Secciones

"Doblamos un poco la mano al gobierno, pero no hemos ganado el gallito completo"

E-mail Compartir

Poco más de un año lleva Priscila Hernández como vocera de la Junta de Vecinos de Aurora de Chile en Concepción, pero sólo un par de meses como presidenta de la organización que nació en octubre de 2014 con el objetivo de defender a sus vecinos del paso del Puente Bicentenario.

La salida de su anterior presidente, Marco González, fue el momento más difícil para la junta de vecinos, según la percepción de Hernández. Problemas personales gatillaron su salida, a pesar de los intentos de continuar, por lo que todo debió reestructurarse en el momento en que las relaciones con el gobierno pasaban por su momento más tenso, junto cuando se cerró la puerta a seguir en conversaciones.

Afortunadamente, desde ese momento, y con el envío de dos misivas a la Presidenta Michelle Bachelet y a la ministra de Vivienda, Paulina Saball, las que fueron contestadas en octubre, todo tomó un color distinto: "La respuesta de la ministra fue clara, donde decía que el representante del proyecto era Jaime Arévalo y que el proyecto tenía que ser vinculante con la junta de vecinos". Esto lo tomaron como un respaldo a la organización vecinal, ya que el gobierno había planteado que desde el ingreso del proyecto al banco de iniciativas, sólo trabajaría con los comités de vivienda formados.

Así, a pesar de las dificultades pasadas durante un año, la junta de vecinos de Aurora de Chile puede decir que logró que un proyecto que tenía 40 viviendas en la radicación, sumara 16 casas más, que el terreno donde serían ubicados se agrandara, incluyera un jardín infantil y además una nueva urbanización entre el mismo y el Gobierno Regional, ubicado apenas un par de cuadras. Y esto, dijo Hernández, constituye el más preciado fruto cosechado por los vecinos.

"Yo lo asumo, lo reconozco y les digo a mis chiquillos, a la directiva, que tenemos que creernos el cuento. Fuimos capaces de enfrentar directamente al seremi, al intendente y decirles que no queremos esto, que queremos algo mejor. Nunca fuimos opositores al proyecto, pero sí considerábamos que era insuficiente para nuestra gente. Logramos que sí se aumentaran hartas cosas. Doblamos un poco la mano, pero el gallito completo no está ganado".

VOLUNTAD

El camino para la junta de vecinos de Aurora de Chile no ha sido fácil, y menos para Hernández. Madre de tres hijos, el mayor en el extranjero y las dos menores aún estudiando, quedó sin empleo en febrero pasado, por lo que se dedicó de lleno al trabajo como dirigenta en su población.

La labor no ha sido fácil, por eso valora que sus vecinos más antiguos comiencen a darle crédito. "Significa harto orgullo, que los viejos comiencen a creer en ti y tratar de darle la esperanza que nunca tuvieron, la credibilidad en alguien. Eso hay que manejarlo con mucho cuidado. Lo más importante son los viejos. Si ellos creen, todos los demás lo hacen. De ahí parte todo", dijo.

Pero hay algo que echa de menos y es el apoyo de las autoridades. La frase que más recalcó durante la conversación fue "si hubiera voluntad de este gobierno se habrían logrado más cosas en Aurora de Chile". La misma que según ella se tiene hoy para construir proyectos como el Puente Bicentenario y el Teatro Regional, que desde su visión, debieron llegar de forma posterior a solucionar la situación habitacional de su barrio.

INDIFERENCIA

A Aurora, dijo Hernández, no han llegado políticos. "Cuando tenían que salir, ninguno salió. Ahora que vienen elecciones, obviamente igual van a aparecer. Más de un vecino pondrá banderas y cosas. Pero tenemos clara la película", manifestó la dirigenta.

Pero, otros organismos se acercaron, como Cedeus, Arquitectos de Concepción, y últimamente Techo, quienes les están entregando colaboración técnica ahora que se viene el inicio de la construcción de las viviendas y la urbanización, aspecto donde también quieren formarse.

Pero, desde el gobierno es distinto. "Creo que de pronto hay mucha indiferencia de parte de la intendencia. Siempre recuerdo que cuando asumió Michelle Bachelet pidió que todos salieran a terreno a trabajar y, sin desmerecer, el único que siempre ha estado aquí, que llegó mucho antes que se hiciera el puente, fue el seremi del MOP, René Carvajal, que anduvo mucho aquí. A don Jaime Arévalo (seremi de Vivienda) nunca lo he visto acá, salvo cuando se hizo el catastro, al intendente tampoco. La gobernadora sí ha estado, pero no se ha hecho nada, y de lo que más se habló fue de las tomas. Serviu ha sido el más ausente, y resulta que son los más implicados en todo esto", analizó la dirigenta.