Secciones

Gobierno: TC y oposición no apoyaron gratuidad universal

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, apuntó al Tribunal Constitucional y a la oposición como los responsables de dejar fuera de la gratuidad a los alumnos de los centros de formación técnica e institutos profesionales.

"Es una de las consecuencias negativas del fallo del Tribunal Constitucional, que nosotros no compartimos, pero que tenemos que acatar; no tenemos otra opción en un Estado de Derecho (...) Reitero que la voluntad del Gobierno siempre fue incorporar los IP y CFT. Nosotros no fuimos los que presentamos el requerimiento ante el Tribunal Constitucional ni fallamos el recurso presentado", resaltó el vocero de La Moneda.

Estos establecimientos no entran al sistema de gratuidad en 2016, sino que tendrían una mejora en la Beca Nuevo Milenio 2.

escenario "distinto"

Díaz dijo en radio Cooperativa que "comparte el malestar" de directivos como el rector del Duoc UC, Ricardo Paredes, debido a que el escenario actual "no estaba en nuestros planes, por el contrario".

"La Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso, que fue requerida por la derecha ante el Tribunal Constitucional, contemplaba la incorporación de IP y CFT acreditados, sin fines de lucro, al régimen de gratuidad. En consecuencia, este es un escenario que el Gobierno no buscó y que, por el contrario, hemos tratado de corregir para que pueda haber gratuidad a partir del 2016, para que ya se incorpore un número muy relevante de universidades y gradualmente se vayan incorporando los centros de formación técnica e institutos profesionales", agregó el secretario de Estado.

El titular de la Segegob aseguró que el compromiso del Gobierno con los alumnos de los CFT e IP "permanece y está no solamente en el mejoramiento de las becas, sino que también en el compromiso de que, en la medida que a partir del segundo semestre haya excedentes como consecuencia de que algunas instituciones puedan no adherir a la gratuidad a nivel de universidades, esos recursos también puedan destinarse al mundo de los CFT e IP. El Gobierno no va a dejar a este sector sin ayudas".

En la misma línea, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, dijo en T13 Radio que "hoy (ayer) se envía al Congreso un proyecto de ley que permite que las instituciones que hoy tienen fines de lucro, puedan pasar a no tenerlo manteniendo sus condiciones, como los años de acreditación".

Delpiano agregó que con la aprobación de la ley corta de gratuidad el miércoles en el Congreso "se estableció la voluntad de avanzar hacia la gratuidad universal.

Viuda de subcomisario muerto: "Quiero que se haga justicia"

E-mail Compartir

Jeannette Frez, la viuda del subcomisario de la PDI Franco Collao, quien murió tras ser baleado en un asalto en Santiago, pidió justicia por su marido contra los cinco delincuentes que participaron en el robo el pasado 17 de diciembre.

La también funcionaria de la PDI, que se encontraba con su marido en un local comercial en el momento del asalto, contó que le pidió justicia a la Presidenta Michelle Bachelet, quien asistió al funeral de su marido.

"De verdad que jamás había odiado como a estos cinco infames. Me arrebataron al mejor hombre que pude haber tenido, le arrebataron el mejor padre a mi hijo. Eso sí, quiero que paguen, que se haga justicia y se lo dije a la Presidenta", dijo Frez en entrevista con Mega.

La mujer, que está embarazada de seis meses, recordó que el día del asalto el local comercial donde compraban regalos estaba repleto y que los delincuentes que su esposo intentó repeler, ingresaron disparando. Ahí fue que Collao le pidió que se resguardara y salió a enfrentar a los asaltantes.

"Cuando ya no escucho a Franco corro esa cuadra y media y al llegar a la esquina de Santa Mónica veo a una persona en el suelo. Cuando llego a ese lado y veo a Franco que estaba muerto ya, lo estaban reanimando. En eso llegó Carabineros y lo único que le dije fue: 'soy rati y mi esposo también, me lo mataron, llévalo al hospital'", relató.

Frez además se refirió a la desvinculación de dos de los tres funcionarios que estaban en el lugar del asalto. "Son las decisiones del mando y creo que es lo que corresponde y lo que tienen que hacer", comentó sobre la solicitud de renuncia que hizo el director de la PDI, Héctor Espinosa.

"Eran cinco contra uno y ahí me cuestiono y digo: si eran cinco, Franco a lo mejor divisó a los otros colegas que estaban ahí. Cuando hay más colegas somos como los mosqueteros: uno para todos", dijo la viuda del subcomisario.

La institución investiga si un cuarto funcionario estaba en el lugar a inició un proceso contra la comisario Ivonne Polanco, que también se encontraba presente.

"No ha sido fácil, pero ha prevalecido la sensatez"

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet destacó y agradeció ayer la aprobación en el Congreso del proyecto de ley corta para implementar la gratuidad universitaria en al menos 28 instituciones, para estudiantes de los primeros cinco deciles de menores ingresos.

Al participar de la inauguración de la segunda etapa del Centro Cultural Gabriela Mistral, la Jefa de Estado dijo que "hemos cumplido con la palabra que le dimos a los estudiantes. No ha sido fácil, pero ha prevalecido la sensatez".

La Mandataria destacó la necesidad de que la educación en el país sea "de calidad, inclusiva y gratuita, que sea un derecho".

"Ayer (miércoles) como país dimos un paso importante en el camino de la gratuidad en la educación superior, un paso que hacer tres años era impensable y parecía imposible de realizar: este año 2016 miles de jóvenes podrán estudiar gratis", manifestó en su alocución.

Bachelet aprovechó la oportunidad de agradecer a los parlamentarios "que apoyaron y el proyecto del Gobierno y se jugaron por la educación de Chile".