Secciones

MAS regional espera igualdad de condiciones en subpactos

E-mail Compartir

El primer partido en definir las listas o pactos electorales frente a las elecciones municipales de 2016 fue el PPD. El lunes acordaron que, hasta ahora, sus candidatos a concejales irán en lista con el Partido Radical y el Partido Comunista, adelantando la definición que está programada para finalizar el 30 de diciembre.

La situación no dejó muchas opciones a otras colectividades y ayer el miembro de la comisión electoral y consejero nacional de la DC, Marco Hernández, confirmó que antes del lunes o ese mismo día, se ratificaría el pacto entre su partido y el PS. "Todos los partidos tenemos la necesidad de definir, para trabajar en las precampañas", dijo el DC.

El problema quedó alrededor del MAS, que no tuvo asiento en ninguna de las dos alianzas. Por un lado, Hernández sostuvo que es muy difícil que se sume a un pacto con la DC, y desde el Partido Radical su presidente regional, Javier Belloy, sostuvo que estaban cómodos en el acuerdo que existe hasta ahora.

El mismo presidente regional de la colectividad, Leonardo Gutiérrez, reconoció que podían ser la "piedra en el zapato" para la Nueva Mayoría, por su carácter crítico. Así, una de sus exigencias en esta partida, es tener igualdad de condiciones frente a cualquier colectividad con la que realicen alianza, y no descartó ir en soledad.

IGUALDAD

Gutiérrez sostuvo que no tienen miedo a ir solos y poder llevar los candidatos que estimen convenientes en todas las comunas si se trata de concejales. Por eso es que esperan igualdad de condiciones si se quedaran junto a la DC.

"Si fuéramos ahí, nos gustaría también que existieran tres subpactos, de cada partido con independientes. Si eso no puede ser, vamos a pedir a Santiago que se respete la igualdad de condiciones, si no, se desvirtúa el peso electoral, porque seguimos subsidiando a otros partidos", manifestó el dirigente local.

Es decir, Gutiérrez no quiere que la fuerza que el MAS pueda tener sea tomada por otros partidos, y que finalmente queden con menos cupos que otras colectividades. "Nos gustaría estar con los partidos más de izquierda, pero entendiendo que somos un conglomerado, no podemos hacer lo que queramos. Las decisiones son colectivas, pero si vamos con la DC y el PS, queremos igualdad de condiciones", reiteró.

Gutiérrez también manifestó que tienen grandes expectativas en 2016, ya que esperan aumentar su votación, e incluso alcanzar el 10% de los sufragios.

Salud refuerza servicios para estas fiestas

E-mail Compartir

Considerando que entre Navidad y Año Nuevo pueden producirse emergencias de diverso tipo, el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, informó que para atenderlas de la mejor forma posible elaboraron un plan de contingencia.

"La mayor demanda se produce en los días siguientes (a las fiestas), por las transgresiones que las personas hacen, por consumo inadecuado de alimentos o ingesta de alcohol o por descompensación de sus enfermedades habituales o crónicas", expresó Yévenes. También sucede que en estas fechas, por consumos inadecuados de alimentos, los días posteriores se observan gastroenteritis e infecciones cruzadas, acotó el directivo.

Se informó que el Servicio reforzó la atención de Samu con una ambulancia extra los días 24 y 31 de diciembre. "Si hubiera un accidente masivo u otro evento similar, contamos con toda la red local y nacional, coordinada en Red", expuso Ramón León, jefe de Samu Costa.

Desde el Servicio de Salud Talcahuano se manifestó que también están preparados para enfrentar cualquier emergencia durante este fin de año. De hecho, el director del organismo, Mauricio Jara, hizo una revisión de los distintos establecimientos que forman parte de su red.

Jara afirmó que cuentan con un adecuado stock de medicamentos y que los equipos electrógenos y el estanque de almacenamiento de aguas están en perfecto estado.

Los profesionales recalcaron que si no es un caso de urgencia, los pacientes pueden llamar a "Salud Responde", al 600 360 7777, donde se les derivará a algún recinto de salud.

Subdere descarta factibilidad de comuna de Barrio Norte

E-mail Compartir

Informe de Evaluación Técnica comuna Barrio Norte (Andalién). Ese es el nombre del documento que, con fecha noviembre de 2015, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, elaboró sobre la creación de la nueva división territorial.

En la página 64, la última, aparece la conclusión más importante: "La propuesta de creación de comuna de Barrio Norte obtiene un puntaje de evaluación territorial no favorable, razón por lo cual NO avanza a la etapa de análisis financiero-presupuestario y queda por lo tanto archivada".

