Secciones

Ministro Ottone da inicio a la construcción del Teatro Dante

E-mail Compartir

Después de muchos años de espera, por fin los ciudadanos de Talcahuano pueden decir que el Centro Cultural Teatro Dante, ubicado en pleno centro de la comuna, será una realidad.

El alcalde Gastón Saavedra, junto al ministro de Cultura, Ernesto Ottone; oficializaron ayer el inicio de las obras con la tradicional ceremonia de la "Primera piedra". Ésta incluyó visualizaciones de imágenes de películas antiguas, entre ellas "Lo que el viento se llevó", que alguna vez fueron exhibidas en el tradicional lugar chorero ubicado frente a la plaza.

Este esperado centro cultural es una deuda de la cartera estatal de cultura que viene desde el primer período de la presidenta Bachelet, en los meses previos al 27/F. En esa época se levantó un proyecto que buscaría restaurar la infrasestructura original del teatro construido a fines de los años 40.

Sin embargo, la catástrofe cambió drásticamente los planes de restauración del Dante. El derrumbe de una parte de la estructura permitió proyectar un nuevo edificio con las condiciones físicas adecuadas para el funcionamiento correcto y optimizado de un centro cultural.

La importancia de esta iniciativa nace de la necesidad de la comuna por contar con un espacio para el desarrollo y difusión de las actividades artísticas y culturales, algo que no sobra en el casco histórico de dicha ciudad. Por lo mismo, la iniciativa es mucho más que un teatro para Talcahuano.

EL PROYECTO

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, afirma que el Teatro es emblemático y una parte fundamental de la identidad de la ciudad.

"No nos interesa que sólo se levante algo de ladrillos y cemento, sino que sea un espacio para las personas. Que se desarrolle la danza, el teatro, la pintura (...) Que exista el intercambio entre las ciudades y Talcahuano se transforme en un lugar donde se desarrollen las actividades culturales", argumentó la autoridad.

Las obras tienen contemplada la demolición de la sala de teatro original, destruida en el terremoto, y se planea recuperar una estructura de 310 m2, que corresponden a su tradicional frontis, el que intentará ser conservado.

Luego, se construirá una edificación de 975m2, en hormigón armado con una altura de cinco pisos. Allí se instalarán salas de artes escénicas en los dos primeros niveles, recintos administrativos (tercer piso), talleres culturales en el cuarto y, finalmente, en el quinto nivel estarán las vías de circulación. Éstas van a conectar a una terraza-mirador, proyectada sobre la fachada.

EN PRO DE LA DIVERSIDAD

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, señaló que éste es un proyecto que se está esperando hace muchos años.

"Ya tenemos el financiamiento y estamos muy felices de poder iniciarlo. Esto debería estar operativo para el 2017. Ya estamos trabajando en el plan de gestión para que cuando esté finalizado el edificio se pueda utilizar de inmediato", explicó.

La autoridad del ramo argumentó que se trata de un punto cívico que entrega espacios donde se reconoce la diversidad de los actores y gestores de la ciudad.

"Permite una relación de formación de apreciación del arte, que hoy no se produce de la mano del Estado. Podremos entregar herramientas de acceso a la cultura y descentralizarla en las provincias", comentó.

El proyecto estará a cargo de la empresa contratista Samuel Martínez Henríquez, con un presupuesto total de construcción que supera los 1.500 millones de pesos, entre fondos del Cnca, Fndr y el propio municipio.

La construcción cuenta con un plazo de ejecución total de 260 días. Al respecto, las autoridades enfatizaron en que el objetivo es que esté operativo para fines del próximo año.

Ante esto, Gastón Saavedra aseguró que la idea es que sea un centro neurálgico, un lugar donde todos tengan su espacio para el desarrollo humano.

"Ya nos encontramos trabajando en el plan de gestión, para que este edificio pueda operar con una cartelera definida", finalizó el alcalde.