quiero decir que no hay verdades reveladas, esto no es palabra sagrada, y puede ser perfeccionado y es el desafío constante. Hoy estamos haciendo modificaciones al sistema general de educación, y no estamos pensando en el resultado de ahora, sino con la responsabilidad de algo que se verá en una generación más", manifestó la autoridad.

Instituciones sin gratuidad registran aumento de matrículas

E-mail Compartir

A pocos días de la publicación de los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), las instituciones que no contarán con gratuidad en la registraron alzas de hasta un 40% en la cantidad de alumnos matriculados.

Tal como se dio a conocer tras la promulgación de la ley corta de gratuidad, sólo cuatro de las universidades de la zona pudieron sumarse a este beneficio de la educación superior para el periodo 2016. Específicamente, las instituciones corresponden a las universidades del Bío Bío, Concepción, Federico Santa María y Católica de la Santísima Concepción.

Las universidades

Mónica Cánovas, directora de Admisión Santo Tomás (UST) sede Concepción, destacó que a la fecha se ha logrado cubrir el 75% de las vacantes disponibles para 2016, lo que deja a la UST muy por sobre el número obtenido durante el periodo anterior.

"Hemos notado un alza en nuestras matrículas de aproximadamente un 40% en las tres instituciones. La gratuidad no nos ha afectado, ya que fíjate que si bien los jóvenes nos consultan, nos prefieren básicamente por un tema de prestigio en las carreras del área de salud, de educación y de comunicaciones", explicó.

Al respecto, el vicerrector de la Universidad San Sebastián (USS) sede Concepción, Sergio Castro, comentó que a pesar de que su institución se restó del proceso de gratuidad, las cifras obtenidas en estos dos días de admisión demuestran que no ha existido una mayor variación en cuanto al número de matriculados en comparación a los años anteriores. Sólo en el primer día lograron captar 1.550 matrículas, lo que representa una disminución de solo 110 inscripciones en relación al mismo día de 2014.

Centros de

Formación Técnica

Los Centros de Formación Técnica, CFT de la zona también dieron una valoración positiva a los números obtenidos y recalcaron que durante las primeras dos jornadas predominó un crecimiento explosivo en la cantidad de inscritos respecto a las admisiones de años anteriores.

En el caso de Inacap sede Concepción-Talcahuano, hasta el día de ayer se habían ocupado alrededor de 1.000 cupos del total de 2.100 vacantes dispuestas para este periodo, de acuerdo a lo indicado por la directora de admisión de la sede, Sira Morán. Dichos resultados no sólo fueron característicos en la zona, ya que la institución reportó además un incremento de casi un 20% en la cantidad de matriculados en comparación al mismo día de la admisión 2015.

Asimismo, el director de Duoc UC sede Concepción, Jorge Fuentealba, destacó igualmente el número de personas que acudieron durante la mañana de ayer a inscribirse, dado que normalmente realizan este tipo de trámites tras la publicación de los resultados de las postulaciones a becas y créditos estatales.

Al respecto, manifestó que "estamos súper contentos con el proceso de admisión, vamos mucho mejor que el año pasado, ya que hemos tenido varias consultas y matrículas. Nuestra meta es de 2.100 nuevos alumnos, que es el número de vacantes nuevas de este proceso 2016, y ya estamos llegando al 50% de los cupos sólo en la sede".