Secciones

Voces infantiles reviven la Navidad con ternura y talento

E-mail Compartir

Por primera vez, el "Concierto de Navidad" de la USS sumó la particular dulzura de las voces infantiles a las clásicas melodías interpretadas por su orquesta

Lo anterior, como consecuencia de un proyecto de la Dirección de Extensión Cultural de la institución. Se trata del Coro de Niños Cantores de Concepción, que el jueves subió por primera vez a escena, en la explanada del campus Las Tres Pascualas, de la entidad responsable de su creación.

El colectivo es fruto de un proyecto desarrollado por la casa de estudios, con fondos del Gobierno Regional. Esto, luego de adjudicarse un Fndr de Subvención Cultural, el año pasado.

"Este proyecto nació en julio de este año. Nos contactamos con representantes de distintos colegios municipalizados y particulares subvencionados de la comuna, y les invitamos a participar. Respondieron positivamente los colegios Los Acacios, Juan Gregorio Las Heras, Biobío y Camilo Henríquez", señala Pilar Calderón, encargada de Extensión de la USS.

Por algunas semanas, Verónica Cofré, profesora de música, magíster en dirección coral y directora del Grupo de Música Latinoamericana de esta universidad, efectuó numerosas audiciones. El objetivo fue seleccionar 10 niños de cada establecimiento, conformando un coro de 40 integrantes (las edades están entre los 7 y 12 años).

Desde tercero a octavo básico, desde agosto pasado estas voces ensayaron todos los sábados, en dependencias de la entidad superior, desarrollando así la enseñanza musical.

APOYO ES FUNDAMENTAL

Verónica Cofré no sólo está satisfecha con el resultado del colectivo, sino que sorprendida.

"En sólo dos meses los niños aprendieron un repertorio de 30 minutos, cantando muy bien. Es primera vez que veo estos efectos en un coro infantil (...) Creo que no se debe sólo a que son buenas voces, sino que es una consecuencia del apoyo que tienen detrás, de los directores de los colegios, de sus profesores de música y de sus padres. Ven en esto algo serio y han apoyado mucho a sus hijos", resume.

Sobre este punto, la encargada de Extensión, destaca dos aspectos en el proceso formativo: el respaldo de los establecimientos que acogieron la oferta y las familias, que se han sumado al quehacer de sus hijos con todo entusiasmo.

"Nuestra idea es volver a postular el proyecto dados sus resultados. Quizás produciendo un recambio de los niños mayores por voces nuevas, pero seguir la misma línea", expresa.

UN DEBUT A TONO

El Coro de Niños Cantores de Concepción debutó públicamente en la licenciatura del colegio Juan Gregorio Las Heras.

Luego fueron grabados para las "Cápsulas de villancicos" del Canal TVU, además de una presentación en una actividad solidaria del colegio Concepción.

Hasta ahora su máxima actuación fue la realizada en el mall Mirador Biobío, invitados por la Biblioteca Viva (junto a una ceremonia en el Puerto Coronel). Sin embargo, subir al escenario de la USS, junto a la Orquesta y al Coro de la institución, fue muy significativo para ellos.

Para Tamara Hernández (12), del Juan Gregorio de Las Heras, toda la experiencia ha sido emocionante. "Cuando estudiaba en Santiago, canté en algunas competencias. Y ahora en Concepción esta es mi primera oportunidad de participar en un coro", manifiesta. "Lo mejor de todo son las presentaciones: hemos ido a muchas partes a cantar y se siente genial. No me pongo nerviosa, me gusta", dice luciendo, al igual que el resto de los niños, su capa blanco con rojo, alusiva a la Navidad (el atuendo formal del conjunto es blanco con azul).

Después del concierto de Navidad los niños tienen programadas dos presentaciones más, para la próxima semana. La más importante, sin duda, será ante el intendente regional, cuando Rodrigo Díaz exponga su cuenta pública.

Según Verónica Cofré este grupo humano infantil es una verdadera "selección cultural artística".

Para los años con los que cuentan sus integrantes ha sido más que una experiencia lúdica. "Ha habido esfuerzo, disciplina y ensayo", dice, acotando que para adaptarse al trabajo coral aprendieron de relajación, ejercicios de inspiración y a vocalizar.

Para la directora del conjunto la experiencia no tiene techo. "Estos niños pueden llegar muy lejos si continúan con apoyo", finaliza.