Secciones

Abuelas de Mayo: fiscal niega error

E-mail Compartir

El fiscal de la Unión Especializada en casos de Apropiación de Niños y Niñas, Pablo Parenti, señaló que no hubo ningún error del Banco Nacional de Datos Genéticos en el fallido hallazgo de la supuesta nieta de una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo, María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani.

El persecutor indicó que se reiteró el estudio para establecer la compatibilidad entre ambas. "El estudio está perfectamente hecho y volvió a dar negativo, por lo que no hay ninguna correspondencia genética entre la supuesta nieta y Mariani", informó el funcionario, citado por el diario La Nación.

Parenti explicó que la confusión se generó porque la Fundación Clara Anahí de "Chicha" Mariani anunció un supuesto hallazgo realizado por un laboratorio privado, un procedimiento que no siguió el conducto regular. "La lección de esto es que los análisis hay que realizarlos como corresponde", remarcó el fiscal.

"Acá no hubo ningún error del Banco de Datos Genéticos, acá hubo una historia al margen del Estado", añadió el jurista y enfatizó en que la propia Mariani la que se presentó ante las autoridades para chequear la información del laboratorio privado que realizó el examen.

El caso de Mariani data de hace 39 años, cuando su nieta Clara AnahíTeruggi fue secuestrada de los brazos de su madre a los tres meses de edad, en pleno régimen militar en Argentina.

El viernes, el biógrafo y colaborador de "Chicha" Mariani, Juan Martín Ramos Padilla, descartó de manera oficial el hallazgo de Teruggi. El caso quedó en manos de la justicia.

Posturas ante el referéndum catalán dividen a la izquierda

E-mail Compartir

Estas semanas serán claves en España tanto para el conservador Partido Popular (PP), que encabeza el actual Presidente Mariano Rajoy, como para los izquierdistas Partido Socialista Obrero Español (PSOE) liderado por Pedro Sánchez, y el conglomerado Podemos de Pablo Iglesias.

El 13 de enero se constituirá la Mesa del Congreso. Esta fecha será límite para Rajoy, quien deberá sumar apoyos para renovar como Jefe de Gobierno.

Tanto el PSOE como Podemos rechazan la continuidad de Rajoy en el cargo. Sin embargo, un tema político divide a ambas colectividades e incluso pone en riesgo un eventual pacto para un Gobierno alternativo: el proceso secesionista de Cataluña.

INTEGRIDAD TERRITORIAL

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, enfrenta una dificultad política, que es la limitación impuesta por personeros de su propio partido en medio de las negociaciones con otras tiendas para la formación de pactos.

La más importante tiene que ver con Podemos, conglomerado que está a favor de la realización de un referéndum en Cataluña para que la propia comunidad valide el proceso de independencia.

Sin embargo, Sánchez enfatizó que solo realizará un pacto "que respete la integridad territorial de España".

"Nunca negociaré nada que afecte a la integridad territorial de España; así se lo dije a Pablo Iglesias, porque si quiere abordar ese asunto nunca estaríamos de acuerdo y bloquearía cualquier posibilidad de entendimiento", sostuvo el líder del PSOE al diario El País.

Entre hoy y mañana, el conglomerado socialista establecerá los límites y las bases para negociar con otros partidos.

Si bien algunos líderes socialistas aseguraron que esta división de posturas no constituyen un "no" para Podemos, consideran que hablar de separatismo es "intocable".

"No podemos hablar con quien plantea la ruptura de España y si Podemos plantea eso es que no quiere llegar a acuerdos", afirmó el viernes la presidenta de Andalucía, Susana Díaz.

En tanto, Podemos subrayó que estará al tanto de los resultados del comité federal del PSOE que se efectuará mañana y espera que dicha colectividad "se aclare" respecto de una alternativa a Mariano Rajoy.

"Nosotros estamos esperando a que se aclare el panorama, estamos esperando a que se aclare la perspectiva del PSOE, y estamos dispuestos a hablar con todo el mundo sea quien sea finalmente el interlocutor", indicó Iñigo Errejón, miembro del Consejo Ciudadano de Podemos.

Respecto a las demandas sociales del partido, que incluyen el referéndum de Cataluña calificado como "imprescindible", Errejón expresó que "queremos la unidad de nuestro país, y nos parece que eso se hace reconociendo la diversidad de naciones que convivimos y escuchando a las que quieran y reivindiquen ser escuchadas, pero hemos puesto sobre la mesa muchas otras condiciones que nos parecen mucho más importantes aún".

Previamente, Iglesias había rechazado el término "línea roja" que alude a las divisiones que hoy complican la formación de un pacto. Ante esto, el líder de Podemos reafirmó las cinco reformas constitucionales que propone el partido, entre ellas el reconocimiento del derecho a decidir.

A juicio de Iglesias, las reformas "no son líneas rojas para una negociación sino las bases mínimas de un compromiso histórico para la nueva etapa que comienza".