Secciones

Compite SpA, empresa que impacta a las pymes regionales

E-mail Compartir

Desarrollar iniciativas de alto valor para las pymes, que aporten concretamente a su desarrollo empresarial a lo largo del tiempo. Ese es el objetivo de Compite SpA, empresa de asesorías para empresas, que nace de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

A la fecha ha impactado a 170 empresas en la Región y a más de 1.200 compañías a nivel nacional, siendo uno de los referentes en temáticas pymes en Chile.

Christian Rivera, gerente regional de Compite SpA, contó que la firma nació como empresa en junio del presente año, dado al éxito del programa Compite +1000 de la UAI, quienes dan la posibilidad al equipo gestor de dicho programa poder formar una empresa consultora que ejecute el programa y genere nuevas líneas de productos y/o servicios para seguir apoyando al empresariado pyme del país.

Este mes dio inicio a un nuevo programa llamado Compite Innova, el cual es apoyado por Corfo y Banco de Chile.

En este programa participarán 11 empresas del Biobío, donde tendrán capacitaciones e intervención por profesionales de primer nivel en estas temáticas (académicos y consultores con postgrados en universidades de prestigio en EE.UU.), con la finalidad de sistematizar la innovación en cada una de las empresas participantes.

Red de Empresas Compite (REC) es el siguiente paso que está en formación, explicó Rivera, quien aseguró que actualmente el equipo comprende una red de más de 200 tutores, más de 15 profesores y sobre 40 ingenieros de proyectos a nivel nacional.

Respecto al Compite Innova se trata de un proyecto inédito. Lo trajeron a la Región con 11 empresas, con los cuales ya empezaron con las asesorías luego de los talleres. "Son empresas que la pasaron por el Compite + 1000 y ya están ordenadas, que fue lo que pensaron en un principio, cuando le inyectaron el portafolio de innovación y así las hacemos competitivas", apuntó.

El joven ejecutivo agregó que en primera instancia el diagnóstico de la pyme fue que eran empresas relativamente livianitas en su estructura, en que la toma de decisiones era muy fácil, no tan burocrática como una grande. "Al meterle el portafolio de innovación y como se mueven rápido las hacemos súper competitivas. Esa fue nuestra hipótesis, pero cuando llegamos a la empresa y vimos que no sabían cuánto ganaban decidimos ordenarlas y luego meter la innovación y así nació Compite+1000".

Por eso el Compite Innova ahora busca eso, agregar valor, potenciar la propuesta y diferenciarse de la competencia, con lo cual se fidelizan clientes y se ganan nuevos mercados y servicios. Rivera indicó que el programa es con pocas empresas porque es una iniciativa con mucha consultoría. El perfil de los tutores también es especial, con una vida profesional muy acelerada y ligada a la innovación, además que no sean académicos, que si bien cuentan con postgrados, posean vínculos con los mercados.

Mueblistas finalizan la Academia Masisa

E-mail Compartir

Mueblistas de distintas regiones del país, que participaron durante este año en el Programa Academia Masisa, recibieron la certificación de parte de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, lo que les permite contar con un respaldo de calidad y confianza ante sus clientes.

Esta certificación es fruto del convenio firmado hace unos meses por Masisa con dicha Facultad y Fundes, a través del cual se certifica a los mueblistas que participen de la Academia Masisa, programa de capacitación implementado en la red de locales Placacentro, con el fin de profesionalizar a sus mueblistas, entregándoles herramientas de gestión y técnicas, para hacer más competitivo su negocio.

En la ceremonia que se efectuó en el campus Antumapu de la Universidad de Chile, un total de 41 mueblistas provenientes de las regiones Metropolitana, Valparaíso y Maule, obtuvieron dicha certificación.

En tanto, en un acto efectuado en Temuco, otros 13 mueblistas de las regiones del Bíobio, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas, también recibieron sus diplomas.

Felipe Darrigrandi, gerente de Marketing de Masisa, manifestó que "es un gran orgullo que más de 50 mueblistas hayan recibido su certificado en esta primera versión de la Academia Masisa, lo que demuestra el esfuerzo de los participantes y confirma que ésta es una instancia valorada por los mueblistas al momento de fortalecer su negocio".

"El programa me pareció muy interesante, ya que toda la información entregada es una ayuda muy relevante de parte de profesores de primer nivel. Sin duda, una gran oportunidad para los mueblistas de Chile", afirmó Daniel Saavedra de Los Andes.