Secciones

Alza de 508,2% anotó la superficie destinada a vivienda en Los Ángeles

E-mail Compartir

El 2014 fue un muy buen año para la construcción en la Región del Biobío, pero lo fue aún más en la comuna de Los Ángeles, que anotó un crecimiento histórico de 204,4% respecto al año 2013, ocupando el primer lugar de la Región con 356.794 m2 de superficie autorizada.

Así lo reveló el Anuario de Edificación Comunal 2014, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

La superficie de esta comuna representa el 15,3% del total autorizado a nivel regional. La mayor superficie aprobada se presentó en el destino habitacional, que anotó 250.883 m2, con un alza de 508,2%. El destino no habitacional, es decir, industria creció 102,5% y lo que corresponde a servicio cayó 44,7%, en comparación al año anterior.

total regional

La región contribuyó con el 10,8% de la superficie autorizada del país durante el 2014, menor 0,5 puntos porcentuales en relación al año anterior.

El destino habitacional contribuyó con el 65,7% de la superficie total de la Región, alcanzando 1.531.512 m2, experimentando un crecimiento de 29,8% en los permisos de edificación para vivienda, en relación al año 2013.

En tanto, la superficie aprobada destinada a industria, comercio y establecimientos financieros representó el 25,5% del total regional, con 595.336 m2, superior en 19,2% respecto al año anterior.

El destino servicio aportó con el 8,8% de la superficie aprobada total de la región, registrando 205.389 m2 inferior en 26,3% comparado con el año 2013.

viviendas nuevas

De acuerdo con el informe, la superficie aprobada para obras nuevas representa el 79,5% del total regional, con 1.853.676 de m2 siendo superior en 10,6% que el año 2013.

En la superficie total autorizada para este grupo, el destino habitacional participa con el 74,2%, y las edificaciones destinadas a industria y servicios con el 19,4% y 6,4%, respectivamente.

El número de viviendas nuevas totalizó 17.961 unidades, alcanzando una superficie de 1.374.822 m2. En comparación con 2013, se observa un alza en el número de viviendas de 16,5%, y la superficie creció en 28,3%.

Las edificaciones destinadas al desarrollo de la industria retrocedieron un 6% en relación al 2013, totalizando 360.362 m2.

La edificación destinada a servicios registró un total de 118.492 m2, lo que significó una caída de 46,3% respecto a 2013.

El documento estableció que todas las provincias de la región presentaron un crecimiento de la superficie para edificación aprobada en relación al año 2013. La mayor superficie ocupada es utilizada en el destino habitacional.

La superficie de la Provincia de Concepción participó con el 48,3% del total de la Región, cubriendo 1.127.020 m2, mostrando un aumento de 5,7% comparado con el año anterior.

A continuación aparece la Provincia de Ñuble con una superficie de 546.220 m2, superior 24,5% respecto al año pasado, y representa el 23,4% de la superficie aprobada de la región.

En tanto, la superficie autorizada en la Provincia de Biobío contribuyó con el 20,7% del total regional al registrar 481.697 m2, mayor 59,3% en relación al año anterior.

Por último, la edificación aprobada de la Provincia de Arauco totalizó 177.300 m2, con un crecimiento de 17,5% en la comparación anual, lo que equivale al 7,6% del total regional.

nivel comunal

A nivel comunal, Los Ángeles ocupó el primer lugar de la Región con 356.794 m2 de superficie autorizada, que significó un crecimiento de 204,4% al comparar con el año 2013.Es el 15,3% a nivel regional. La mayor superficie aprobada se verificó en el destino habitacional, con 250.883 m2, y un alza de 508,2%.

El destino no habitacional, es decir, industria creció 102,5% y en servicio cayó 44,7%, en comparación al año anterior.

Le sigue la comuna de Concepción, con una superficie autorizada de 355.196 m2. Es 15,2% del total autorizado a nivel regional.

Las comunas que siguen en el ranking son: Chillán (221.448 m2), San Pedro de la Paz (201.714 m2, Talcahuano (189.859 m2), Coronel (116.353 m2), Hualpén (88.689 m2, Penco (71.492 m2, Chillán Viejo (64.750 m2 y Arauco (49.678 m2).