Para ser favorable la respuesta, el territorio debía obtener una calificación mínima igual o superior a los 80 puntos. Se postularon dos escenarios, donde se alcanzó 67 y 73 puntos, respectivamente.

Pese a ello, quienes han impulsado la división territorial afirmaron que pedirán la revisión de los documentos. Afirman que si se recalculan los puntajes la iniciativa podrá concretarse.

Necesario

Andalién comuna era una sentida demanda de un grupo de vecinos del sector de Barrio Norte. Se hicieron las solicitudes e incluso se le entregó una carta a Michelle Bachelet cuando era candidata presidencial con la petición, a la que ella suscribió en noviembre de 2013.

El proceso se inició el 25 de julio de 2014, con una serie de reuniones en Concepción. Para tomar su decisión la Subdere solicitó al municipio de Concepción que se pronunciara. La respuesta fue que se realizaría una consulta ciudadana y en base a eso emitirían su opinión.

La consulta se realizó a mediados de noviembre y el resultado fue un rotundo no a la creación de la comuna, que ganó con más de un 85%. Con este dato la Subdere finalmente preparó su documento, donde tras analizar diversos factores -como la superficie, la actividad económica, la población y la identidad cultural, entre otros- determinó que no era pertinente seguir adelante con la iniciativa.

Lo bueno y lo malo

De acuerdo al análisis de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, entre los aspectos positivos que tiene el sector está la cobertura del transporte público, tanto desde Barrio Norte al centro de Concepción como hacia las comunas aledañas.

También se destaca el que cuente con identidad territorial. De hecho, en este ítem (al igual que en el anterior) se le asignó el máximo puntaje.

Desde la otra cara de la moneda están aquellos aspectos en los que la evaluación no fue tan positiva. Ahí figura la opinión del municipio penquista. "Por lo anterior y en el sentimiento de actuar con responsabilidad política y aceptar la opinión de los vecinos y vecinas de Concepción y del Barrio Norte de la ciudad, es que la opinión de este Alcalde, de acuerdo a los antecedentes antes expuestos, es contraria a la creación de la nueva comuna de Barrio Norte o Andalién".

Eso fue lo expuesto por el municipio en su respuesta a la Subdere, opinión que se basó a su vez en la de los vecinos, expresada en la consulta ciudadana.

Tampoco fue favorable la revisión del crecimiento demográfico. Se proyectaron dos escenarios, en base a cantidad de habitantes diferentes, pero ninguna logró el máximo puntaje.

Vecinos

Mario González, presidente de la organización Procomuna Andalién, planteó que "aquí hay que separara dos cosas. Aparecen los puntajes en varios ítems. Lo que nos dice es que es viable económica y técnicamente. Si uno revisa los puntajes, se da cuenta que sólo la recomendación no favorable es del alcalde Ortiz. Nos quedamos con eso y seguimos insistiendo que desde los otros puntos de vista, la comuna si es viable".

Agregó que "estamos de acuerdo que no es favorable. Pero nosotros vamos a apelar a varios puntos. Eso lo haremos durante la semana a la Subdere y vamos a pedir una revisión de documentos, donde en vez de dar 20 puntos, dan doce, lo que permitiría alcanzar el 80%".

En el otro extremo se encuentra la organización Todos somos Concepción, que estaba en contra de la división territorial. Allí, René Castro, dijo alegrarse con los resultados del informe, "porque era lo que nosotros pensábamos e hicieron respetar la decisión de la ciudadanía".

También manifestó que "se trabajó en tan sólo tres meses para que la consulta ciudadana se concretara y se hizo un trabajo muy bueno con las juntas de vecinos de acá. Estamos muy felices de que no se avance en esto, porque la gente demostró que no lo quería".

Municipio

La concejala Alejandra Smith, quien apoyaba la creación de la nueva comuna, expuso que "si revisamos el documento, la evaluación hubiera sido favorable si alcanzaba los ochenta puntos, se habría cumplido y se habría avanzado a la otra etapa de análisis. Pero como sacó menos de ochenta, esta iniciativa pasa a archivarse".

Además, recordó que "aquí hubo una ilusión en la gente del sector de Barrio Norte. Lo que fue un compromiso de campaña se convirtió en un desencanto en un importante sector de la ciudad. La consulta ciudadana que se hizo fue desinformada, con una campaña del terror y el anhelo de cambiar su situación quedó en un simple compromiso que fue engañoso".

El informe aún no ha sido remitido oficialmente al municipio, por lo que declinaron entregar una opinión respecto a éste.