Secciones

Biobío: sector agrícola crece impulsado por alza de leguminosas y tubérculos

E-mail Compartir

La Región del Biobío ocupa el segundo lugar entre las regiones con mayor superficie sembrada por grupo de cultivo.

Según reveló el "Enfoque Agrícola, Región del Biobío, temporada 2014/2015, que elaboró el INE, la superficie estimada alcanzó a las 170.207 hectáreas (24,2% del total nacional), sólo antecedida por La Araucanía que aporta el 35,1% del total nacional, posicionándola como la primera región con mayor superficie para siembra (247.140 hectáreas). Más atrás sigue la Región del Maule que participa con el 16,9%, con 118.909 hectáreas.

Estos resultados son el reflejo de un trabajo constante y coordinado con todos los servicios que componen el Ministerio de Agricultura en la Región del Biobío, dijo el seremi de esa cartera, Rodrigo García Hurtado. "Hemos implementado importantes programas que potencian las áreas de innovación, apoyo al fomento productivo y riego".

la pequeña agricultura

Y es que sin riego simplemente no hay agricultura, sostiene la autoridad sectorial. Por ello que a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) se ha focalizado el trabajo en esta materia, implementando por ejemplo, un programa para la pequeña agricultura y pueblos originarios (Upapor) que inyecta más de $1.500 millones para proyectos que permiten aumentar superficies de riego y en consecuencia, de cultivos.

Al respecto, García también destacó el trabajo que realiza la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y la Dirección General de Aguas (DGA) que integran la Comisión Regional de Riego.

Leguminosas

y Tubérculos

El mayor crecimiento de la superficie para siembra, lo lideraron las leguminosas y tubérculos, con una expansión de 8,1% respecto de la temporada 2012/2013 seguidos de los cereales con 5,8% y los cultivos industriales con un 5,7%.

En el periodo en análisis se destinaron en la Región 12.726 hectáreas al cultivo de leguminosas y tubérculos, correspondiente al 19,3% del total nacional.

El grupo de leguminosas y tubérculos aportó el 7,5% del total de superficie sembrada regional, con 12.275 hectáreas.

En la región predominan las plantaciones de papa y de poroto, representando el 68,3% y 27,0% del total de hectáreas destinadas a cultivos de leguminosas y tubérculos en la región.

Durante el año agrícola 2014/15 en la región se produjeron 1.370.493 (qqm) de papa y 38.849 qqm de poroto.

un buen crecimiento

Para el seremi de Agricultura, Rodrigo García el sector agrícola en rangos generales ha tenido un buen año, con un crecimiento del 5,4%, es decir, dos y media veces más que el promedio de la economía chilena y que es el más alto de esta década.

"Tenemos bases sólidas para mantener un crecimiento positivo, hecho que favorecen los productos exportables como la fruta, los vinos y los productos forestales".

Precisó que se está desarrollando un trabajo con mirada a mediano y largo plazo.

En este sentido, destacó el convenio de programación Gore- Minagri, ya aprobado por el Consejo Regional que permitirá inyectar más de $64 mil millones a la agricultura local, poniendo en marcha 44 proyectos que serán ejecutados por los distintos servicios del agro. "Esto será clave para seguir cumpliendo en Biobío, el objetivo del gobierno que es reducir las desigualdades en el sector rural", señaló el seremi.